Innovar y autogestionar

La organización del trabajo en las empresas recuperadas

Natalia Bauni

book-cover
LEER


Sinopsis

Las empresas recuperadas por sus trabajadores configuran un territorio en tensión y poseen una forma de gestión que debe administrar en forma equilibrada la eficiencia con la democracia. El objetivo de la tesis fue explorar las innovaciones que se producen en la organización del trabajo en las empresas recuperadas en la Argentina actual. Para eso se analizaron mediante un abordaje cualitativo veintidós empresas recuperadas de todo el país de diferentes rubros y regiones.

Los hallazgos indican que se encuentran una serie de dispositivos innovadores en relación con la empresa capitalista anterior, mientras que otros son en comparación con el cooperativismo tradicional. Las innovaciones son resultado de una construcción práctica que se corrige y no sigue un modelo evolutivo. Surgen fundamentalmente del proceso de trabajo en gran medida con el objetivo de alivianar las relaciones jerárquico-piramidales impuestas por la lógica de organización y las tecnologías de la empresa anterior. Los factores de los que se nutre la innovación son una conjunción entre la puesta en práctica y experimentación de dispositivos, su constante debate, la apertura de la empresa a la relación con otros actores y una cultura orientada al cuidado de la democracia interna.



Cómo citar esta publicación:

Bauni, N. (2022) Innovar y autogestionar, caba. URL:
https://www.teseopress.com/innovaryautogestionar

Acerca de la autora

Natalia Bauni es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es docente de Sociología de las Organizaciones (UBA y UNGs) y del Seminario de Empresas Recuperadas (UBA).

Contactar a la autora