A pesar de los numerosos estudios que se han generado como producto del impacto ocasionado por la década progresista latinoamericana y habiendo variado enormemente el contexto subcontinental cuyo ciclo se vio interrumpido por la victoria de Mauricio Macri en Argentina, lo que dio paso a un avance neoconservador que, a pesar de posicionarse con bastante rapidez, hoy se encuentra nuevamente...
Esta investigación propone, a partir del análisis del Programa Jóvenes Padre Mugica (2008-2011) de la Dirección Nacional de Juventud y la comparación de su implementación en Santiago del Estero y Corrientes, reponer la complejidad de los procesos de producción de políticas públicas participativas y dar cuenta de las dimensiones constitutivas de la construcción de una agenda pública de trabajo con...
Este libro explora la gestión de Nir Barkat como alcalde de Jerusalén entre 2009 y 2018, identificando la irrupción de una racionalidad política original en torno a la cuestión de la soberanía estatal sobre la ciudad y respecto a la cohabitación entre israelíes y palestinos. En dicho período, la grilla de inteligibilidad neoliberal del emprendedor fue aplicada para configurar la...
La incidencia de la justicia en la actividad política es un tema cada vez más recurrente en el debate público. Acaso por el contexto de confrontación entre gobernantes y tribunales, en los últimos años se ha difundido ampliamente la noción de lawfare como modo de explicar la creciente politización de la función judicial.Pero por fuera de esta faceta instrumental –según la cual el sistema de justicia...
Este libro describe y analiza los recorridos laborales de asalariados con dictamen de incapacidad laboral permanente que fueron excluidos del mercado del sector privado de la economía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el período 1990-2015 que son relatados en primera persona.
La experiencia menemista de los años noventa generó una especial atracción entre las ciencias sociales y humanas argentinas en torno al estudio del peronismo. Esa atracción tuvo, sin embargo, una concreción más dispar a nivel de los “peronismos provinciales”.El presente libro aborda el caso del peronismo de la provincia de Santa Fe durante los primeros años noventa, en un intento...
En el libro se analizan las características del modelo de intervención en el campo gerontológico desarrollado en Argentina desde 1947 hasta 2015 en los distintos períodos históricos, dando cuenta de las particularidades en las dimensiones teórica, institucional y ético-política. Es un aporte a las Ciencias Sociales y a la disciplina del Trabajo Social, que se conforma históricamente en permanente vinculación...
En este libro se analiza cómo se diseñó e implementó desde el Estado nacional y municipal el Seguro de Capacitación y Empleo y el Consultorio Inclusivo, teniendo en cuenta cómo estas políticas sociales construyeron a lxs sujetxs travestis y trans y cómo este grupo se las apropió y las significó en el Municipio de Morón entre 2013-2015.El Seguro de Capacitación...
Esta investigación da cuenta de la génesis de la intervención con la niñez desde la conformación y consolidación del Estado Argentino hasta el año 1944. Como idea central se plantea otra visión de analizar la misma dejando de lado la noción de paradigmas en la que se basan la mayoría de estudios sobre este tema y se propone la noción...
Consideramos relevante el estudio de las diferentes perspectivas y significaciones sobre pobres y pobreza presentes en las instituciones y agentes que intervienen en la problemática, dado que estas gravitan en las disputas sobre definiciones e inciden en políticas, estrategias y acciones al respecto.En este trabajo abordamos la temática en la Iglesia católica, actor importante en la historia argentina, no solo...
Este trabajo se centra en la relación entre el periodismo y la literatura. Dentro de este tema, busca revelar las analogías, los puntos de encuentro y los vasos comunicantes entre Roberto Arlt y Gabriel García Márquez, como creadores y disruptores, a través de la producción que hicieron de crónicas periodísticas entre los años 1928 y 1950, en especial en 1940,...
Esta investigación plantea un análisis de casos comparativo entre las condiciones de producción y las estrategias de distribución de contenidos en internet implementadas por la TV Pública de Argentina y Televisión Nacional de Chile (TVN) en el período 2009-2019. El estudio se realiza a la luz de los condicionantes internos y más ampliamente en relación a las transformaciones y características...
En esta tesis se analiza la iconografía del papel moneda entendida como un espacio fértil para la comunicación de un pasado compartido, a través de elementos que pueden ser pensados como estrategias de la historia y de la memoria, que recuperan rasgos de posibles identidades colectivas. Los anversos y reversos de los billetes emitidos nacional y oficialmente entre 1992 y...
Este libro aborda la compleja relación sociedad– naturaleza en las zonas áridas, a partir del análisis de la construcción social de los problemas ambientales. La investigación se interroga por las dimensiones que se ponen en juego cuando los agentes sociales definen estos problemas y, en función de ellos, desarrollan sus prácticas de producción y trabajo. Asimismo, identifica la participación de...
La economía social y popular viene ganando visibilidad y relevancia en los últimos años en Argentina y América Latina, tanto en el ámbito académico, como en las estrategias de política pública de abordaje de los problemas del desempleo y la pobreza, así como también en las experiencias y prácticas de distintas organizaciones sociales. El trabajo: ¿medio de integración o recurso...
El verbo ‘‘tener’’, usado en relación a una política social, es una expresión común entre las personas destinatarias de programas sociales. Pero ¿qué se tiene cuando se tiene una política social? ¿Qué transformaciones de sentido continúan produciéndose una vez que el recurso ha llegado a destino? ¿Por qué no se agota allí su recorrido? Este libro toma como referencia la...
En este libro se caracterizan los factores que condicionaron la consolidación del proyecto del MERCOSUR a partir de un análisis de la integración productiva de la cadena automotriz en el período reciente. Se identifican las transformaciones del régimen global de acumulación y de los cambios regulatorios y se analiza la cadena global de valor automotriz y su estructura de gobierno para...
Surgida en el contexto de la reciente crisis argentina y enmarcada en los cambios globales de la cultura, la música independiente es postulada por sus actores como extraña a la gran industria musical, ajena a relaciones mercantiles y motivada por intereses extra económicos. En concreto, comprende un conjunto heterogéneo de prácticas de producción, circulación y consumo de música de escala...
¿Cómo se compone la estructura social porteña? ¿Cuán desiguales son las clases sociales en términos del acceso al bienestar? ¿Qué factores impulsan la movilidad social entre padres e hijos? ¿En qué medida las condiciones de partida “dejan su huella” en la vida de los individuos? El libro intenta responder a dichos interrogantes poniendo en diálogo a las tradiciones de estudios...
¿Podemos hablar de clases en el campo de la conflictividad ambiental latinoamericana? ¿Y en las luchas ambientales como parte del heterogéneo y complejo campo subalterno de las luchas de clases? Resulta sintomática la infrecuencia con la que una perspectiva marxista para explicar la constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque sobre la clase, se ha utilizado para analizar las luchas ambientales. Y es sintomático justamente...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis