Este volumen rescata de los archivos y reedita una obra del siglo XIX, la novela Una noche de boda (1854) del escritor porteño Miguel Cané (1812-1863), y la acompaña de un estudio crítico que intenta explicar su valor literario y su importancia histórica. Se trata de un texto que, aunque muy leído en su época (contó con cuatro ediciones desde...
“Toda visión es una puerta infinitas veces repetida” es la cita con que cerramos la puerta de este libro; hasta aquí nuestra visión de la obra de Miguel Ángel Bustos (1932-1976). Además de haber sido una de las víctimas mortales de la última dictadura militar, fundamentalmente fue poeta de primera agua, y lo sigue siendo. Su talla queda en claro...
Los estudios literarios ofrecen la posibilidad de encontrar en los discursos condiciones para abordar situaciones y circunstancias que problematizan la noción de literatura, y focalizar las incesantes transformaciones que impugnan principios y categorías. En el caso de nuestro proyecto de investigación –Relevamiento crítico de la literatura del noroeste argentino (1983-2016)– nos vimos interpelados por una larga tradición de consideraciones del...
La antología es en sí un producto cultural que ofrece información de muy diversa índole y que plantea problemáticas varias. Este libro se aboca a las antologías de literatura argentina, pero muchos de sus aportes se aplican, naturalmente, a todo tipo de obra antológica. Su abordaje se realiza desde cotos específicos, de acuerdo con las especialidades de los autores: tango,...
Muchas veces escuchamos que en las redes sociales como Facebook se escribe con descuido. Pero ¿qué motiva esta supuesta falta de cuidado? ¿Debe atribuirse a que los usuarios no conocen ciertas reglas de ortografía, o hay otras motivaciones? ¿Esta nueva práctica de la escritura es caótica, o tiene sus propias reglas? ¿Cuáles son los errores ortográficos más frecuentes en la...
La investigación plasmada en este libro tuvo como objeto de estudio la lengua literaria de la Argentina de 1920-1930 y sus condiciones de transformación; es decir, los fenómenos que intervinieron en el proceso de cambio y modernización del lenguaje literario. El objetivo principal consistió en analizar un corpus determinado para comprender mejor las tensiones y la pluralidad de escrituras que emergen en...
Este volumen re-edita dos textos de la olvidada Josefina Pelliza de Sagasta (1848-1888): La Chiriguana (1877) y “La lucha en el desierto” (1885). De corte sentimental y melodramático, estos relatos ofrecen representaciones fantasiosas de los aborígenes del norte del país, versiones acaso más humanitarias que las de aquellas miradas aniquilacionistas propias de los discursos oficiales de la época. Liberados de...
Las obras literarias argentinas del siglo XIX que conocemos hoy son sólo una pequeña parte de la prolífica producción de aquel siglo: quedan aún –arrumbadas en algún estante de una biblioteca pública o escondidas dentro de alguna colección privada, a merced de hongos y polillas– muchas novelas y novelitas a la espera de ser rescatadas. Este fue el caso de...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis