Este libro analiza la historia reciente del transporte público de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Con foco en las decisiones de política y las acciones empresarias, aborda los cambios en la configuración de los mercados y las condiciones de prestación de los servicios desde comienzos del siglo XXI hasta la irrupción de la pandemia en el año...
“Movilidades”, en plural. Movimientos humanos y no humanos. ¿Cómo se mueven los objetos, los animales, los alimentos, los virus, las drogas? ¿Es la inmovilidad un aspecto de la movilidad? ¿Cómo impacta en la tecnología, en la comunicación y en los desplazamientos físicos? ¿Debemos estudiar el movimiento en relación con el género, la edad, la etnia, la clase social? Tales preguntas...
La investigación cuyos resultados se presentan aquí consistió en un estudio de las (in)movilidades de las mujeres en el AMBA visto desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad de género y derecho a la ciudad. Se analizaron las estrategias y las prácticas de viaje de las mujeres de barrios populares para ir a trabajar, para llevar a sus hijxs a...
La portada que acompaña los artículos aquí reunidos fue realizada a partir de fotografías de la ciudad de Córdoba. Es un montaje digital que condensa el sentido general de esta publicación. El concepto que orientó la construcción de la imagen versa en torno a la fragmentación urbana. Emerge así una ciudad en retazos en la que el espacio es al...
Con la excusa de una perspectiva cenital, Artes de habitar ensaya una entrada algo oblicua a una postal icónica de la ciudad de Rosario. Se centra en la configuración de su frente ribereño con el Paraná, a través de la transformación de su interfaz ferroportuaria en una espacialidad cultural y recreativa. La investigación va tras las huellas de las artes...
Este libro está dirigido a revisar los inicios de la sociología y, en particular, de la sociología urbana a nivel internacional y en Argentina. Su objetivo es indagar los aspectos centrales de los teóricos y escuelas que se consideran claves en la historia de esta rama disciplinar, tales como Georg Simmel, la Escuela de Chicago, la escuela francesa marxista de...
Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas…, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo social. En el marco de los giros materiales y culturales que atravesaron a las ciencias sociales en los últimos años, su...
Este libro invita a pensar en términos metropolitanos el fenómeno urbano, que ya no se deja aprehender por las imágenes habituales acerca de la ciudad. En la metrópoli contemporánea los centros ya no son tan centrales, los márgenes son ambiguos, las periferias son heterogéneas, los límites no están claros y la superficie es inmensa. El trabajo de exploración en el corredor...
El presente documento es producto de la labor conjunta de docentes-investigadoras del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS-CONICET), del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la colaboración de técnicos y analistas para el procesamiento de datos. Tiene como fin lograr una primera aproximación al conocimiento de la percepción comunitaria referida...
La ciudad es una construcción colectiva en cuya producción intervienen diversos actores. Dentro de este entramado, el libro reflexiona sobre el rol de aquellos que movilizan saberes y conocimientos: técnicos, expertos y/o profesionales que por dentro y por fuera del aparato estatal inciden en la producción de ciudad. Los capítulos que lo integran abordan diversos períodos, actores, agencias, disciplinas y...
El nuestro es un planeta urbano. Más de la mitad de la población vive en ciudades convertidas en objetos esenciales para las dinámicas de acumulación capitalista. Si bien en el pasado estas acogieron fábricas y factorías en un contexto que separaba claramente el espacio destinado a la reproducción social, hoy en día esta distinción ha desaparecido; la estructura productiva clásica...
Un modo de intervención urbana recorre el mundo: los grandes proyectos urbanos. Zona de residencia de políticos, empresarios y famosos, Puerto Madero se volvió la postal de una Buenos Aires modernizada. Según la definición catastral, el área está comprendida por las calles Brasil, Ingeniero Huergo, Eduardo Madero, Cecilia Grierson, y por el Río de la Plata, el Riachuelo y la...
Esta compilación, resultado de un compromiso colectivo y colaborativo, asume el desafío de revisitar el campo de estudios sobre género y migraciones a partir de recuperar analíticamente aquellas temáticas que han ocupado un lugar residual. En ese sentido, la propuesta que nos convoca se focaliza en explorar ciertos temas instituidos e institucionalizados en este campo del saber, como la familia,...
Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinámicas de producción sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilización urbana desarrollados durante las últimas tres décadas. Cada capítulo presenta una ciudad disputada entre diversos actores sociales –organismos gubernamentales, desarrolladores urbanos, asociaciones vecinales, manteros, okupas, travestis y jóvenes de sectores medios– que persiguen múltiples...
Este libro cuestiona –desde un enfoque social– las políticas de producción de vivienda que encaró el Estado para solucionar uno de los problemas más acuciantes de la Ciudad de Buenos Aires desde hace décadas: una crisis habitacional que ya afecta a un cuarto de su población. Para esto se estudian los modos de producción de vivienda que promovió el Estado...
Este libro es producto de un trabajo colectivo que un grupo de investigadores formados y en formación venimos realizando desde hace ya varios años desde diferentes disciplinas. Las líneas de trabajo que guían nuestras preocupaciones académicas se encuentran atravesadas por la desigualdad urbana y los procesos de interacción/negociación en cuanto al acceso y uso del espacio urbano protagonizados por grupos...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis