De la eugenesia al transhumanismo
Héctor A. Palma
Sinopsis
La mejora genética en humanos dejó de ser un aventurado pronóstico de la ciencia ficción para transformarse en una posibilidad cierta y actual que nos interpela como especie pero también ética y políticamente. Sabemos que la Humanidad ha mejorado mucho en algunos sentidos pero ha empeorado notoriamente en otros; sospechamos que la tecnología permitirá logros ni soñados aún y también que muchas de las hiperbólicas promesas actuales quedarán como literatura fantástica; dudamos si los sueños y utopías individualistas que nos encandilan con la promesa de satisfacer nuestros deseos individuales más elementales de vivir más y mejor no nos impedirán saldar las enormes deudas colectivas que la Humanidad tiene consigo misma.
Por eso, más allá de fantasías sobre cyborgs y máquinas que se independizan de los humanos que las crearon y luego los esclavizan; más allá de paranoias sobre ejércitos de clones que siguen sin voluntad a líderes enloquecidos; más allá de futuros épicos, idílica e ingenuamente perfectos con gente saludable y feliz, y también más allá de los pronósticos de futuros distópicos; más allá de todo eso, el futuro está aquí con nosotros y de eso hay que discutir ahora.
En Mejoramiento genético en humanos, Héctor Palma analiza, en un recorrido histórico y filosófico, desde el movimiento eugenésico de principios del siglo XX hasta las promesas del transhumanismo actual a partir de las más novedosas tecnologías de edición genética.
Cómo citar esta publicación:
Palma, H. (2019), Mejoramiento genético en humanos. De la eugenesia al transhumanismo, Buenos Aires.
Acerca del autor
Héctor A. Palma es profesor en Filosofía (UBA), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes) y Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes). Se dedica a temas de historia y filosofía de la biología, principalmente sobre evolucionismo, darwinismo y sus derivaciones sociopolíticas también ha investigado sobre metáforas y modelos en ciencia. Ha dictado conferencias y seminarios de grado y posgrado en la Argentina y en el extranjero. Actualmente es docente en las universidades de Hurlingham y de San Martín
Contactar al autor
login