El presente libro aborda el estudio de las fuentes criminales del período tardo-colonial rioplatense desde la perspectiva del análisis del discurso. Nuestra intención ha sido reflexionar acerca del modo en que el poder se insinúa a través del lenguaje, se instala en el uso de la palabra y la convierte en un instrumento de dominación para lograr sus fines. En lo específico,...
Este libro procura realizar un recorrido por las literaturas de la Argentina rastreando huellas de la heterodoxia literaria, es decir, de aquellas obras, poéticas y autores que, por anacrónicos, rupturistas o descolonizadores, no forman parte de la “ortodoxia”, de lo consagrado, consabido, central.Para poder adentrarse en ella, se ofrecen, por una parte, dos “estudios introductorios”: uno que desarrolla aspectos teóricos...
Sobre las ficciones de Viñas, dice Martín Kohan: “Los enemigos son, entre otras cosas, un buen punto de partida para empezar a escribir”. Kohan adopta una estrategia discursiva que lee en la literatura de este autor: “Viñas escribe sobre aquello a lo que le tiene rabia, contra aquello a lo que le tiene rabia”. En efecto, recoge la lección que...
Justificar la elección de un tema como el de la violencia en la literatura supone, además del intento por comprender el fenómeno, un posicionamiento: el análisis, interpretación y posterior generación de conocimiento respecto de lo inenunciable implica un gesto simbólico de contra-violencia nacida de la escritura reflexiva y pretendidamente responsable.Se aborda aquí un conjunto de obras de las últimas décadas...
¿Para qué escribir sobre libros perdidos, autores antiguos, historias olvidadas? ¿Cuál es el sentido de revolver estantes polvorientos y revisar basureros bibliográficos? ¿Será quizás una búsqueda de oro, vana e inacabable? ¿Un juego de literatos aburridos?Las escritoras y los escritores seleccionados lo fueron porque su lectura completa “agujeros” en el mapa de las producciones literarias de la Argentina, ya que...
Tras las huellas de Ulises reúne una serie de contribuciones que abordan distintos textos de la cultura y la literatura argentinas de los siglos XIX, XX y XXI, enfocados en función de su vinculación con la Tradición Clásica. Este libro, al igual que La profanación del Olimpo. Articulaciones de la tradición clásica en Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI) (Teseo, 2018),...
Este libro es el tercero de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico porteño de Manuel Láinez– entre 1906 y 1911. Cada volumen corresponde a un año. Este volumen...
La argumentación como contenido escolar a enseñar en la escuela secundaria es un saber necesario, aunque muy complejo para su gestión áulica; requiere de un conjunto de aportes teóricos: sobre los textos, sobre el discurso, sobre la gramática, y también de estrategias didácticas que se focalicen en las prácticas de lectura y escritura. Por esa razón, propiciamos que el punto...
Este libro es el segundo de los seis volúmenes que componen la colección Páginas breves (El Diario, 1906-1911). Dicha colección reúne todos los artículos publicados por Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) en su columna Páginas breves de El Diario –periódico porteño de Manuel Láinez– entre 1906 y 1911. Cada volumen corresponde a un año. Este volumen...
En este libro, se establece una estrecha relación entre dos procesos conceptuales: la recategorización, por un lado, y la metáfora conceptual y la metonimia, por otro. Sus objetivos generales son los siguientes: (a) promover un abordaje holístico de los fenómenos lingüísticos que unifique los aportes de diversas disciplinas (gramática, semántica, pragmática, psicolingüística, filosofía del lenguaje, entre otras) y (b) contribuir...
Este libro reúne los artículos periodísticos que Lucio Victorio Mansilla (Buenos Aires, 1831 – París, 1913) publicó en su columna Páginas breves a lo largo del año 1906 en El Diario –periódico porteño fundado y dirigido por Manuel Láinez Cané–. Se trata del primero de seis volúmenes que hemos armado con las más de 200 Páginas breves publicadas entre el...
Este volumen compila gran parte de los textos presentados en el XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina, que se desarrolló en la Universidad Nacional de La Pampa entre el 18 y el 20 de septiembre de 2019, evento que se ha organizado sin interrupciones durante más de treinta años. Reúne a docentes, investigadores y estudiantes, de todas las...
Desde los inicios de la literatura griega hasta el fin de la Antigüedad los autores griegos manifiestan un particular gusto por el uso de expresiones sentenciosas. Emanada de un legado tradicional, la gnome (sentencia) define el modo griego de transmitir la sabiduría arcaica y se presta, a la vez, al juego de interpretaciones que cada poeta le asigna. Este libro...
El periódico literario liberal Pensamiento Libre circuló en Córdoba poco después de la Revolución Radical de septiembre de 1893. Con sólo nueve números, esa efímera hoja, fundada por el poeta argentino Leopoldo Lugones (1874-1938), ofrecía una amplia gama de temas políticos que, pese a la censura vigente, cuestionaban a la sociedad criolla. Entre otros, la ciudadanía y la democracia ocupaban...
La arena, la casa agonizante y los lenguajes de la infancia configuran el legado de Olga Orozco (1920-1999), una de las voces más relevantes de la literatura argentina del siglo XX. En este volumen se reúnen investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que actualizan su poética y trazan un itinerario de sus efectos de lectura. Se analizan, desde perspectivas...
Las máscaras, los ritmos y los tonos de Olga Orozco (1920-1999) distinguen una de las poéticas más relevantes en la literatura argentina del siglo XX reconocida en el ámbito general de la lírica en lengua española. Este volumen reúne una decena de investigaciones originadas en universidades argentinas y del exterior que actualizan el legado de la escritora y trazan un...
La producción literaria de José Emilio Pacheco (México, 1939-2014) ocupa un lugar destacado en la literatura latinoamericana y ha alcanzado una creciente visibilidad a partir del reconocimiento de la singularidad de su proyecto creativo y de su peculiar función articuladora de la tradición cultural. Este trabajo tiene el propósito de analizar, a través de un corpus específico de textos poéticos...
Cet essai analyse des poèmes fondateurs de la pensée du cubain José Lezama Lima en relation avec les arts, les religions et les philosophies qui gouvernent le monde. Ces études permettent de mettre en valeur le système poétique de José Lezama Lima.
Este volumen rescata de los archivos y reedita una obra del siglo XIX, la novela Una noche de boda (1854) del escritor porteño Miguel Cané (1812-1863), y la acompaña de un estudio crítico que intenta explicar su valor literario y su importancia histórica. Se trata de un texto que, aunque muy leído en su época (contó con cuatro ediciones desde...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis