En este libro se expone un estudio acerca de la emergencia de los baños escolares en la ciudad de Buenos Aires. Se analizan prácticas estatales, considerando que hasta el siglo XX no hubo una tipología definida para los edificios de escuelas públicas; y que los sanitarios emergieron a mediados del siglo XIX, pero se legislaron con detalle recién en 1942....
Esta tesis se centra en el análisis de la inserción del poeta y escritor español Rafael Alberti en la sociedad argentina durante la primera etapa de su exilio en el país, a partir de la reconstrucción de sus redes de contacto, sus trayectorias trazadas y las publicaciones que envió a dos medios de comunicación nucleados en diferentes grupos: la revista...
Este libro ofrece una lectura sobre tres generaciones que transitaron contextos de pobreza, hambre y programas alimentarios. Desde los años ochenta, estas intervenciones presentan una vigencia permanente en la política social de Argentina. Con un carácter paliativo y provisorio bajo los rótulos de asistencia, emergencia o ayuda han complementado la alimentación de amplios sectores sociales. Estas intervenciones configuraron modos de...
En el libro se describen y analizan las maneras en las que la medicina produce y regula cuerpos sexo-generizados, cuerpos de “hombre” y “mujer”, así como las funciones sexuales y/o reproductivas, la sexualidad y las patologías o disfunciones ligadas a lo sexual. Para ello se examinan las relaciones entre las prácticas médico-clínicas de la ginecología, urología y sexología médica y...
“Los lectores están por comenzar una obra ejemplar de un joven investigador que supo combinar teoría, metodología, imaginación sociológica y una honda sensibilidad. Esteban Grippaldi estudia los relatos de personas que sufren depresión, un padecimiento identificado como una “epidemia” de la sociedad contemporánea”. Ernesto Meccia. En las Ciencias Sociales, un amplio espacio enunciativo da cuenta del fenómeno: la “era del vacío”,...
A partir de la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el campo de la salud (salud digital), se producen una serie de transformaciones. Entre ellas, las que tienen lugar en la relación médico-paciente. El problema de investigación de la tesis parte del interés por indagar sobre estos cambios en el campo de la salud y los...
Esta investigación se originó en un proyecto de beca doctoral presentado al CONICET en el año 2008 para estudiar el papel jugado por las empresas públicas en el despliegue de la industria “pesada” durante la segunda mitad del siglo XX en Argentina. Para ello, se parte del concepto de “complejo estatal-privado” propuesto por Jorge Schvarzer para analizar hasta qué punto...
El sistema educativo argentino ha sido objeto de profundas reformas en las últimas dos décadas. En lo que respecta a la educación secundaria técnica, puede identificarse un primer ciclo de transformaciones que avanzaron en la desespecialización y la diferenciación de la educación, a partir de la década de 1990, seguido por un segundo ciclo de reformas que, a partir del...
La presente tesis indaga en la estrecha relación entre las representaciones mediáticas sobre el crimen y la inseguridad y los hechos de violencia colectiva denominada por los medios de comunicación como “linchamientos” que tuvieron lugar en nuestro país a principios del año 2014. El objetivo es dar cuenta de las formas en que estos hechos fueron representados por la prensa...
Este libro explora las memorias de infancia de quienes fueron niños y niñas durante el exilio de las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y Uruguay (1973-1985).La experiencia del exilio, por lo general, es mirada y estudiada desde una idea sobreentendida de la adultez de sus sujetos. Si bien fueron los adultos quienes orientaron la ruta del exilio, muchos niños y...
El libro aborda las lecturas de las obras de Hannah Arendt producidas en Argentina desde el campo intelectual y cultural, desde las primeras publicaciones de sus textos en 1942 en forma de reseñas críticas de sus primera obras, hasta las lecturas e intervenciones intelectuales de fines del siglo XX, recuperando el valor de los espacios culturales y políticos que dialogaron...
La asociación del término “tratamiento” a las prácticas biomédicas para tratar la infertilidad es frecuente en el sentido común. Sin embargo, lejos de reducirse a la utilización de una o más técnicas biomédicas, las mujeres que recurren a las tecnologías reproductivas para lograr un embarazo despliegan trayectorias en las que entran en juego dimensiones biográficas, discursivas y estructurales.¿Cuáles son los...
Los guardapolvos vienen marchando es un libro de trincheras. A través de una minucisosa investigación se describen las experiencias y prácticas sindicales de SUTEBA Bahía Blanca entre los años 2003 y 2015, retomando sus antecedentes desde 1988. Este sindicato docente estatal constituyó un caso arquetípico de regional disidente tanto por su intransigencia ante las negociaciones salariales, como por su tendencia...
La tesis busca dar cuenta de la relación que la filosofía de Spinoza puede mantener con la tradición del pensamiento republicano, principalmente en su definición realizada por Pocock, Skinner y Pettit, elucidando una hipótesis bien definida: una interpretación republicana de Spinoza no es aproblemática, sino que guardaría acercamientos y distancias con la definición de libertad tal como los republicanos la...
El Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), también conocido como ISIS por sus siglas en inglés, es un actor que a partir del 2014 ha cobrado central relevancia en la dinámica política, social, geográfica y cultural de Medio Oriente. Siendo que, al mismo tiempo, ha conmovido (de una u otra forma) a las denominadas, coloquialmente, “sociedades occidentales”. El gran...
¿Por qué algunos procesos migratorios han sido invisibilizados por la academia? ¿Qué relación existe entre la diversidad sexual y la movilidad?La migración disidente: travestis/trans sudamericanas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires analiza la manera en que los proyectos migratorios de las travestis/trans sudamericanas se articulan con las posibilidades de constituir sus identidades de género, acceder a derechos y...
Los servicios de redes sociales basados en geolocalización, como Foursquare, han sido estudiados desde diferentes perspectivas en múltiples disciplinas, y son un objeto cada vez más importante en la investigación de las ciencias sociales y otras perspectivas teóricas.A través del cuerpo multidisciplinario de investigación desplegado en esta tesis y del trabajo empírico con los usuarios de estas redes, intentamos contribuir...
El turismo argentino es un fenómeno que se destaca por su creciente desarrollo económico y social. A partir de la creación de Internet y debido a los avances tecnológicos, el mercado de servicio turístico produce transformaciones en la organización del servicio e incrementa su producción. El mundo de las mercancías se extiende de forma virtual y global a diferentes campos...
El resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal hacia fines de siglo XX conmovió los diagnósticos sociales dominantes hasta entonces. La constatación de que el trabajo, por sí mismo, no permite escapar de la pobreza puso en foco las condiciones laborales, fortaleció las críticas hacia las reformas y le planteó a la política social un nudo de difícil resolución: ¿podían el trabajo...
Las empresas recuperadas por sus trabajadores configuran un territorio en tensión y poseen una forma de gestión que debe administrar en forma equilibrada la eficiencia con la democracia. El objetivo de la tesis fue explorar las innovaciones que se producen en la organización del trabajo en las empresas recuperadas en la Argentina actual. Para eso se analizaron mediante un abordaje...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis