Quais as relações de reciprocidade entre a criminalidade e a ordem social? Como é que a legislação penal contribuiu para o controle da ordem e a cidadania? Quais as formas encontradas pelo poder para vigiar as diversidades identitárias que emergiram com a afirmação do capitalismo? Como identificar os limites e as insuficiências do direito e das organizações judiciárias para imporem...
La iniciativa que abre el camino para esta compilación surge del grupo de investigación que lleva adelante el Proyecto de Unidad Ejecutora del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), titulado “El Estado argentino y sus gestores: trayectorias, identidades y disrupciones en los siglos XIX y XX. De lo disyunto a lo complejo”, dirigido por la Dra. Beatriz...
Este libro reúne y pone en diálogo ocho investigaciones que, tomando como espacio de estudio la provincia de Entre Ríos entre las primeras décadas del siglo XX y principios de los años 1970, sitúan sus preguntas en un territorio provincial pero con efectos explicativos que lo trascienden. Está orientado tanto a quienes quieran conocer más acerca de la política y...
Defensa e intereses marítimos estudia la influencia que la Primera Guerra Mundial ejerció sobre la Armada de la República Argentina entre 1914 y 1928, mediante el análisis de un corpus documental nutrido y con base en tendencias historiográficas recientes, como la historia global y la historia social y cultural de la guerra.En su conjunto, el libro reconstruye los efectos de...
Este libro estudia, desde diversas perspectivas y dimensiones, la región más austral del continente americano, en particular sus procesos de integración y de tensión. Lo hace con un enfoque transdisciplinar que, a partir de una mirada comparada, aborda el medio ambiente y al ser humano, con sus costumbres y producciones, las que aún forman parte de la configuración de la...
Este libro es producto de la selección, reelaboración y construcción de una obra integral que parte de las discusiones que tuvieron lugar durante las jornadas de Violencia, política y sociedad en el NEA, en noviembre de 2021. Se busca ampliar aquí el conocimiento de lo que suele denominarse pasado reciente, que respecto del Nordeste Argentino presenta algunas vacancias de estudio.Han...
Los trabajos que integran la presente obra tienen por finalidad analizar aspectos de la historia política y del desarrollo estatal del NEA en la segunda mitad del siglo XX. Esta etapa se abre con la provincialización de los antiguos territorios nacionales de Chaco, Misiones y Formosa, que dio lugar a la incorporación de importantes sectores de la población a la...
La conmemoración de los cuarenta años de la guerra de Malvinas ha sido ocasión para dar mayor visibilidad a las investigaciones producidas en la Argentina por las ciencias sociales y las humanidades en torno a la denominada “cuestión Malvinas”. Desde una perspectiva teórica ubicada en la intersección de la historia social y cultural de la guerra con la historia global,...
Esta compilación es el resultado de una serie de discusiones en las que investigadoras e investigadores dedicados a la historia política del primer peronismo reflexionaron sobre los desafíos y posibilidades que el análisis situado o micropolítico ofrece para la comprensión de los procesos de organización encarados por los peronistas entre 1943 y 1957.Los capítulos del libro piensan esta problemática a...
Este libro parte de una premisa central: asume que la comprensión integral del orden de lo social no puede completarse sin incorporar la conflictividad como dimensión transversal. Los procesos de conflictividad social, lejos de ser una excepción o desviación, son una constante de lo social y explican una parte sustancial de su realización.Desde una perspectiva cuantitativa, esta obra pone de...
Desde hace unos años, la historia de la educación sobre la Monarquía Hispánica ha ganado un espacio significativo en la historiografía. Recientemente, la vuelta a la narrativa, el nuevo auge de la historia política y el énfasis biográfico llevaron a que las formas tradicionales de hacer historia se vieran entramadas con nuevas miradas que permiten comprender la educación como un...
El libro analiza la complejidad de los efectos sociales, económicos y políticos de la crisis azucarera en los pueblos tucumanos. Los capítulos, elaborados desde una perspectiva local, reconstruyen la resistencia de múltiples actores (movimiento obrero, productores agrarios, comisiones prodefensa, cooperativas, curas párrocos, dirigencias políticas y sindicales, vecinos, comerciantes y mujeres) que confrontaron con éxito dispar a empresarios, gobiernos provinciales y...
¿Cómo se produce el pasaje de una época caracterizada por altas tasas de natalidad y de mortalidad –y por lo tanto por un crecimiento poblacional moderado–, a otra en la cual disminuyen las muertes mientras que se multiplican los nacimientos? Estos cambios poblacionales, conocidos como la “transición demográfica”, afectaron primero a Europa y luego al resto del mundo. El crecimiento...
Este volumen reúne los resúmenes ampliados de los trabajos presentados en las XIII Jornadas de Investigadores en Historia, dedicadas a la memoria de la profesora Rita Falcone y efectuadas de manera virtual los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2021. Su objetivo principal es construir un espacio para el debate, la discusión y el intercambio sobre las...
Este libro es resultado de la tesis doctoral en Historia Social de la Salud y la Enfermedad de la autora, defendida en 2019. Se analiza cómo fue la convivencia y la lucha entre las llamadas medicinas popular y académica en la provincia de Buenos Aires entre 1870 y 1940. A lo largo de las páginas el lector se hallará con...
La paz es un concepto que no suele asociarse con Latinoamérica. Más bien, es común que se relacionen con la región diversas formas de violencia, ya sea criminal, estatal, económica o cultural. Los estudios aquí reunidos hacen énfasis en que, a pesar de que el subcontinente es históricamente afectado por estas graves crisis, también se caracteriza por importantes intentos por...
Las relaciones entre pecado original y dominio político desarrolladas por el pensamiento medieval constituyen un tema clave en la filosofía política. El uso del célebre contrafáctico expresado en la pregunta ¿qué habría pasado si Adán y Eva no hubieran pecado?, o, formulada en términos positivos: ¿qué habría pasado si el padre y la madre del género humano hubieran permanecido en...
Este tomo desarrolla la historia de la Asociación de Boy Scouts Argentinos desde su fundación, en 1912 (en la casa de Francisco P. Moreno, su primer presidente), hasta el año 1945, cuando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento del fenómeno peronista se conjugan con el fin de la gestión —a causa de su fallecimiento— del “Jefe”...
Los trabajos reunidos en esta publicación proceden de las presentaciones que fueran realizadas en el XIII Coloquio Internacional de Historiografía Europea y X Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2019. Como en oportunidades anteriores, fue organizado por el...
Este libro se ofrece al lector como un ejercicio para pensar la transformación de la sociedad santafesina, durante el período de organización nacional en la segunda mitad del siglo XIX, en uno de sus aspectos clave y, paradójicamente, menos explorado: los sentidos sobre los comportamientos en los lugares públicos.El control que el Estado intentó sobre los hábitos y costumbres de...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis