La vinculación de los organismos de ciencia y tecnología con el desarrollo es un desafío que interpela a estas instituciones en su rol y posición respecto de las políticas públicas, específicamente en el modo en que se relacionan e implementan las contribuciones.Creemos que, por la temática y la calidad de los textos aquí reunidos, este libro resulta pertinente para pensar...
La idea original que impulsó la elaboración de este manual estuvo en gran medida asociada a las distintas instancias formativas y de capacitación técnico-profesional emprendidas por quienes participan como autores de esta obra. Estas permitieron confirmar la ausencia de un material que se erija como herramienta de consulta para aquellas personas que desean involucrarse en el mundo de la internacionalización...
En septiembre de 2022 tuvo lugar en Nueva York la conferencia mundial para analizar la situación del sistema alimentario global, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas. El objetivo principal fue evaluar y proponer un plan de acción dirigido a implementar las transformaciones necesarias para responder a los nuevos desafíos enfrentados por la humanidad.El concepto de “sistema alimentario”...
Ciudad confinada presenta los resultados de una investigación realizada por el Grupo de Estudios Culturales y Urbanos (GECU) durante la pandemia de covid-19. El objetivo fue analizar el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y las distintas fases de la pandemia en la vida cotidiana de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires, así como el modo en...
En América Latina, el interés por las élites económicas creció paulatinamente en los últimos años. Las persistentes desigualdades promovieron un conjunto de análisis y diagnósticos acerca de quiénes son esos sujetos que no solamente poseen poder económico, concentran recursos y privilegios, sino que además tienen la capacidad de influir sobre las políticas estatales. Las formas de influencia de las élites...
Las interpretaciones positivistas y estructuralistas postulan que la escuela fiscal fue un eficaz dispositivo simbólico y material de control social para asentar la soberanía estatal efectiva y construir una identidad nacional homogénea en el marco del proceso de expansión territorial y burocrática del Estado. Este trabajo, al contrario, sostiene que especialmente en las zonas de frontera, la escolarización fue fruto...
Este libro plantea el desafío de reflexionar sobre los aspectos que condicionan la apropiación creativa de la tecnología en el campo educativo. Sus autores forman parte de un proyecto institucional interdisciplinar que integra distintas líneas de investigación del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación −IRICE−, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).Desde perspectivas...
“¿Es en serio?”, “¿Estás hablando en serio?” son preguntas que todos hemos empleado alguna vez. Aquellas que, en el devenir de lo cotidiano, delatan la íntima convicción de que detrás de la palabra del otro puede encontrarse agazapada la burla. En la palabra o en los hechos: cuando Tato Bores, en su famoso monólogo n.º 2000, cambiando levemente el manuscrito...
Este libro es el fruto colectivo de un proyecto de investigación plurianual del CONICET titulado Militarización y construcción estatal en el Río de la Plata. Presenta los resultados elaborados a partir de una gran base de datos que recogió todas las altas de empleos civiles y militares existentes en el Archivo General de la Nación y en el Registro Oficial....
Este libro no se presenta como una historia intelectual de la inclusión del inmigrante ni como una historia electoral. Es más bien una aproximación a la problemática de la relación ciudadanía-extranjeridad en la Argentina durante el siglo XIX, del modo en que aparece en el pensamiento de Domingo F. Sarmiento. Considera además las acciones desplegadas por los grupos involucrados en...
En el ejercicio Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe. Estudio prospectivo al año 2040, un equipo de especialistas trabajó sobre las principales variables económicas, sociales, políticas, tecnológicas y ambientales que inciden en la cuestión agroalimentaria para la región, e imaginó cuatro escenarios posibles para los próximos veinte años. El trabajo nucleó a investigadores miembros de la Red de...
Este libro plantea una serie de hipótesis y preguntas sobre los problemas y las respuestas ofrecidas por los gobiernos de América Latina en los siglos XIX y XX.Desde perspectivas históricas, filosóficas y educativas, un conjunto de investigadores latinoamericanos y europeos analiza los discursos, las leyes, las ideologías que se emiten desde los gobiernos y, al mismo tiempo, las dispares políticas...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis