Este libro plantea el desafío de reflexionar sobre los aspectos que condicionan la apropiación creativa de la tecnología en el campo educativo. Sus autores forman parte de un proyecto institucional interdisciplinar que integra distintas líneas de investigación del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación −IRICE−, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).Desde perspectivas...
Este libro es el fruto colectivo de un proyecto de investigación plurianual del CONICET titulado Militarización y construcción estatal en el Río de la Plata. Presenta los resultados elaborados a partir de una gran base de datos que recogió todas las altas de empleos civiles y militares existentes en el Archivo General de la Nación y en el Registro Oficial....
Este libro no se presenta como una historia intelectual de la inclusión del inmigrante ni como una historia electoral. Es más bien una aproximación a la problemática de la relación ciudadanía-extranjeridad en la Argentina durante el siglo XIX, del modo en que aparece en el pensamiento de Domingo F. Sarmiento. Considera además las acciones desplegadas por los grupos involucrados en...
En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para la región, e imaginó cuatro escenarios posibles para los próximos veinte años. El trabajo nucleó a investigadores miembros de la Red de...
Este libro plantea una serie de hipótesis y preguntas sobre los problemas y las respuestas ofrecidas por los gobiernos de América Latina en los siglos XIX y XX.Desde perspectivas históricas, filosóficas y educativas, un conjunto de investigadores latinoamericanos y europeos analiza los discursos, las leyes, las ideologías que se emiten desde los gobiernos y, al mismo tiempo, las dispares políticas...
En nuestra vida cotidiana nos referimos con total naturalidad a las víctimas de las situaciones más diversas (malas prácticas médicas, violencia de género, inundaciones e incendios, contaminación ambiental, violaciones de derechos humanos, hechos de tránsito, linchamientos, etc.). Sin embargo, ser o no ser víctima no es una cuestión tan evidente, sino que se trata de una condición que puede ser...
Este libro es una muestra de la diversidad de debates y experiencias existentes respecto de los cooperativismos. Estructurado en dos partes, plantea, por un lado, discusiones que intentan abstraerse de casos puntuales para pensar en dinámicas generales basadas en investigaciones más amplias. Y, por otro lado, analiza experiencias atravesadas por actores concretos.La compilación cuenta con autores de Argentina y Brasil....
Alrededor de 1850, un grupo de escritores franceses produjo una serie de textos teóricos donde defendían el realismo, que comenzaba a instalarse, con mucho escándalo, como la nueva tendencia del arte francés. El primer paso lo dio el pintor Gustave Courbet, pero lo siguieron los escritores Jules Champfleury, Edmond Duranty y Jules Assezat; estos últimos fundaron la famosa revista Réalisme,...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis