En México, al igual que en muchos de los países de América Latina, la profesionalización docente de quienes atienden a la primera infancia es una meta compleja de alcanzar, dado que enfrenta un proceso de precarización, bajo reconocimiento social y condiciones adversas, con escasas oportunidades de consolidación de trayectorias profesionales en comparación con el magisterio de otros niveles educativos. Las...
En este libro, escrito en gran parte en el contexto de la pandemia 2020-2021 y en el marco del cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, presentamos los resultados del proyecto de investigación “Salud mental, procesos de crianza e infancias: entre la acción comunitaria y las políticas públicas”, desarrollado por un colectivo de investigación interdisciplinario de la Facultad de Ciencias...
La creatividad es un signo omnipresente de la época. Por todas partes, las instituciones financieras anuncian un futuro creativo, los gobiernos establecen organismos de innovación cultural que proyectan distritos en espacios urbanos desindustrializados, las empresas solicitan personal que ajuste su trabajo a las variaciones de nichos de mercado, los funcionarios proponen cruzadas creativas para dar alternativas a la sociedad, las...
La presente compilación refleja el avance de las investigaciones dedicadas al estudio de las empresas misioneras, sus agentes y las redes tendidas entre ellas, la sociedad civil, las estructuras eclesiásticas locales y supranacionales y los Estados. Su objetivo es contribuir, desde una perspectiva interdisciplinaria y de mediano y largo plazo, a la comprensión y discusión de la dinámica religiosa en...
La investigación cuyos resultados se presentan aquí consistió en un estudio de las (in)movilidades de las mujeres en el AMBA visto desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad de género y derecho a la ciudad. Se analizaron las estrategias y las prácticas de viaje de las mujeres de barrios populares para ir a trabajar, para llevar a sus hijxs a...
Sobre las ficciones de Viñas, dice Martín Kohan: “Los enemigos son, entre otras cosas, un buen punto de partida para empezar a escribir”. Kohan adopta una estrategia discursiva que lee en la literatura de este autor: “Viñas escribe sobre aquello a lo que le tiene rabia, contra aquello a lo que le tiene rabia”. En efecto, recoge la lección que...
Este libro estudia, desde diversas perspectivas y dimensiones, la región más austral del continente americano, en particular sus procesos de integración y de tensión. Lo hace con un enfoque transdisciplinar que, a partir de una mirada comparada, aborda el medio ambiente y al ser humano, con sus costumbres y producciones, las que aún forman parte de la configuración de la...
Este libro es producto de la selección, reelaboración y construcción de una obra integral que parte de las discusiones que tuvieron lugar durante las jornadas de Violencia, política y sociedad en el NEA, en noviembre de 2021. Se busca ampliar aquí el conocimiento de lo que suele denominarse pasado reciente, que respecto del Nordeste Argentino presenta algunas vacancias de estudio.Han...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis