Escritos programáticos del realismo francés (1855-1880)

Gustave Courbet, Jules Champfleury, Jules Assezat, Edmond Duranty, Henri Thulié y Émile Zola

Selección, introducción, traducción y notas de Francisco Salaris y Julieta Videla Martínez

book-cover
LEER


Sinopsis

Alrededor de 1850, un grupo de escritores franceses produjo una serie de textos teóricos donde defendían el realismo, que comenzaba a instalarse, con mucho escándalo, como la nueva tendencia del arte francés. El primer paso lo dio el pintor Gustave Courbet, pero lo siguieron los escritores Jules Champfleury, Edmond Duranty y Jules Assezat; estos últimos fundaron la famosa revista Réalisme, órgano de combate del nuevo arte.

En este volumen se seleccionan textos fundamentales de la tradición proletaria del realismo francés, no muy conocida en Argentina. Además, se incluye un texto de Émile Zola, para mostrar la continuidad entre este realismo y el naturalismo de fines del siglo XIX.



Cómo citar esta publicación:

Gustave Courbet, Jules Champfleury, Jules Assezat, Edmond Duranty, Henri Thulié y Émile Zola (2023) Escritos programáticos del realismo francés (1855-1880), Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/escritosprogramaticosdelrealismofrances

Acerca del autor

Francisco Salaris es licenciado en Letras Modernas (Universidad Nacional de Córdoba, UNC) y becario doctoral del CONICET. Se desempeña como profesor a cargo en la cátedra de Literatura Europea Comparada (UNC). Realiza investigaciones en las áreas de literatura alemana y francesa.
Julieta Videla Martínez es licenciada en Letras Modernas (UNC) y becaria doctoral de SeCyT-UNC. Se desempeña como profesora adscripta en las cátedras de Literatura Europea Comparada, Literatura Italiana, y Estética y Crítica Literaria Modernas (UNC). Realiza investigaciones en las áreas de literatura francesa e italiana.