Este libro aborda las políticas públicas educativas y la problemática histórica de tensión del modelo universitario cristocéntrico, jerárquico, patriótico y autoritario, alternativo al reformista solicitado por las FF.AA. y la Iglesia católica entre 1943 y 1959.Se focaliza en los aportes que dichas políticas tuvieron en el nacimiento y la configuración de la Universidad Obrera Nacional como proyecto de formación técnico-industrial...
La irrupción de la pandemia de covid-19 suscitó una emergencia sin precedentes que modificó el normal curso de la vida en sus distintos ámbitos. La contratación pública resultó también impactada por tal devenir, lo que provocó una profundización de las consecuencias derivadas de otros estados de emergencia que −en simultáneo− se encontraban vigentes en la materia.En tal contexto, se desarrolló...
La Argentina de principios de siglo XIX pudo desarrollarse de manera significativa hasta llegar a ser considerada una potencia mundial, pero esto no fue sostenible y se presenta actualmente como una economía estancada. Una de las posibles causas de esta realidad surge del tipo de instituciones de la vida política y económica. Mientras que las instituciones extractivas dan por resultado...
Más allá: escrituras respecto al terror, la inercia y la muerte busca nuevos más allá del texto freudiano, siendo este más allá uno que acontece a partir de la íntima cercanía que la Traducción crítica del texto al español permite. Es un más allá desde una lectura muy acá: muy acá de la letra freudiana al tener como radical punto...
En la actualidad, la vida cotidiana de la mayoría de las personas se caracteriza por el uso de dispositivos tecnológicos, y los niños no son la excepción. Tablets y smartphones son herramientas frecuentes a edades tempranas, sea con fines de entretenimiento o educativos. Sin embargo, ¿a qué edad comprenden los niños las imágenes proyectadas? ¿En qué condiciones? ¿Cómo interactúan con...
Este libro es el fruto de tres años de investigación en el campo de la Administración, en el marco de las pymes del conurbano bonaerense que, en un mundo que se enfrenta a un escenario de sobreexplotación de los recursos finitos, eligieron implementar en alguno de sus procesos de negocios o sus procesos productivos prácticas sustentables.Esas pymes de alguna manera...
Este libro es el resultado de una investigación sobre el universo chacarero en la ciudad de Saladillo (provincia de Buenos Aires), centrada entre los años 1960-1980, cuyo objetivo es el análisis de las relaciones económicas, productivas, sociales y culturales que allí se desarrollaban.Para ello, no solo se vale de la gran cantidad de estudios y trabajos acerca del sector agropecuario...
Este cuarto libro dedicado a publicar mi investigación sobre las relaciones entre el pensamiento complejo y el trialismo conforma el tomo 3, integrado por dos partes. Una se tituló La teoría trialista del mundo jurídico. Un pensamiento jurídico complejo, y esta segunda se llama Un trialismo complejo en su justicia.En el tomo anterior se señalaron, en particular, los aspectos que...
El mirador estrictamente lingüístico se verifica insuficiente para abordar las primicias de la comunicación y el habla. Los estudios empíricos no dejan de apuntar en dirección a una reevaluación del marco teórico. Hacia finales del período holofrástico, gesto y palabra cooperan como canales comunicativos capaces de integrar información diversa en un mensaje coordinado. De esta manera, antes de que en...
Este tercer libro dedicado a publicar la investigación sobre las relaciones entre el pensamiento complejo y el trialismo está integrado a su vez por dos volúmenes. Uno se titula La teoría trialista del mundo jurídico. Un pensamiento jurídico complejo y el otro Un trialismo complejo en su justicia. Aquí, en este primer volumen, se señalarán, en particular, los aspectos que...
Paisaje y monumento es el tercer y último volumen centrado en el tema Modos históricos del proyecto. Se analiza aquí el recorrido histórico de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alternativas de proyectar que se mantienen y transforman a lo largo del tiempo y que unen, si...
Modernidad técnica y vanguardia utópica es el segundo libro centrado en el tema Modos históricos del proyecto. Se analiza aquí el recorrido de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alternativas de proyectar que se mantienen y transforman a lo largo del tiempo y que unen, si cabe,...
En Argentina, un 55% de los mayores de 18 años no realiza suficiente actividad física y es habitual la ingesta de alimentos con gran densidad energética, grasas saturadas, azúcares y sodio, además del escaso consumo de frutas, verduras y cereales integrales. Sin embargo, se ha incrementado el deporte popular y amateur. Esta investigación busca correlacionar la percepción subjetiva individual del...
En este libro se trabaja la justicia como hilo organizador del sistema jurídico, a la vez que se analiza la naturaleza dual de la complejidad jurídica según el Trialismo. La idea central del Pensamiento Complejo es la unidad en la diversidad, la cual es demostrada por un Trialismo heterogéneamente compuesto por materialidades e idealidades en un mismo fenómeno. Del mismo...
Este libro es el resultado de las ponencias y exposiciones que se presentaron durante el XI Congreso Nacional de Estudios Coreanos en junio de 2018, siendo el epicentro la Universidad Abierta Interamericana por medio de su Grupo de Estudios del Asia y el Pacífico. Teniendo su génesis en el año 2005, los Congresos Nacionales de Estudios Coreanos se han convertido...
En este libro se busca analizar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en distintas provincias argentinas desde la vuelta a la democracia, teniendo en cuenta los factores e incentivos que entran en juego en la interacción en esta esfera subnacional. ¿Es posible que incentivos institucionales diferentes se traduzcan en comportamientos legislativos distintos para gobernadores y legisladores?...
La consideración del cuerpo ha reingresado en los estudios y debates sobre psicología y filosofía como factor central a la hora de discutir los problemas de la percepción, la cognición social, la cognición en general y la formación de conceptos, así como en las estrategias del sujeto en los procesos de semiosis y de aprendizaje (comprendiendo las metáforas conceptuales y...
Del orden al caos y viceversa forma parte de la serie de escritos titulada Modos históricos del proyecto. En este primer volumen se analiza el recorrido de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alternativas de proyectar que se mantienen y transforman a lo largo del tiempo y...
La legitimidad de todo sistema de evaluación descansa en el compromiso de evaluados y evaluadores de producir datos válidos y confiables para la toma de decisiones. Esta legitimidad puede borrarse y convertirse en simple legalidad si los procedimientos de evaluación no aseguran la calidad de la información. El peligro de una evaluación legal pero no legítima concluye entonces en la...
La investigación científica dirigida por Elvio Galati se ocupa de la temática de la medicalización de la infancia desde la perspectiva del pensamiento complejo de Edgar Morin. Los trabajos aquí reunidos estudian los siguientes temas: la epistemología del DSM, donde se reflexiona acerca de la cientificidad del TDA; la importancia de la construcción de una temporalidad singular para devenir un sujeto niño; cómo el...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis