La creciente complejidad de las sociedades contemporáneas y las dificultades de las instituciones políticas para abordar las problemáticas actuales generan importantes niveles de frustración en la ciudadanía, como también preocupantes señales de desconfianza en el sistema democrático. El desarrollo tecnológico ofrece nuevas herramientas que crean la ilusión de una posible resolución técnica e inmediata a los malestares sociales y acrecienta...
Las democracias siempre han enfrentado desafíos. Desde su estabilidad y supervivencia, hasta los vinculados a sus parámetros de eficacia y eficiencia o niveles de gobernabilidad. En la actualidad, los desafíos parecen multiplicarse, combinándose aquellos que arrastra a lo largo de su historia y cuyas respuestas todavía resultan poco convincentes, como la pobreza y la desigualdad, con otros retos contemporáneos derivados...
En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías está modificando los entornos mediáticos, transformando los marcos comunicativos y afectando la sensibilidad. Nos encontramos ante un proceso de transición tecnológica hacia lo digital que está alterando el modo en que conceptuamos la realidad circundante, las formas de configuración del espacio y la experiencia del tiempo. Dentro de este contexto emergen...
Este libro es fruto de una experiencia de más de diez años de trabajo conjunto y reúne artículos producidos a partir de las diferentes indagaciones que hemos desarrollado. Presenta así parte de las investigaciones que realizamos desde el equipo “Burocracias, derechos, parentesco e infancia” en el marco del Programa de Antropología Política y Jurídica del Instituto de Ciencias Antropológicas de...
En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales. Si bien muchos estudios procuran centrarse en el ámbito de la “cultura de la imagen”...
Como parte del proyecto de la Unidad Ejecutora en Red del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el IDEHESI, compartimos aquí investigaciones en el área de la política internacional argentina del siglo XX. En particular esta obra analiza la política exterior entendida como política pública, desde una perspectiva particular sobre el Estado, la burocracia y los funcionarios políticos, y...
Una de las herencias de la antropología clásica, que en el pasado abordó el conocimiento de las sociedades “no occidentales” con una pretensión holística, consiste en la recuperación contemporánea de esa totalidad, en la consideración de la multiplicidad y articulación de las distintas dimensiones de la vida social. Desde esta premisa —y sin eludir los contextos socio-económicos y político-culturales del...
Diciembre de 2021 señaló el centenario de uno de los momentos más dramáticos de las huelgas patagónicas de 1920-1921: los fusilamientos masivos de obreros y jornaleros en la estancia “La Anita”, en la Gobernación de Santa Cruz. Este libro busca no sólo retomar las reflexiones en torno de aquellos episodios, sino también poner en discusión dos conceptos, tragedia y sacrificio,...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis