Este libro de ensayos reúne textos que abordan las distancias y divergencias que ofrece el paradigma interpretativo y sus problemáticas filosóficas. El trabajo está mayoritariamente concentrado en lecturas de la obra de Hans-Georg Gadamer y Michel Foucault, pero propone asimismo un recorrido de la perspectiva hermenéutica en otros espacios epistémicos y problemáticas de debate con otras corrientes filosóficas.
Este libro propone que la influencia de Kant está presente particularmente en los escritos pseudónimos de Kierkegaard, siempre y cuando se lea a Kant bajo el prisma existencialista. Por ello indaga en la recepción kantiana por parte del filósofo danés a partir de dos momentos: uno de apropiación y otro de abandono. Este quiebre se da fundamentalmente ante la aparición...
Este texto es fruto de un trabajo colectivo de conversaciones, debates y exposiciones públicas como Grupo de Filosofía Latinoamericana de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que desde hace una década se ha propuesto poner en valor este campo de estudio. La selección de los autores trasciende a la vez la mera miscelánea, ya que en el conjunto de los...
Tal vez definir qué sea la materia o elaborar un único materialismo que cobije las complejidades de nuestro tiempo sea un trabajo destinado al fracaso. En lugar de ello este libro es un recorrido múltiple que sigue las trayectorias de la materia en espacios del pensamiento contemporáneo, artísticos, literarios y filosóficos. Simplificando, una posible historia de la materia consiste en...
En la actualidad el debate sobre la imagen y la cultura visual compromete un amplio abanico de tematizaciones, que van desde la vinculación de la imagen con la magia o el animismo hasta sus cualidades para intervenir en la comunicación textual de las tecnologías digitales. Si bien muchos estudios procuran centrarse en el ámbito de la “cultura de la imagen”...
La filosofía de Martin Heidegger pretende situarse en el punto de vista del nacimiento del sentido. A lo largo de su obra ese lugar fue caracterizado por dos nombres: Dasein y Ereignis. Ambos términos describen el espacio de juego irrebasable en el que se reúnen los hombres y las cosas. La génesis de ese espacio es un acontecimiento dinámico que...
Filosofía y vida, obra cuya primera parte aquí presentamos, es un ensayo publicado originalmente en 1939 en el que el filósofo inglés Olaf Stapledon aborda los problemas emblemáticos que en más de dos mil años de pensamiento occidental no han dejado de constituirse en motivo de profundas cavilaciones. Partiendo del problema de la inmortalidad, y poniendo en discusión las diferentes...
El objeto de este libro es hacer manifiestas las consecuencias teórico-prácticas que se siguen de la supresión de Dios, tomando como hilo conductor el concepto de límite en la filosofía de Ludwig Feuerbach. La opción antropológica de deducir de Dios el género humano y, asimismo, vincular al hombre con la naturaleza, contextualizándolo espaciotemporalmente, supone la no convivencia de Dios con...
Los ensayos que componen este libro son el resultado de una producción colectiva sin ningún otro a priori que el dado por un campo problemático orientador para el trabajo filosófico, que nace de la philía indispensable para la indagación fecunda. Los motivos que impulsaron su escritura surgen del campo de tensiones que se abre y transcurre toda vez que nos...
El presente libro compilatorio estudia a quienes han reflexionado sobre estética, pero adviene, por así decirlo, al final del tiempo. No porque se termine la historia, que ya se demostró, sigue su curso dialéctico, ni porque termine el arte, que continuará como actividad y actitud humana en tanto exista el modus operandi de la humanidad, sino porque todo es arte,...
En este libro se plantean una serie de estudios acerca de las diferentes perspectivas sobre la modernidad que son elaboradas en el pensamiento filosófico contemporáneo. Partimos de considerar que las distintas corrientes filosóficas desarrolladas a nivel mundial desde el siglo pasado hasta el presente han promovido una reconstrucción de la genealogía y proyecciones del horizonte de experiencia que se deriva...
El presente volumen es una traducción de Convincere Socrate, obra teatral ficcionada y escrita por Livio Rossetti. La obra narra la parte final del juicio y los últimos momentos de Sócrates intentando ser convencido por Critón para escapar. Mezclando ficción y rigor histórico, Rossetti muestra la reticencia de Sócrates a aceptar la fuga y las supuestas conversaciones que habría mantenido...
Este volumen trama cuestiones de filosofía práctica e historia de las ideas en un itinerario latinoamericano. La primera parte releva consideraciones contextualizadas sobre ética social y ética aplicada, y reflexiona acerca de la (in)justicia en relación con los problemas del reconocimiento y la memoria. La segunda parte recorre temas de historia de las ideas. Toma en cuenta nudos temáticos del pensamiento...
Este trabajo resume la investigación realizada en el programa doctoral Educación y Democracia (Universidad de Barcelona), con financiamiento del Ministerio de Educación (Argentina) y la Fundación Carolina (España), durante el período 2004-2006. El recorrido de la obra indaga en los diálogos poético-filosóficos de Platón y Borges en torno a las posibilidades para otra experiencia del pensar respecto de la palabra...
El presente libro reúne distintos escritos sobre cuestiones y autores cardinales de la filosofía, los cuales conforman múltiples abordajes que buscan precisar y problematizar temas vinculados con las prácticas sociales, el conocimiento y las concepciones antropológicas en diferentes líneas contemporáneas. El propósito que atraviesa los textos es facilitar un acceso propedéutico y a la vez preciso a estos temas al...
Este libro es un ensayo sobre el pensamiento de Deleuze. Por un lado, eso quiere decir que aquí seguimos un camino libremente trazado, de carácter introductorio, en medio de la multiplicidad de su obra, pero que exige de antemano un recorte del tema. Como el título del libro lo sugiere, al proponer como punto de partida la cuestión de la...
Mientras la epistemología heredada refuerza la dependencia a un orden global que se sustenta en la injusticia y la exclusión, emerge la propuesta de una epistemología alternativa, crítica. Una epistemología revolucionada y revolucionaria, que tiene a la ética y a la política como clave de abordaje y que se concibe a sí misma como discurso social que da cuenta de...
Pestilencias aborda las pestes desde el espejo deformante de ensayistas, poetas y escritores nuestroamericanos. Trabajo colectivo cuya orientación reside en las perspectivas, conceptos y presupuestos de una hermenéutica neobarroca en construcción, no lo convoca ni la abstracción de los números ni las políticas sanitarias dispuestas para la erradicación de la enfermedad. Se centra, en cambio, en diferentes narrativas que, a través...
Este libro compila los trabajos presentados en las Segundas Jornadas Nacionales de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH), que se desarrollaron en la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), Mar del Plata, Argentina. El objetivo del encuentro fue propiciar la reunión de especialistas y estudiantes del pensamiento heideggeriano, y ofrecer un espacio de discusión e intercambio de ideas. Las contribuciones...
En un mundo donde se vuelve inevitable el contacto y la convivencia entre personas cuyo marco cosmovisional es muy distinto, las comunidades políticas enfrentan un dilema. Pueden limitarse a administrar la diferencia desde una posición presuntamente neutral, pero muchas voces han acusado la imposibilidad de dicha pretensión. Más prometedora resulta la estrategia que reconoce la centralidad de esta dimensión para...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis