Trayectorias de reproducción tecnomediada, genética y riesgo

Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina (2010-2019)

Leila Vecslir

book-cover
LEER


Sinopsis

La asociación del término «tratamiento» a las prácticas biomédicas para tratar la infertilidad es frecuente en el sentido común. Sin embargo, lejos de reducirse a la utilización de una o más técnicas biomédicas, las mujeres que recurren a las tecnologías reproductivas para lograr un embarazo despliegan trayectorias en las que entran en juego dimensiones biográficas, discursivas y estructurales.

¿Cuáles son los significados en torno a la genética a partir de los cuales se configuran las trayectorias de las mujeres dentro de la medicina reproductiva? ¿Qué tipo de riesgos son identificados y cómo se entrelazan con los modos de significar la genética? ¿De qué modo el contexto social y cultural del interior bonaerense moldea las trayectorias bajo estudio? Los conceptos de trayectorias de reproducción tecnomediada y retóricas de la genética nos permiten comprender que las experiencias de las mujeres con las tecnologías reproductivas comienzan antes de la primera consulta médica.



Cómo citar esta publicación:

Vecslir, L. (2022) Trayectorias de reproducción tecnomediada, genética y riesgo, Bahía Blanca. URL:
https://www.teseopress.com/trayectoriasdereproducciontecnomediada

Acerca de la autora

Leila Vecslir es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Género, sociedad y políticas (FLACSO) y Licenciada en Sociología (UBA). Sus temas de investigación giran en torno a los impactos sociales de las tecnologías, especialmente aquellas vinculadas con la salud y la subjetividad como las tecnologías reproductivas. Se desempeña como profesora e investigadora en la Universidad Nacional del Sur. Ha publicado libros, artículos y ponencias en jornadas nacionales e internacionales. En cuanto a su actuación profesional, trabaja como consultora freelance en UX Research.

Contactar a la autora