Modelos de intervención con personas mayores

Aportes del pensamiento nacional a la gerontología social

Romina Manes

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. marug 18/08/2022 8:47 am

    Leer


Sinopsis

En el libro se analizan las características del modelo de intervención en el campo gerontológico desarrollado en Argentina desde 1947 hasta 2015 en los distintos períodos históricos, dando cuenta de las particularidades en las dimensiones teórica, institucional y ético-política. Es un aporte a las Ciencias Sociales y a la disciplina del Trabajo Social, que se conforma históricamente en permanente vinculación con la cuestión social y los derechos humanos. La investigación se inscribe en las siguientes líneas de estudio desarrolladas desde el Trabajo Social: el análisis histórico realizado por Arias (2012) sobre la pobreza y los modelos de intervención; y los trabajos de Carballeda (1995, 2010, 2015) sobre los condicionantes de la cuestión social, entendida desde una perspectiva nacional y la vejez como territorio de intervención en lo social. Asimismo, se recuperan los aportes de autores argentinos y su mirada acerca de la vejez, reconociéndolos como parte del pensamiento nacional. En términos de Jauretche (2012), pensar en nacional es hacerlo desde la propia realidad, en oposición a las ideas pro-colonialistas. Se desarrolla un análisis del campo gerontológico desde una mirada crítica situada en nuestras coordenadas históricas y geográficas, recuperando los aportes del pensamiento nacional desde una mirada decolonial e interseccional, a través de una investigación interpretativa para valorar los acontecimientos sociales y sus multiplicidades actuantes.



Cómo citar esta publicación:

Manes, R. (2021) Modelos de intervención con personas mayores, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/modelosdeintervencion

Acerca de la autora

Romina Manes es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magister en Metodología de la Investigación Científica (UNLa), Licenciada en Trabajo Social (UBA) y Profesora en Educación Media y Superior en Trabajo Social (UBA). La autora se desempeña como Profesora Titular de la Carrera de Trabajo Social de la UBA, es directora de Equipos de Investigación en los Programas UBACYT y de Investigación en Grado en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad, en temáticas vinculadas a las políticas públicas, la intervención profesional y la gerontología. Además, es investigadora del Centro de Estudios de Ciudad, FSOC-UBA.