Territorios religiosos

Caminos y recorridos de investigación

Luciana Lago, Rafael Contreras Mühlenbrock y Ana Inés Barelli (compilación)

book-cover
LEER

Noticias

  1. librolab 05/04/2023 5:09 pm

    Video-presentación del libro:
     


Sinopsis

Este libro reúne los trabajos presentados en el III Encuentro de la Red de Estudios Religiosos Contemporáneos sobre Creencias, Religiosidades y Movilidades en Patagonia, y se constituye así en la primera publicación realizada por este espacio de articulación académica que desde 2017 se centra en el estudio sobre religiones y creencias, principalmente en Patagonia. La red articula a un grupo de investigadoras e investigadores de universidades argentinas y chilenas que busca consolidar una línea de investigación que aborde y problematice sobre religión, religiosidades, instituciones, creencias, devociones y movilidades en cruce con el campo de la política, la cultura y lo territorial a escala regional.

Se busca conectar puntos dispersos en el espacio subregional del continente sudamericano, que se encuentran lejanos entre sí pero que confluyen, mediante estas investigaciones, en afinidades temáticas que propician miradas interdisciplinarias. Así, se abordan las creencias, religiosidades, prácticas y experiencias religiosas recuperando aproximaciones de la historia, la sociología, la antropología visual, la geografía cultural, entre otros enfoques. Esta obra pretende ser un aporte para comprender la complejidad y multidimensionalidad de los fenómenos analizados y de ese modo enriquecer los enfoques y perspectivas de interpretación, como también los caminos hermenéuticos posibles para recorrer los distintos territorios religiosos.



Cómo citar esta publicación:

Lago, L.; Contreras Mühlenbrock, R.; Barelli, A. I. (compilación) (2022) Territorios religiosos, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/territoriosreligiosos

Acerca de los compiladores

Luciana Lago es profesora de Historia de la Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyPPat/UNPSJB, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales).
Rafael Contreras Mühlenbrock es antropólogo y documentalista por la Universidad de Chile. Es investigador independiente y director de Kamayok ediciones. Es becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y cursa el Doctorado en Historia de la Universidad de Concepción.
Ana Inés Barelli es doctora, licenciada y profesora en Historia por la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Es investigadora adjunta de CONICET en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa/UNRN, San Carlos de Bariloche).