Empresas públicas e industrialización

Petroquímica General Mosconi y el papel del Estado argentino en el desarrollo de la industria básica, 1969-1993

Juan Odisio

book-cover
LEER


Sinopsis

Esta investigación se originó en un proyecto de beca doctoral presentado al CONICET en el año 2008 para estudiar el papel jugado por las empresas públicas en el despliegue de la industria “pesada”  durante la segunda mitad del siglo XX en Argentina. Para ello, se parte del concepto de “complejo estatal-privado” propuesto por Jorge Schvarzer para analizar hasta qué punto el desarrollo del sector petroquímico en particular obedeció a la tracción estatal.

El tema de investigación se terminó de definir al consultar el Archivo General de la Nación, donde se halla resguardada la documentación de una gran apuesta realizada por YPF y Fabricaciones Militares a finales de los años sesenta, la Petroquímica General Mosconi (PGM). Con la complementación de fuentes hemerográficas se elaboró esta tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA, que aborda la historia de PGM desde su fundación en 1970 hasta su privatización en 1993 y demuestra que fue una empresa fuertemente rentable y eficiente.

Si bien la perspectiva de análisis se desenvuelve en el marco de la historia de empresas, al vincular la evolución de PGM con el marco socioeconómico más general de la época, permite observar la magnitud del cambio histórico que transitó la sociedad argentina en el último cuarto del siglo XX. Esto es, permite reevaluar el papel de la acumulación industrial y del Estado ante el abandono de la estrategia de industrialización en favor del modelo neoliberal de la Convertibilidad.



Cómo citar esta publicación:

Odisio, J. (2023) Empresas públicas e industrialización, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/petroquimicamosconi

Acerca del autor

Juan Odisio es licenciado en Economía, magíster en Historia Económica y doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Hizo un posdoctorado en la UNAM de México. Es investigador CONICET y profesor en la FCE-UBA. Es editor de H-industria y de História Econômica & História de Empresas. Ha publicado más de 40 trabajos académicos sobre historia económica argentina y latinoamericana.

Contactar al autor