Tras las huellas de Ulises

Documentos recobrados de la cultura grecolatina en la cultura argentina

Luis Marcelo Martino y Ana María Risco (compiladores)

book-cover
LEER

Noticias

  1. librolab 30/09/2021 8:38 pm

    Ana María Risco. La presencia grecolatina en la cultura nacional (Página/12):
    https://www.pagina12.com.ar/371646-ana-maria-risco-la-presencia-grecolatina-en-la-cultura-nacio


Sinopsis

Tras las huellas de Ulises reúne una serie de contribuciones que abordan distintos textos de la cultura y la literatura argentinas de los siglos XIX, XX y XXI, enfocados en función de su vinculación con la Tradición Clásica. Este libro, al igual que La profanación del Olimpo. Articulaciones de la tradición clásica en Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI) (Teseo, 2018), compila los resultados del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) “(Des)articulación de la Tradición Clásica en la cultura argentina, siglos XIX y XX” (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Argentina). Cada trabajo del libro incluye un apéndice que contiene la transcripción del material objeto de análisis, con la finalidad de ofrecer a las lectoras y los lectores la evidencia de las huellas reelaboradas de los clásicos grecolatinos en diferentes momentos de la cultura argentina.



Cómo citar esta publicación:

Martino, L. M.; Risco, A. M. (compiladores) (2021) Tras las huellas de Ulises, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/huellasdeulises

Acerca de los compiladores

Luis Marcelo Martino es doctor en Letras y licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, donde es profesor adjunto. Es investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones del Lenguaje y la Cultura (INVELEC).
Ana María Risco es doctora en Letras y licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Se desempeña como investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones del Lenguaje y la Cultura (INVELEC).