Alberto Hernández H
Mexicano. Doctor en Sociología (Universidad Complutense de Madrid). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3 en México. Presidente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) (2017-2022), Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de México.
ahdez@colef.mx
Alejandro Benedetti
Argentino. Licenciado y doctor en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Investigador Independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con lugar de trabajo en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Director del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) de la Universidad de Buenos Aires. Director nacional, Dirección Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Ministerio de Seguridad, Presidencia de la Nación, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-1275-3670
alejandrobenedetti@conicet.gov.ar
Alejandro Fabián Schweitzer
Argentino. Arquitecto (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Geografía, Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Université de Paris III- Sorbonne Nouvelle). Investigador independiente de CONICET, en el Centro de Investigación y Transferencia Santa Cruz (CIT-Santa Cruz). Profesor adjunto Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-7605-0827
alejandro.schweitzer@conicet.gov.ar
Alejandro Rascovan
Argentino. Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Socio-economía del Desarrollo (Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales –EHESS-, París). Investigador del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones, Instituto de Geografia, Universidad de Buenos Aires. Asesor en la Dirección Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Ministerio de Seguridad, Presidencia de la Nación, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-5832-883X
alejandrorascovan@gmail.com
Amalia Campos-Delgado
Mexicana. Licenciada en Antropología (Universidad Autónoma de San Luis Potosí). Maestra en Estudios Socioculturales (El Colegio de la Frontera Norte). PhD Politics (Queen’s University Belfast). Postdoctoral Fellow (Centre International de Criminologie Comparée, Université de Montréal). Actualmente, Postdoc/Lecturer en el Van Vollenhoven Institute for Law, Governance and Society (Leiden University).
https://orcid.org/0000-0002-1458-1243
a.e.campos.delgado@law.leidenuniv.nl
Ana A. Teruel
Argentina. Doctora en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente Titular de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Directora de la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR) de CONICET y UNJu, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002- 0033-3847
aateruel13@gmail.com
Andrés Núñez
Chileno. Doctor en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile). Profesor asociado-jornada completa Instituto de Geografía. Especialización: Geografía Social, Geografía Cultural y Geografía Histórica. En la década de 1990 fue colono, pescador y alguero en el litoral de Patagonia- Aysén, Chile.
andresnunezg@gmail.com
Bianca De Marchi Moyano
Boliviana. Comunicadora social. Máster en desarrollo territorial (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia). Doctora en Urbanismo (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica). Realiza y coordina investigaciones y publicaciones en temas de movilidad y fronteras, desde un enfoque geográfico, social e histórico, principalmente sobre Bolivia. Becaria postdoctoral en la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Jujuy), Argentina.
bidmm11@gmail.com
Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
Mexicana. Geógrafa (Universidad Nacional Autónoma de México). Planificadora regional (Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña) y urbanista (Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña), y La UNAM, México. Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.
blare19@hotmail.com
blanca.rebeca1952@gmail.com
Brenda Matossian
Argentina. Doctora en Geografía (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) y Licenciada en Geografía (Universidad del Salvador, Argentina). Investigadora Adjunta de la Carrera de Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET – IMHICIHU). Profesora Adjunta en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-7920-0480
bmatossian@gmail.com
Brígida Baeza
Argentina. Licenciada en Historia (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina) y Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora adjunta de CONICET. Profesora asociada (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina).
bribaeza@gmail.com
Brígida Renoldi
Argentina. Posdoctorado en Sociología y Antropología (Universidad Federal de Río de Janeiro). Doctora en Antropología Cultural (Universidad Federal de Río de Janeiro). Magíster en Antropología Social (Universidad Nacional de Misiones). Licenciada en Ciencias Antropológicas con orientación Sociocultural (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Adjunta CONICET. Vicedirectora del Instituto de Estudios Sociales y Humanos/Unidad Ejecutora de doble dependencia Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
brire@hotmail.com
Camilo Useche López
Colombiano. Sociólogo (Universidad Nacional de Colombia). Historiador (Pontificia Universidad Javeriana). Doctor en Historia y Civilización (Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, EHESS Paris-Francia). Profesor en la Pontificia Universidad Javeriana (sede Cali). Investigador Grupo de Estudios Transfronterizos (GET) Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, Colombia.
https://orcid.org/0000-0001-7407-4764
camilo.useche@javerianacali.edu.co
causeche@gmail.com
Clara Minaverry
Argentina. Doctora en derecho (Universidad de Buenos Aires), Magíster en derecho Ambiental (Universidad Complutense de Madrid), abogada (Universidad de Buenos Aires). Especializada en Derecho Ambiental. Investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) en la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
clara.minaverry@gmail.com
Constanza Tommei
Argentina. Arquitecta y Doctora en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Investigadora en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas “Mario J. Buschiazzo” (Facultad de Arquitectura) y en el Instituto de Geografía (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-2466-2901
ctommei@gmail.com
Cristian Ovando Santana
Chileno. Máster y Doctor en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco, España). Profesor Asociado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat (INTE), Chile.
https://orcid.org/0000-0001-8820-0258
covandosantana6@gmail.com
Cristina Hevilla
Argentina. Doctora en Historia (Universidad de Barcelona), investigadora asociada del Grupo de estudios sobre Cultura, Naturaleza y Territorio en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. Docente y vicedirectora del Colegio Central Universitario, Mariano Moreno, Universidad Nacional de San Juan, Argentina.
crishevilla@yahoo.es
Diego Bombal
Argentino. Profesor y licenciado en Geografía, Estudios de posgrado en Ordenamiento del Territorio y Doctor en Geografía (Universidad Nacional de Cuyo- UNCUYO). Profesor Asociado y efectivo (UNCUYO). Docente-Investigador categorizado y Codirector del Instituto de Geografía “Martin Pérez”, Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO, Argentina.
bombaldiego@ffyl.uncu.edu.ar
diegobombal@yahoo.com.ar
Eleonora López
Mexicana. Licenciada en Sociología (Universidad Nacional Autónoma de México). Diplomada en Sociodemografía de las Migraciones. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización (Universidad de Chile). Doctorada en Sociología y profesora de Derecho Migratorio (Pontificia Universidad Católica, Chile).
http://orcid.org/0000-0003-0820-7391
eleonoralopezcontreras@gmail.com
Emilio Silva Sandes
Uruguayo. Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina). Investigador del Departamento de Negocios Internacionales e Integración y Coordinador del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay. Docente en la Universidad Católica del Uruguay/CeRP del Litoral, Uruguay.
emiliosilvasandes@gmail.com
Ernesto Olmedo
Argentino. Profesor y Licenciado en Historia. Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina). Coordinador administrativo del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur (TEFROS). Investigador y docente en el Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
erolmedo@yahoo.es
Esteban Salizzi
Argentino. Licenciado y Doctor en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Docente en nivel superior, universitario y de posgrado. Investigador del Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-4737-6940
esalizzi@filo.uba.ar
Gabriel Stecher
Argentino. Técnico Universitario Forestal (Universidad Nacional del Comahue) y Doctor en Estudios Sociales Agrarios (Universidad Nacional de Córdoba). Asentamiento Universitario San Martín de los Andes y Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
gabrielstecher@gmail.com
Graciela Favelukes
Argentina. Arquitecta y Doctora en Historia (Universidad de Buenos Aires). Investigadora independiente de CONICET. Directora del Programa de Historia Urbana y Territorial en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad de Buenos Aires. Profesora en la Universidad de Buenos Aires y en el Doctorado en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina.
https://orcid.org/0000-0003-0162-394X
grafave@yahoo.com.ar
Guillermo Giucci
Uruguayo. Ph.D. (Universidad de Stanford). Fue profesor visitante en las Universidades Albert-Ludwigs, Poitiers, Texas, Los Ángeles, Stanford. Profesor de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil.
giucci@uol.com.br
Herminia Gonzálvez
Española. Diplomada en Trabajo Social (Universidad de Alicante, España) y Licenciada en Antropología Social y Cultural (Universidad Miguel Hernández, España). Magister en Migración, Refugio y Relaciones Intercomunitarias (Universidad Autónoma de Madrid, España). Doctora en Antropología Social y Diversidad Cultural (Universidad de Granada, España). Académica e investigadora de la Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central de Chile, Chile.
https://ucentral.academia.edu/HerminiaGonzalvezTorralb
herminiagonzalvez@gmail.com
Huascar Ignacio Morales Quintela
Boliviano. Licenciado en Geografía (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia). Analista de datos geográficos en Agencia de Gobierno Electrónico Tecnologías de Información y Comunicación, Bolivia.
huascar.hmq@gmail.com
Ingrid de Jong
Argentina. Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Independiente del Conicet, Profesora Adjunta de la Universidad de Buenos Aires y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-6644-809X
ildejong@hotmail.com
Jorge Aponte Motta
Colombiano. Politólogo (Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá). Doctor en Geografía (Universidad Autónoma de Madrid). Investigador Postdoctoral. Grupo de Estudios Transfronterizos (GET). Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia, Colombia.
https://orcid.org/0000-0002-4844-2727
jmapontem@unal.edu.co
apontemotta@gmail.com
Jorge Francisco Sánchez-Jofras
Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales (El Colegio de la Frontera Norte). Maestro en Estudios Socioculturales (Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California). Licenciado en diseño gráfico (Universidad Iberoamericana). Profesor e investigador del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades en CETYS Universidad, campus Tijuana. Actualmente es profesor visitante en la Universidad de Texas en Austin, a través de Programa de Investigaciones Conjuntas Matías Romero.
https://orcid.org/0000-0001-6897-6323
jorgefrancisco.sanchez@cetys.mx
José Lindomar C. Albuquerque
Brasilero. Licenciado y doctor en Sociología (Universidad Federal de Ceará, Brasil). Profesor Asociado en Sociología. Investigador y docente en la Universidad Federal de San Pablo, Brasil.
https://orcid.org/0000-0003-4761-1899
joselindomar74@gmail.com
Juan Luis Martirén
Argentino. Doctor en Historia (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina). Investigador del CONICET. Secretario de Redacción del Boletín Ravignani. Miembro del Grupo de Historia Económica, Instituto Ravignani-UBA/CONICET, Argentina.
jlmartiren@hotmail.com
Julieta Barada
Argentina. Arquitecta y Doctora en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Antropología Social (IDES-IDAES/Universidad Nacional de San Martín). Investigadora Asistente en CONICET, con lugar de trabajo en el Laboratorio de Arquitecturas Andinas y Construcción con Tierra, Instituto Rodolfo Kusch, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
ju.barada@gmail.com
Julieta Dalla Torre
Argentina. Licenciada en Sociología (Universidad Nacional de Cuyo). Doctora en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/FLACSO, Argentina. Investigadora Asistente CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC)-IDEHESI. Docente en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
http://orcid.org/0000-0002-1355-0445
julietadallatorre@gmail.com
Júlio da Silveira Moreira
Brasilero. Doctor en Sociología. Maestría en Derecho, Relaciones Internacionales y Desarrollo. Docente en Sociología, Fundamentos de América Latina, Fronteras y Mediaciones Culturales, Brasil. Miembro de la línea de investigación Fronteras, Diásporas y Mediaciones del Programa de Posgrado Interdisciplinar en Estudios Latino-Americanos (PPG-IELA/UNILA), Brasil.
julio.moreira@unila.edu.br
Julio Esteban Vezub
Argentino. Profesor y doctor en Historia (Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, respectivamente). Profesor Titular en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew. Director del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET), Argentina.
https://orcid.org/0000-0001-6582-3663
vezub@cenpat-conicet.gob.ar
Laila Vejsbjerg
Argentina. Doctora en Geografía (Universidad Nacional de Cuyo). Magister en Marketing de Servicios (Universidad Nacional del Comahue, Argentina). Licenciada en Turismo (Universidad Nacional del Comahue) Investigadora Adjunta CONICET en el IIDyPCa. Docente del área de Turismo y Patrimonio en la Escuela de Economía, Administración y Turismo de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Argentina.
http://iidypca.homestead.com
Lailavejsbjerg.html
lailavej@unrn.edu.ar
Leonardo Canciani
Argentino. Doctor en historia (Universidad Nacional de La Plata). Docente en el Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Investigador en el Centro de Estudios Sociales de América Latina, de la UNCPBA y asociado a CIC de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
leonardo_canciani@hotmail.com
Leandro Daich Varela
Argentino. Arquitecto (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento). Docente e investigador en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires), en la Universidad Nacional de Moreno y el Instituto del Conurbano (Universidad Nacional de General Sarmiento), Argentina.
leandro.daich@fadu.uba.ar
Liliana López Levi
Mexicana. Doctora en Geografía (Universidad Nacional Autónoma de México). Profesora Investigadora (Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco en la Ciudad de México). Responsable del Área de Sociedad y Territorio del Doctorado en Ciencias Sociales y jefa del área de investigación Gestión Estatal y Sistema Político, del Departamento de Política y Cultura (Universidad Autónoma de México, Xochimilco) México.
levi_lili@yahoo.com.mx
llopez@correo.xoc.uam.mx
Lorena Vecslir
Argentina. Arquitecta (Universidad de Buenos Aires). Máster en Proyectación Urbanística y Doctora en Urbanismo (Universidad Politécnica de Cataluña). Investigadora Independiente del CONICET con sede en el Instituto de Geografía (UBA). Profesora de grado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA) y en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo (Universidad Nacional de San Martín), Argentina.
https://orcid.org/0000-0003-0130-7808
lorena.vecslir@conicet.gov.ar
Luz María Oralia Tamayo Pérez
Mexicana. Licenciada, Maestranda y Doctora en Geografía (Universidad Nacional Autónoma de México).
https://orcid.org/0000-0002-2819-7365
ptamayo@unam.mx
Malena Mazzitelli Mastricchio
Argentina. Doctora en Geografía y Licenciada en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Becaria postdoctoral de CONICET. Profesora adjunta interina de la carrera de Geografía de la UBA. Jefa de Trabajos Prácticos regular en la carrera de Geografía de la UNLP. Investigadora del Instituto de Historia Teoría y Praxis de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
mastricchiomalena@gmail.com
Marcela Tapia Ladino
Chilena. Profesora de Historia y Geografía y Magíster en Historia (Universidad de Concepción, Chile). Doctora en América Latina Contemporánea (Instituto de Investigación Universitario Ortega y Gasset y Universidad Complutense de Madrid). Profesora Titular, Directora de Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos y directora del Instituto de Estudios Internacionales INTE de la Universidad Arturo Prat, Chile.
https://orcid.org/0000-0002-2846-710X
marcela.tapia@unap.cl
Marcela Tamagnini
Argentina. Doctora en Historia (Universidad Nacional de Córdoba). Magister en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Historia (Universidad Nacional de Río Cuarto). Directora y editora responsable de la Revista TEFROS. Profesora Asociada del Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
https://orcid.org/0000-0003-0059-8842
marcela.tamagnini@gmail.com
María Dolores Linares
Argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales y Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y en Geografía (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Docente de la Universidad Nacional de La Pampa.
linares.dolores@gmail.com
María Eugenia Comerci
Argentina. Profesora y licenciada en Geografía (Universidad Nacional de La Pampa, Argentina). Magíster en Estudios Sociales y Culturales (Universidad Nacional de La Pampa). Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Directora de la Revista Huellas. Profesora Asociada Regular de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.
https://orcid.org/0000-0003-0836-5306
eugeniacomerci@gmail.com
María Mercedes Cardoso
Argentina. Doctora en Geografía (Universidad de Salamanca, España). Investigadora Asistente CONICET, Argentina. Profesora de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Geografía Urbana, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-2252-1494
mercecardoso@gmail.com
Mario Valero Martínez
Venezolano. Doctor en Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid). Magíster en Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (Universidad de Los Andes, Venezuela). Profesor investigador de la Universidad de Los Andes-Venezuela. Investigador activo del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-ULA), Venezuela.
mariovalerom@gmail.com
Maristela Ferrari
Brasilera. Doctora en Geografía (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil) con prácticas en la Université de Pau et des Pays de L’Adour (Francia). Profesora de investigación en la Universidad Estadual del Oeste de Paraná (UNIOESTE), Campus Marechal Cândido Rondon. Coordina el Grupo de Estudio de Fronteras, Territorios y Medio Ambiente (GEFTA), Brasil.
maristela7ferrari@gmail.com
Matías Ghilardi
Argentino. Geógrafo (Universidad Nacional de Cuyo). Coordinador de Desarrollo y Abordaje Multidimensional en Zonas de Fronteras, Ministerio de Seguridad de la Nación (Argentina). Profesional Adjunto del CONICET, miembro del Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IEDHESI). Profesor titular en el Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
https://orcid.org/0000-0003-0390-3961
mghilardi@ffyl.uncu.edu.ar
Menara Guizardi
Brasileña. Licenciada en Ciencias Sociales y Postgraduada en Ciencias Humanas y Desarrollo Regional (Universidad Federal del Espírito Santo, Brasil). Magister en Estudios Latinoamericanos. Doctora en Antropología (Universidad Autónoma de Madrid). Investigadora postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) e Investigadora Asociada de la Universidad de Tarapacá (Chile).
https://gepama.academia.edu/MenaraLubeGuizardi
menaraguizardi@yahoo.com.br
Nahuel Oddone
Argentino. Doctor en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). Investigador Asociado, United Nations University Institute on Comparative Regional Integration Studies (UNU-CRIS), Bruselas – Bélgica. Jefe de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales del Instituto Social del MERCOSUR (ISM), Asunción-Paraguay.
https://orcid.org/0000-002-5120-3914
oddone.nahuel@gmail.com
Oscar Luis Pyszczek
Argentino. Profesor y licenciado en Geografía (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina). Especialista en Educación y TIC (Ministerio de Educación de la República Argentina). Doctor en Geografía (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Investigador postdoctoral en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Docente e Investigador categorizado por MINCIENCIAS (Colombia). Director de la Maestría en Gestión Socioambiental en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Colombia.
https://orcid.org/0000-0003-4883-0583
opysxczek@udca.edu.co
Patricia López Goyburu
Argentina. Arquitecta y Doctora en Planificación Urbana (Universidad de Buenos Aires). Magister en Planificación Urbana (Universidad Politécnica de Catalunya) y en Planificación y Gestión Sostenible (Universidad Politécnica de Madrid). Investigadora en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas “Mario J. Buschiazzo” (UBA), Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-2120-2758
plopezgoyburu@gmail.com
Perla Zusman
Argentina. Profesora en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Magíster en Integración de América Latina (Universidad de San Pablo). Doctora en Geografía Humana (Universidad Autónoma de Barcelona). Investigadora Categoría Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Docente titular regular de la Carrera de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Vicedirectora del Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-2249-617X
perlazusman@yahoo.es
Raquel Alvarado
Uruguaya. Licenciada en Geografía (Universidad de la República) y Profesora de Geografía (Instituto de Profesores Artigas). Magister en Políticas Ambientales y Territoriales (Universidad de Buenos Aires). Docente e investigadora del Laboratorio de Estudios Socioterritoriales del Departamento de Geografía de la Universidad de la República, Uruguay.
alvarado@fcien.edu.uy
Roberto França
Brasilero. Licenciado y doctor en Geografía (Universidad del Estado de San Pablo, Presidente Prudente-SP). Líder del grupo “Flujos: Transterritorialidades y Transfronteridades”. Profesor de Geografía Política en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana del Programa de Posgrado en Integración Contemporánea de América Latina, Brasil.
roberto77franca@gmail.com
Salvador Corrales C.
Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Sinaloa). Profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte adscrito al Departamento de Estudios Económicos en las oficinas regionales de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, México.
https://orcid.org/0000-0003-0508-5093
corrales@colef.mx
Sebastián Valverde
Argentino. Licenciado y Doctor en Ciencias Antropológicas (Universidad de Buenos Aires). Investigador del CONICET con sede en dicha universidad. Docente en la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
sebavalverde@gmail.com
Sergio Braticevic
Argentino. Licenciado en Geografía y Doctor en Antropología (Universidad de Buenos Aires). Investigador asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Unidad Ejecutora-CISOR, Provincia de Jujuy, Argentina.
sergiobraticevic@gmail.com
Sergio González Miranda
Chileno. Licenciado en Sociología (Universidad de Chile). Magister en Desarrollo Regional (Pontificia Universidad Católica de Chile). Doctor en Educación (Academia del Humanismo Cristiano, Chile). Doctor en Estudios Americanos (Universidad de Santiago de Chile). Investigador, Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá, Chile.
pampino50@gmail.com
Sergio Peña Medina
Mexicano. Doctor en Planeación Urbana y Regional (The Florida State University). Profesor en el Colegio de la Frontera Norte. Adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente (DEUMA), México.
https://orcid.org/0000-0002-9505-4057
Silvia Ratto
Argentina. Doctora en Historia (Universidad Nacional de Buenos Aires). Investigadora independiente de CONICET. y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
sratto@unq.edu.ar
Silvina Fabri
Argentina. Licenciada y doctora en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Docente e Investigadora del Departamento e Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
fabrisilvina@gmail.com
Sol Lanteri
Argentina. Doctora en Historia (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina). Investigadora Adjunta del CONICET y secretaria de la Red de Estudios Rurales, Programa de Estudios Rurales, Universidad Nacional de Buenos Aires, Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Buenos Aires, Argentina.
sol_lanteri@conicet.gov.ar
Tania Porcaro
Argentina. Doctora en Geografía (Universidad de Buenos Aires). Becaria posdoctoral de CONICET. Investigadora en IMHICIHU y en la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Grupo de Estudios sobre Frontera y Regiones, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
https://orcid.org/0000-0002-9486-3178
taniaporcaro@gmail.com
Tito Carlos Machado de Oliveira
Brasileño. Licenciado en Geografía (Facultades Unidas Católicas del Mato Grosso). Doctor en Geografía (Universidad de San Pablo). Profesor del Máster en Fronteras y Derechos Humanos de la Universidad Federal da Grande Dourados. Investigador Titular del Centro de Análise e Difusão do Espaço Fronteiriço – CADEF/UFMS, Brasil.
tito.ufms@gmail.com
Xavier Oliveras González
Catalán. Doctor en Geografía (Universitat Autònoma de Barcelona). Coordinador académico de la Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos, Investigador de El Colegio de la Frontera Norte México, adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente.
http://orcid.org/0000-0002-1712-3459
xoliveras@colef.mx