Esta nueva edición, ya la 4ta, es una instancia de celebración colectiva y agradecimientos varios. Primero, expresamos nuestra gratitud a todos los autores por el apoyo y el compromiso, gracias a los cuales logramos —a tres años de la primera— presentar esta cuarta edición ampliada del Diccionario del agro iberoamericano con más del triple de entradas que la de 2019. Agradecemos también a los casi 300 mil lectores de las ediciones anteriores, por el respaldo y el estímulo que representaron para nosotros. Por último, pero no menos importante, al equipo del CEAR-UNQ, por el aliento y el marco de contención humana e institucional. Especialmente, manifestamos nuestro reconocimiento a su ex director, Adrián Gustavo Zarrilli, por el impulso inicial, y a Juan Manuel Cerda, el actual, por seguir apostando al proyecto.
Una publicación como esta sólo se sostiene con la participación amplia de la comunidad académica, aportando sus conocimientos y criticas edificantes. Por eso, los editores incentivamos no sólo la lectura, sino la sumatoria de sugerencias y colaboraciones.
Sólo nos resta agradecer, una vez más, a todos los autores presentes y futuros y a TeseoPress que año tras año nos permite continuar publicando este Diccionario del agro iberoamericano.
Alejandra Salomón
José Muzlera
diccionarioagro@gmail.com
Octubre de 2022