En la misma colección

9789871354894_frontcover

cover

En la misma colección

12-4227t

12-3772t

Esta edición

Hemos optado por respetar la ortografía original de esta obra de 1877: además del valor documental en cuanto al castellano rioplatense de la época creemos que reproducir el texto tal cual fue publicado originalmente añade un encanto extra a la lectura contemporánea. Sólo hemos suprimido aquellos elementos que consideramos claramente errores de imprenta (tales como: signos de apertura para exclamaciones o interrogaciones sin sus correspondientes signos de cierre, repeticiones de palabras, erratas). Como ocurre en otros textos del siglo XIX (y en otras obras de esta autora), hallamos una gran oscilación ortográfica, sobre todo –pero no sólo– al nivel de la acentuación (aparecen indistintamente “joven” y “jóven”, “entónces” y “entonces”, “despues” y “después”, “porqué” y “por que”, e incluso hay oscilación en la acentuación del nombre de la protagonista: “Sóra” y “Sora”). Asimismo, la ortografía de ciertas palabras (“silvido”, “ojarasca”) y el género asignado a algunos sustantivos (“la azúcar”, “la aroma embriagadora”, “una ala”) difieren de nuestro uso lingüístico actual. Otros rasgos típicos de época son: la acentuación de la preposición “á” y del nexo disyuntivo “ó”, el uso común del pronombre cuasi reflejo acoplado al verbo reflexivo (“acercóse”, “cubrióle”, “púsose”), la recurrente anteposición del adjetivo al sustantivo (“abrillantados anillos”, “azuladas venas”), la ortografía con “g” de la conjugación del verbo “decir” (“digiste”, “digeron”), la sustitución de la “x” por la “s” (“esploradores”, “estremada”, “esportarán”) y ciertas variantes en la construcción de los adjetivos calificativos (“fraganciosa” por “fragante”, “hundoso” por “profundo”, “insimismada” por “ensimismada”). Incluso con estas diferencias, se trata de una prosa clara y perfectamente legible en el siglo XXI.



Deja un comentario