La fortuna argentina de Hannah Arendt

Lecturas e intervenciones intelectuales (1942-2000)

Claudia Andrea Bacci

book-cover
LEER


Sinopsis

El libro aborda las lecturas de las obras de Hannah Arendt producidas en Argentina desde el campo intelectual y cultural, desde las primeras publicaciones de sus textos en 1942 en forma de reseñas críticas de sus obras, hasta las lecturas e intervenciones intelectuales de fines del siglo XX, recuperando el valor de los espacios culturales y políticos que dialogaron con sus obras y perspectivas en cada momento. Desde la post-dictadura se configuran cinco ejes principales de sus lecturas por parte de intelectuales y académicos argentinos: la articulación entre derechos humanos y democracia tras el terrorismo de Estado; la escena jurídica como paradigma de la deliberación pública; las reflexiones en torno a la responsabilidad y el castigo de los crímenes de la dictadura; las relaciones entre lo público y lo privado en el contexto neoliberal democrático; y las revisiones de la relación entre violencia y política en los años 1960-1970. 



Cómo citar esta publicación:

Bacci, Claudia Andrea (2022). La fortuna argentina de Hannah Arendt: lecturas e intervenciones intelectuales (1942-2000). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: TeseoPress.

Acerca de la autora

Claudia Bacci es socióloga, magíster en Investigación en Ciencias Sociales y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de grado (Sociología/UBA) y de posgrado en diferentes universidades nacionales. Sus temas de investigación conectan los estudios de género y memorias, teorías feministas y sociológicas, centrándose en el trabajo testimonial en las escenas de justicia y memorias sobre el pasado reciente en la Argentina.

Contactar a la autora