Este libro trata sobre la inclusión educativa en la escuela secundaria obligatoria y la dinámica que adquiere la construcción de la identidad escolar a través de la delimitación del nosotros/otros. Es producto de una investigación de corte cualitativo realizada en una escuela pública del conurbano bonaerense. El trabajo, asumiendo una mirada relacional, busca indagar sobre las formas de definir la...
En esta publicación, estudiamos la emergencia de la actividad de los call centers, enfocándonos en sus etapas de construcción y generalización en Argentina, en el período 1994-2010. La actividad de los call centers se ha vuelto relevante de los procesos laborales recientes dado el crecimiento de este tipo de empresas y la masividad del empleo que generan. Se revela un objeto de estudio significativo...
En el marco de la crisis de las políticas neoliberales en Argentina, hacia finales de la década del ‘90 emergieron en el país una serie de movimientos sociales novedosos, que llamaron la atención tanto de la academia como de la sociedad en general. Ensayando nuevas prácticas políticas prefigurativas y calibrando una relación de distancia y acercamiento respecto del Estado, estas...
¿Decir que el amor todo lo puede equivale a pensar que en el amor todo está permitido? Y en tal caso, ¿cuál es su límite? ¿Se puede pensar la violencia por fuera del amor? ¿Será que la violencia existe porque la forma en la que amamos la incluye? La investigación, centrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2012-2014), describe,...
Una problemática en los estudios sobre el pensamiento de Hannah Arendt consiste en elucidar la relación entre el “mal radical” y la “banalidad del mal”. Al respecto se cuenta con numerosas teorías que buscan dar cuenta de los cambios de parecer de la autora en la obra, sobre todo en lo que concierne a la relación existente entre el “mal...
El reino de la sexualidad posee su política interna, sus propias jerarquías. Por eso Gayle Rubin observa que “el sexo es siempre político, pero hay períodos históricos en los que la sexualidad es más intensamente contestada y más abiertamente politizada”. Este libro recorre una de esas ocasiones en las que el domino de la vida erótica fue renegociado. El reclamo...
El presente libro aborda las formas variantes en que el Estado argentino define y regula el travestismo, la transexualidad y la transgeneridad, ubicando como límites temporales la entrada en vigencia de los Edictos Policiales en la década de 1930 y la Ley de Identidad de Género sancionada en mayo del 2012. El análisis de un conjunto heterogéneo de documentos producidos...
La presente tesis estudia la expansión de las empresas extranjeras en Argentina entre 1958 y 1963 en los sectores automotriz y petrolero. El objetivo de la investigación es reconocer las determinaciones globales de tal expansión, así como las razones de las formas particulares de operación del capital extranjero en Argentina. En el caso del sector automotriz, se muestran los lazos...
El objetivo de la presente tesis es el de contribuir al conocimiento de la violación, entendida como una problemática social y política, a partir de la consideración de su dimensión simbólica. Dado este propósito, la analítica aborda un corpus discursivo de carácter heterogéneo, conformado por distintos contextos enunciativos (mass-mediático, jurídico, testimonial). En lo que se refiere al enfoque teórico-conceptual y...
Este libro trata acerca de los diversos modos de “ordenar un territorio”, los modelos de desarrollo y las formas diferenciales de apropiación y valorización de la naturaleza que se ponen en tensión durante el proceso de demanda, diseño, formulación e implementación de políticas de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en contextos de expansión de la frontera agropecuaria en las últimas...
Esta tesis vuelve a poner en discusión la idea clásica de una “filosofía de la historia universal”. Y lo lleva a cabo en un escenario político-intelectual donde ella se vuelve, para muchos, si no anacrónica, ciertamente sospechosa, pues las críticas a las categorías que involucraba, tiempo, sujeto y totalidad, dominan los ejes del debate. Una de las formas en que...
Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de...
La pregunta que busca responder esta investigación es qué tipo de sujetos sociales imperan en la producción agraria pampeana y cuáles son sus perspectivas históricas. Para abordar esta problemática se propone una estrategia de investigación fundada en la crítica marxiana de la economía política. De acuerdo a este enfoque, la existencia, el comportamiento y las perspectivas de los sujetos sociales...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis