El libro analiza las transformaciones sucedidas en lo que los propios actores llaman el ambiente del delito, desde mediados de los años noventa hasta la primera década de los años dos mil, y junto a ello revisa la historia reciente de ciertos mercados ilegales –en particular el de drogas ilegalizadas– en la ciudad de Rosario. Para llevarlo a cabo, produce...
Este libro es fruto de una experiencia de más de diez años de trabajo conjunto y reúne artículos producidos a partir de las diferentes indagaciones que hemos desarrollado. Presenta así parte de las investigaciones que realizamos desde el equipo “Burocracias, derechos, parentesco e infancia” en el marco del Programa de Antropología Política y Jurídica del Instituto de Ciencias Antropológicas de...
Este libro es una obra singular en la que se celebran los treinta años de la Convención a través de las historias, experiencias y reflexiones de las primeras mujeres y los primeros hombres que militaron, lucharon, enfrentaron, discutieron y acordaron por los derechos de la infancia en el país.Es singular por el cuidadoso trabajo antropológico de armado de entrevistas a...
Este libro ha sido organizado por el grupo de trabajo sobre “Juicios, tribunales y derechos humanos” del Programa de Antropología Política y Jurídica. Este grupo tiene como uno de sus objetivos centrales el estudio de las burocracias judiciales a partir del análisis particularizado de un tipo de juicio que debe ser analizado como resultado de procesos sociohistóricos y burocráticos específicos...
En la Argentina contemporánea, colectivos de víctimas se organizan y movilizan por causas de violencia policial, reclamos de derechos humanos, inseguridad, femicidios; en casos resonantes como Cromañón, Once, también en episodios trágicos ligados a incidentes viales como el del Colegio Ecos o la explosión y derrumbe por fuga de gas de Calle Salta, o incluso a raíz de las consecuencias...
En la década pasada, el campo de las políticas para la protección de la infancia ha experimentado en Argentina diferentes transformaciones. Por un lado, se han instrumentado dispositivos institucionales específicos a fin de rediseñar las medidas judiciales y administrativas que tradicionalmente tuvieron a niños y niñas como destinatarios. Por otro, se han implementado nuevas políticas sociales que apuntaron a combatir...
Este libro reconstruye cómo los derechos humanos se fueron consolidando a partir de las prácticas colectivas que desplegaron familiares y organismos durante la última dictadura militar en la Argentina. Desde una perspectiva etnográfica, analiza minuciosamente diferentes archivos que permitieron abrir la investigación y muestra cómo un pequeño grupo de familiares de detenidos desaparecidos y presos políticos buscaron organizarse en respuesta...
Este libro analiza etnográficamente el modo en que diversos grupos de usuarios de “drogas” se han organizado y manifestado en oposición al paradigma prohibicionista de intervención estatal vigente en Argentina que los persigue, estigmatiza y criminaliza, exigiendo cambios en la legislación, las modalidades de atención y tratamiento. Para ello, se centra en la forma en que estos activistas han politizado...
Este libro rastrea y analiza, a partir de una causa judicial, las disputas y alianzas por la definición y configuración de las actividades legítimas de las fuerzas armadas. La causa por espionaje de Trelew, iniciada en 2006, es convertida metodológicamente en mirador para dar cuenta de trayectorias, tradiciones, categorías, prácticas y relaciones con y desde las cuales se han configurado...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis