María Marcela Bottinelli es doctora en Salud Mental Comunitaria, especialista y magíster en Metodología de Investigación (UNLa) y licenciada en Psicología (UBA). Es profesora titular concursada e investigadora categoría I. Es docente en grado y posgrados (UBA, UNLa, UNA) e invitada por diferentes universidades. Es presidenta del Consejo Consultivo Honorario Nacional en Salud Mental y Adicciones (2017-2021), evaluadora experta de CONEAU, CIC y Conicet, y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Pública y de la Asociación EvaluAr. Es miembro de RELAC, de la Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas, y de la Red de Prácticas y Experiencias de cuidados en Salud Mental. Es autora y coautora de libros y de numerosas disertaciones, presentaciones y publicaciones con referato nacionales e internacionales.
Ana Cecilia Garzón es becaria doctoral (UNLa-CONICET), doctoranda y magíster en Salud Mental Comunitaria (UNLa), especializanda en Economía Social y Solidaria (UNQui) y en Gestión en género, políticas públicas y sociedad (UNLa), licenciada en Psicología (UNT) y diplomada en Desmanicomialización (UCES). Completó su concurrencia en Salud Mental (Psicología Clínica-Adultos) en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato Alvear del GCBA. Es profesora en UCES y UNSaM. Fue miembro del equipo interdisciplinario de evaluaciones de capacidad jurídica de la DNSMyA del Ministerio de Salud de Nación (2011-2015) y del Programa Promoción Comunitaria en Salud del MSAL (2015-2018). Es tallerista y formadora de promotores comunitarios en salud en centros de salud, contextos de encierro, organizaciones populares. Fue becaria de investigación CIUNT, UNLa, MSAL —Carrillo Oñativia, MSAL— Abraham Sonis.
Mariela Nabergoi es doctora en Salud Mental Comunitaria, especialista en Metodología de la Investigación (UNla) y licenciada en Terapia Ocupacional (UBA). Es profesora adjunta e investigadora categoría III, docente de posgrado en la Maestría y el Doctorado en Salud Mental Comunitaria (UNLa) y en la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria (UNQ). Es docente-investigadora en UNLa, UNSaM y UBA. Es miembro de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO) y de la Red de Prácticas y Experiencias de cuidados en Salud Mental. Es autora y coautora de numerosas presentaciones y publicaciones nacionales e internacionales.