Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas

El vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas para la formación de la fuerza de trabajo (1992-2014)

Dana Hirsch

book-cover
LEER


Sinopsis

El sistema educativo argentino ha sido objeto de profundas reformas en las últimas dos décadas. En lo que respecta a la educación secundaria técnica, puede identificarse un primer ciclo de transformaciones que avanzaron en la desespecialización y la diferenciación de la educación, a partir de la década de 1990, seguido por un segundo ciclo de reformas que, a partir del año 2005, inicia un movimiento inverso sin revertir totalmente aquellas transformaciones. El desarrollo de la presente investigación pone en discusión diversas explicaciones acerca de cuál es el sentido y el motor de dichas reformas desde la perspectiva de la crítica de la economía política. Se propone, así, reestablecer la unidad entre aquellas que ponen el foco en los cambios productivos y su impacto en las demandas de formación de atributos para el trabajo y aquellas que ponen el foco en los cambios políticos, tanto en la acción estatal como en la acción de diversos sujetos sociales y los enfrentamientos entre ellos.



Cómo citar esta publicación:

Hirsch, D. (2022) Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas, Caba. URL:
https://www.teseopress.com/reformaseducaciontecnica

Acerca de la autora

Dana Hirsch es Licenciada en Ciencias de la Educación y Doctora en Ciencias Sociales. Es Docente Investigadora en la Universidad Nacional de Luján y miembro del Centro para la Investigación como Crítica Práctica. Se dedica al estudio de la formación de atributos productivos y los procesos de escolarización desde la perspectiva de la crítica de la economía política.

Contactar a la autora