La escolarización en las fronteras

El profesor Luis Díaz Zurita y la escuela de Quillagua, Chile, 1930-1937

Braulio Cariman Linares

book-cover
LEER


Sinopsis

Las interpretaciones positivistas y estructuralistas postulan que la escuela fiscal fue un eficaz dispositivo simbólico y material de control social para asentar la soberanía estatal efectiva y construir una identidad nacional homogénea en el marco del proceso de expansión territorial y burocrática del Estado. Este trabajo, al contrario, sostiene que especialmente en las zonas de frontera, la escolarización fue fruto más bien de un juego de equilibrio entre la pretendida dominación vertical estatal y la capacidad de acción autónoma de los actores educativos locales subalternos.

Basándose en bibliografía especializada y en el examen de un abundante material de archivo, en este libro se recrean las condiciones en las que un profesor rural desarrolló su labor educativa en el norte de Chile en un momento histórico particularmente complejo. Así, demuestra que durante el proceso de escolarización los profesores, a pesar de su condición de subordinación administrativa y política, fueron actores con capacidad de crítica y movilización debido a su conocimiento directo de las condiciones reales de operación del proceso.



Cómo citar esta publicación:

Cariman Linares, B. (2023) La escolarización en las fronteras, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/laescolarizacionenlasfronteras

Acerca del autor

Braulio Cariman Linares es doctor en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), máster en Administración y Gerencia Pública (Universidad de Alcalá, España) y Administrador Público (USACH, Chile). Desde 2019 es académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, y director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule, Chile. Anteriormente, se desempeñó como docente y profesional en la Universidad de Santiago de Chile, en el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, en el Ministerio de Planificación y en el Ministerio de Educación.