La Revista de Historia de América tiene una trayectoria de más de ochenta años. Fundada por Silvio Zavala en 1938, buscó generar desde México y para toda América un espacio de difusión de la investigación científica en Historia. Este libro es una investigación de su primer decenio de vida, con base en un estudio de sus contenidos, su materialidad y...
Si bien el exilio español en América Latina es un tema que ha sido objeto de innumerables indagaciones plasmadas en artículos, seminarios y libros, apenas episódicamente fue abordado desde la perspectiva latinoamericana. El enfoque que aquí se promueve restituye la presencia auspiciosa de los peninsulares en estas tierras, dimensión que suele quedar obnubilada por los estragos de la expatriación. Sin...
Este libro presenta una historia antropológica del “olvido” del Candomblé de Joãozinho da Goméia. Su terreiro estuvo activo entre 1940 y 1990 en la ciudad de Duque de Caxias, localizada en la zona conurbada de Río de Janeiro. La fama mundial que adquirió su fundador, así como su disidencia de la heterosexualidad, permitió que este terreiro se consolidara como un...
Este libro es una contribución a los estudios en torno al surgimiento y primeros desarrollos de la Filosofía Latinoamericana de la Liberación. Se focaliza en el análisis de las trayectorias de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone durante el período 1964-1972. La movilización del motivo explosión filosófica, la condición de 1971 como año-evento y el seguimiento pormenorizado de las bio-bibliografías...
La obra expone críticamente los aportes de Osvaldo Ardiles Couderc (1942-2010), uno de los filósofos de la liberación latinoamericanos menos conocidos, aunque incuestionablemente fecundo y actual. Ardiles fue un filósofo de la militancia popular, heterodoxo, marginal y autocrítico. Su itinerario y su obra, abordados de manera parcial por distintos especialistas, son analizados aquí íntegramente, centrando la atención en Vigilia y utopía, probablemente...
Esto no es un libro de filosofía, podría sugerir en nota al pie René Magritte. Al menos, no lo es solamente. Este libro es también un singular montaje de imágenes sucesivas, de modos diversos de volver a indagar sobre un mismo tema: las condiciones del preguntar filosófico y su relación con las luchas por la emancipación en nuestra América. Se...
Este libro surge de investigaciones sensibles y pensantes acerca de las complejas luchas territoriales de los plurales sujetos políticos indígenas o indios, de ayer y de hoy, a lo largo de Abya Yala o América Latina. Está constituido por estudios focalizados en algunos problemas nodales en la historia de la relación entre el Estado-nación y los pueblos indios. Se asume...
El libro recopila una serie de ensayos sobre temas latinoamericanos publicados en la última década. La primera parte se ocupa de aspectos teóricos y enfatiza un método cuya práctica atraviesa el resto del volumen: el del comparatismo en su inflexión local. Para ello recorre el ensayo, las ciudades y la utopía de América. La segunda sección postula dos momentos de...
En este libro se estudian las aportaciones de tres de los principales pensadores de lengua española del siglo XX: José Gaos, Edmundo O’Gorman y Leopoldo Zea. Se llama la atención sobre un entramado polémico singular y sobre una serie de tensiones y deslizamientos, por lo general poco considerados en la bibliografía sobre el tema. Por esta vía, se reabre y...
Estas conversaciones “desde el Sur” versan sobre la historia, las realidades y las perspectivas del amplio espectro de abordajes que se dedican al estudio del pensamiento y de las ideas. En este afán, se presenta la noción “estudios eidéticos”, que perfila una propuesta de reconfiguración del ámbito disciplinar. Buena parte de las conversaciones gira en torno a precisar en qué...
Este libro reúne catorce estudios de Horacio Crespo publicados, mayormente, a lo largo de la última década. El concepto que articula el conjunto es el siguiente: América Latina no es sólo un ámbito geográfico sino un topos hermenéutico, una trama compartida de significados, un ethos cultural básico, una historia con posibilidad de enhebrarse en significantes comunes. Una...
Este libro fue originalmente la tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos elaborada en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín con la dirección de Andrés Kozel en el año 2012. La investigación aborda la cuestión de las influencias del catolicismo y la religión en los desajustes/diferencialidades de América Latina respecto de...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis