Este libro aborda el fenómeno de la discontinuidad de los estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del análisis de los relatos de jóvenes que hayan discontinuado sus estudios superiores entre los años 2005 y 2015 en cuatro carreras con alto porcentaje de abandono: Ingeniería en Informática, Ciencias Antropológicas, Ciencias Químicas y Ciencias de la Comunicación....
En diciembre de 2010, luego de una serie de episodios que tuvieron como protagonistas a las fuerzas de seguridad –el crimen de un joven activista de izquierda bajo complicidad policial y la intervención violenta y asesinato de personas por parte de la Policía Federal en un conflicto por toma de tierras– la gestión kirchnerista en el gobierno nacional estableció la...
La tesis describe, analiza y compara cuatro discursos públicos en los que se produjeron y disputaron sentidos alrededor de los procesos de construcción corporal trans en Argentina entre 1966 y 2015: el médico, el judicial, el activista y el parlamentario. Indaga en los modos de regulación social de los tratamientos médicos de construcción corporal trans, específicamente los hormonales y quirúrgicos,...
La presente tesis refiere al papel que juegan las grandes potencias en la construcción del orden político internacional. Éstas han apelado históricamente a estrategias diferentes para ejercer su dominación, entre ellas la estrategia imperial. El asunto ha disparado el siguiente interrogante: ¿por qué los grandes poderes han preferido recurrir durante la mayor parte de la historia al imperialismo formal o...
El trabajo analiza los procesos de innovación socio-tecnológica en el sector del software y los servicios informáticos (SSI) en ciudades intermedias de Argentina, tomando los casos de Tandil y Bahía Blanca durante 2003-2018. El foco está puesto en los diversos factores que permiten explicar el desarrollo del SSI en dichas ciudades, los actores que condicionan sus trayectorias, las dinámicas que adquieren...
En la presente tesis se desarrolla el análisis del caso de la gestión de la Red de Centros de Formación Profesional de la Industria de la Construcción, que enmarca sus actividades en el contexto de las políticas del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Educación durante los gobiernos “kirchneristas”. Se trabaja sobre el plano de las relaciones entre la...
El principal aporte de esta tesis doctoral consiste en insertar los desarrollos de Judith Butler en los debates de la teoría social poniendo en evidencia la pertinencia que éstos ostentan para repensar el problema de la relación entre la estructura y la acción. Y esto porque consideramos que si bien la autora ha sido reconocida fundamentalmente en el campo de...
Esta investigación analiza los modos de tratar los padecimientos asociados al uso intensivo de drogas. Particularmente, problematiza las prácticas y saberes que hacen del encierro y el aislamiento modos habituales de tratar a la población usuaria de drogas, focalizando el análisis en la modalidad de tratamiento de las Comunidades Terapéuticas (CTs) del Área Metropolitana de Buenos Aires. En Argentina las distintas...
Las representaciones de las personas que intervienen en el diseño y la implementación de Políticas Sociales no solo se vinculan con la manera en que se nombra y clasifica a las personas en situación de pobreza, sino que influyen en los programas, las acciones y la conformación del “sentido común” que se despliega alrededor de las mismas. Así, las representaciones...
El objetivo del libro es analizar los modos en que los y las jóvenes transitan el castigo en la Argentina actual. A más de diez años de la sanción de la ley de Promoción y Protección de los derechos del niño, reflexiona sobre los procesos de transformación y/o aggiornamiento en la concepción de los y las jóvenes infractores/as de la...
El libro propone una lectura sobre el pasado reciente en la ciudad de Córdoba, alrededor de las experiencias de lucha por el hábitat protagonizadas por un movimiento social que alcanzó una fuerte visibilidad pública durante los años ’90. De esta manera, intenta contribuir al debate acerca del papel de los movimientos sociales -y en particular, de aquellos orientados hacia la...
Interrogar por la violencia y sus marcos temporales: ¿cómo ciertas ideas sustantivas acerca del tiempo delimitan la humanidad de los sujetos, así como las posibilidades y restricciones para una vida? Pensar esa producción diferencial y excluyente de la vida desde la ontología socio-corporal de Judith Butler supone insistir en uno de los criterios fundamentales de esa producción diferencial, las presunciones...
Lucha ¿sin patrón? amplía las perspectivas teóricas sobre la conflictividad laboral proponiendo nuevas categorías para visibilizar, problematizar y conceptualizar el conflicto en el nuevo cooperativismo de trabajo del siglo XXI. Las nuevas formas de cooperativismo de trabajo configuran una realidad emergente en la Argentina del siglo XXI. Tras el agotamiento de las reformas neoliberales, el cooperativismo tomó un impulso que no había tenido hasta entonces, principalmente,...
Así como la historia de la filosofía supo, desde el Fedro de Platón, tratar a la escritura como una instancia secundaria o derivada con respecto al habla, creyéndola siempre una especie de instrumento maléfico o malicioso en relación con la palabra hablada, la historia de la filosofía política hizo lo propio en su intento por abordar y explicar la política. En su clásico texto...
El protagonismo de Movimientos Sociales ha sido creciente en Argentina en el siglo XXI y evidencia una activa participación juvenil. Además del ámbito académico, esta investigación se originó en el diálogo con referentes de organizaciones y movimientos que manifestaban la necesidad de promover el protagonismo de jóvenes. Este libro presenta la Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales sobre participación de...
Los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres recorrieron un largo trayecto desde los movimientos feministas y de mujeres, hasta llegar a asumir, en la actualidad, compromisos de gobierno para su eliminación. Este libro estudia dispositivos de intervención referidos a la violencia contra las mujeres puestos en marcha por dos tipos de organismos: gubernamental y de la sociedad civil, en...
Hacia fines del siglo XX, el fracaso de las promesas del “derrame” del crecimiento económico sobre el bienestar renovó la preocupación por los problemas socio-laborales. La constatación de que el empleo no permitía escapar de la pobreza se instaló como un problema a resolver: ¿correspondía inscribir en el ámbito laboral ciertas garantías para la reproducción de la vida? O bien, ¿era conveniente...
Transformar una situación de emergencia en un proceso emergente fue posible en el noreste rural de la Argentina –NEA– en la primera mitad de la década de 1970. Durante esa etapa se produjo tal tensión y complementación entre ambas instancias que, potenciándose, desembocaron en la conformación de un colectivo social: las Ligas Agrarias. Estas y las cooperativas y sindicatos rurales...
El trabajo que aquí se presenta tiene como propósito reconstruir la experiencia de acercamiento al peronismo por parte de amplios sectores del movimiento estudiantil, durante la década del 60. Este fenómeno difícilmente podría ser explicado al margen de considerar el conjunto de dilemas abiertos con la caída del peronismo en 1955 y que alentaron diferentes ensayos de articulación con las...
En la Argentina, los niveles, las tendencias y los factores asociados a los procesos de empobrecimiento y a la desigualdad de las condiciones de vida suscitan amplio interés y despiertan intensos debates en el ámbito académico y en la esfera pública. Un elemento que aviva este interés surge de la constatación de un particular proceso cíclico que, bajo cambiantes escenarios...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis