Trabajo y saber: las políticas de empleo y formación profesional

Un abordaje sociológico del trabajo, las calificaciones, las políticas públicas y la formación: el caso de la red de centros de formación profesional de la UOCRA

Pablo Granovsky

book-cover
LEER


Sinopsis

En la presente tesis se desarrolla el análisis del caso de la gestión de la Red de Centros de Formación Profesional de la Industria de la Construcción, que enmarca sus actividades en el contexto de las políticas del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Educación durante los gobiernos “kirchneristas”. Se trabaja sobre el plano de las relaciones entre la formación profesional y el desarrollo tecnológico, las relaciones laborales, el sistema productivo y el educativo, en el sector de la construcción. También sobre el entramado de relaciones que establece el actor sindical para el desarrollo de la gestión de las acciones de formación; y, por último, en un plano micro social, se analizan los procesos de aprendizaje en el interior de estas instituciones de formación.



Cómo citar esta publicación:

Granovsky, P. (2020) Trabajo y saber: las políticas de empleo y formación profesional, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/trabajoysaber

Acerca del autor

Pablo Granovsky es sociólogo, magister en Ciencias Sociales del Trabajo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de grado y posgrado e investigador en la UNLAM, en la UNM y en la UBA. Se desempeña como consultor en temas de empleo y formación tanto en el ámbito público como en el sector privado, principalmente asesorando a instituciones de la sociedad civil especializadas en temáticas y políticas asociadas a la relación entre la educación y el trabajo.