Ana María T. Rodríguez es doctora en Historia, profesora de la Universidad Nacional de la Pampa e investigadora del Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (UNLPam-CONICET). Trabaja sobre temas de historia religiosa. Entre sus libros se cuentan Estudios de historia religiosa argentina. Siglos XIX y XX (2013) y Los “indios de la Pampa” a través de la mirada misionera: un relato fotográfico del “dilatado yermo pampeano” (2019).
Mariano Fabris es profesor, licenciado y doctor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde se desempeña como docente. Es investigador adjunto del CONICET, miembro del Centro de Estudios Históricos (UNMdP) y del Comité Editorial de Pasado Abierto. Es autor de numerosos artículos en revistas nacionales y del exterior. Publicó Iglesia y democracia (Prohistoria, 2011) y recientemente coordinó junto a Miranda Lida La revista Criterio y el siglo XX argentino (Prohistoria, 2019).
María Victoria Núñez es profesora y licenciada en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Forma parte del Programa Historia y Antropología de la Cultura (IDACOR/CONICET-UNC) desde 2011. Es miembro de la Red de Estudios de Historia de la Secularización y la Laicidad (UNLPam) desde 2016. Es alumna del doctorado en Historia de la FFyH-UNC y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).