Ivan Jablonka es historiador, editor y escritor, ex alumno de la Escuela Normal Superior, es profesor de Historia en la Universidad de París 13. Sus investigaciones tratan de la historia de la niñez, de la juventud y del Estado. Asimismo, ha desarrollado una reflexión innovadora sobre la escritura de la historia y el lugar del historiador en ella. Es Jefe de redacción de www.laviedesidees.fr y co-director de la Colección “La République des Idées” en la editorial Seuil. Es autor de una decena de libros, entre los que se destacan: Jeunesse oblige. Histoire des jeunes en France, XIXe-XXIe siècle (Ed. PUF, 2009, con Ludivine Bantigny); Les enfants de la République. L’intégration des jeunes de 1789 à nos jours (Ed. Seuil, 2010); Histoire des grands-parents que je n’ai pas eus (Ed. Seuil, 2012), Laëtitia ou la fin des hommes (Ed. Seuil, 2016) y En camping-car (Ed. Seuil, 2018).
Alejandro Katz es editor, traductor, analista político y ensayista, dirigió durante casi veinte años la editorial Fondo de Cultura Económica en Argentina, donde publicó más de 700 obras de ciencias humanas y sociales, tanto de autores argentinos como traducidos. En 2005 creó Katz Editores, donde continúa con esta labor de difusión del ensayo y del debate intelectual. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). Ha sido asesor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) y fue seleccionado como uno de los 50 profesionales más destacados de la edición en español en una encuesta realizada por la Fundación el Libro de Buenos Aires. Como ensayista, colabora con La Nación, Ñ, El País, Claves de razón crítica (Madrid) y Letras Libres (México). Es Miembro del consejo de Administración de Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional. Es autor, junto a Luis Alberto Romero, de La Argentina que duele (Katz Editores, 2013).