Enyoguizados

Modos de ser y estar emergentes en la Ciudad de Buenos Aires (y su encuentro con el neoliberalismo contemporáneo)

Carolina Duer

book-cover
LEER


Sinopsis

El consumo masivo de bienes y servicios asociados con el yoga y la meditación entre sectores urbanos que se identifican con las clases medias forma parte del paisaje cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En este libro, la indagación pone el foco en la expansión de la práctica de yoga y en la proliferación de sus discursos circundantes, orientados a la edificación de un estilo de vida que da lugar al desarrollo interior, la pausa y el registro de las emociones.

Tras desarrollar diversas líneas explicativas que contribuyen a comprender el boom del yoga y la meditación, se abordan los puntos de encuentro entre nuevas espiritualidades y neoliberalismo contemporáneo, y se identifican convergencias e incluso algunos usos y reapropiaciones desde el ámbito de la política pública y la comunicación política.

Se asume el análisis de las prácticas y los discursos espirituales que integran el “universo yogui” como vía para explorar las articulaciones entre dimensiones sociales y subjetivas, en el contexto de un capitalismo de corto plazo. Se trata de un universo en el que se despliegan sin tensiones los modos de ser y estar en el mundo que alimenta la cultura neoliberal, legitimada en el escape de lo rígido, el recurso al presente constante, la exaltación del emprendedurismo, la fuerte apelación a las nociones de autonomía, flexibilidad y libertad, y la interpelación a un sujeto-empresa que da batalla creativamente a riesgos e incertidumbres.

En el perfil subjetivo que resulta delineado, biografías personales y configuraciones socioculturales se acoplan potenciando ciertas tendencias, iluminando determinados circuitos, favoreciendo la emergencia de un nuevo tipo de liderazgo, estimulando formas de vinculación y consagrando un modo de habitar las ciudades en el que la cuestión social resulta opacada por la gestión personal del bienestar.



Cómo citar esta publicación:

Duer, C. (2022) Enyoguizados, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/enyoguizados

Acerca de la autora

Carolina Duer es socióloga, magíster en Comunicación y Cultura y doctora en Ciencias Sociales (FSOC, UBA). Entre 2009 y 2019 integró el equipo del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL, IIPE UNESCO). Actualmente, se desempeña como especialista en política educativa y realiza consultorías para UNESCO y UNICEF, entre otros organismos internacionales. Es profesora de Teoría Social Contemporánea en la carrera de Sociología de la UBA e investigadora del Instituto Gino Germani.