La relación pedagógica con el saber

Formación de profesores en la cultura digital

Florencia Rodríguez

book-cover
LEER


Sinopsis

En esta investigación se indaga acerca de la relación pedagógica con el saber a enseñar que construyen los y las estudiantes de profesorado de nivel secundario a través de los artefactos culturales tecnológicos digitales. Se trata de un estudio de caso realizado en un instituto superior de formación docente situado en la zona oeste, en el segundo cordón del Conurbano Bonaerense. 

Interesa particularmente la construcción de dicha relación con el saber por varios motivos. En primer lugar, porque la profesión docente se encarga de la transmisión de la cultura entre generaciones. Por otro, porque nuestra sociedad se encuentra atravesando transformaciones culturales profundas, tales como la expansión de las tecnologías y medios digitales y su incorporación en las prácticas de los sujetos y en las instituciones educativas por las que éstos transitan. Finalmente, porque los artefactos culturales tecnológicos digitales traen consigo nuevas maneras de representar, comunicar, producir y circular conocimiento.

Así, las preguntas que guían este trabajo son: ¿qué sucede en este nuevo escenario con las nuevas demandas en las instituciones de formación docente? ¿Cómo entraman los saberes y prácticas que traen consigo los y las estudiantes con aquellos que se plantean desde las instituciones formadoras? ¿Qué características tienen las formas de relacionarse con el saber que construyen los y las estudiantes en el marco de la cultura digital?



Cómo citar esta publicación:

Rodríguez, F. (2019). La relación pedagógica con el saber: formación de profesores en la cultura digital. Buenos Aires: TeseoPress.

Acerca de la autora

Florencia Rodríguez es magíster en Educación, Lenguajes y Medios (UNSAM) y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Se desempeña en el Área de Desarrollo Curricular del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y es docente de Didáctica General en la Facultad de Psicología de la UBA. Integra un proyecto UBACyT dirigido por la magíster Alejandra Birgin. Ha trabajado en diversos proyectos vinculados con la educación y las tecnologías digitales, en el ámbito nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como asesora pedagógica y como tutora virtual.

Contactar a la autora