Esta obra es una contribución a la investigación y al debate sobre la economía política del financiamiento del desarrollo (FD), un tema bastante ausente en un campo comúnmente evaluado como técnico dentro de la economía. Aborda un selecto conjunto de temas claves del FD, tales como las visiones dominantes del neoliberalismo y el neodesarrollismo, el financiamiento de Beijing y Bretton...
Este libro tiene como objetivo recopilar y analizar las políticas de bienestar y protección social puestas en marcha por un conjunto de países latinoamericanos en respuesta a las consecuencias socioeconómicas provocadas por la pandemia mundial del covid-19. Se trata de contribuciones que se concentran en los casos de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Guatemala y El Salvador.Las protecciones...
El paralelo 38º continúa siendo el último vestigio de Guerra Fría en el mundo. Una nación dividida en dos Estados, uno democrático y el otro totalitario, que se han consolidado en el tiempo como entidades políticas diferentes entre sí, aunque paradójicamente ambos cuentan con ministerios de unificación. En la península de Corea yace un estado de guerra latente por la...
Como parte del proyecto de la Unidad Ejecutora en Red del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el IDEHESI, compartimos aquí investigaciones en el área de la política internacional argentina del siglo XX. En particular esta obra analiza la política exterior entendida como política pública, desde una perspectiva particular sobre el Estado, la burocracia y los funcionarios políticos, y...
Diciembre de 2021 señaló el centenario de uno de los momentos más dramáticos de las huelgas patagónicas de 1920-1921: los fusilamientos masivos de obreros y jornaleros en la estancia “La Anita”, en la Gobernación de Santa Cruz. Este libro busca no sólo retomar las reflexiones en torno de aquellos episodios, sino también poner en discusión dos conceptos, tragedia y sacrificio,...
En el presente contexto de globalización e internacionalización de las relaciones capitalistas, el cuestionamiento a las relaciones interestatales se constituye en un elemento nodal. La crítica marxista se ha incorporado tardíamente a los debates sobre las relaciones internacionales, y esta disciplina, en tanto objeto específico de investigación, es un campo en pleno despliegue para las perspectivas marxistas. Con sus limitaciones,...
¿Por qué tantos presidentes empresarios en América Latina en este siglo XXI? El libro estudia ocho países cuyos gobiernos tuvieron un sesgo empresarial: Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay y Perú. Es cierto que la presión de las clases económicamente dominantes hacia el Estado es una variable de larga data, más aún en Latinoamérica, donde los grupos económicos...
La política internacional forma un entramado muy complejo. Incluye aspectos estratégicos, políticos, económicos, diplomáticos, legales y sociales, y da lugar a un enfoque interdisciplinario enmarcado en coyunturas históricas donde para su comprensión se requiere, en el estudio de los diferentes casos, múltiples puntos de vista y la participación de especialistas de diversos campos. Ese entramado no se reconoce sólo en...
Los capítulos que componen el presente volumen fueron escritos por un grupo de investigadoras e investigadores que desde hace años comparten intereses, inquietudes y debates. A través de sus páginas, han ensayado una crítica singular en sus trazos y matices, que busca trascender ciertos lugares comunes en relación con las características, las formas de desarrollo y los efectos del neoliberalismo....
A principios del siglo XXI América Latina dio inicio a una experiencia de gobiernos de carácter nacional-popular, socialdemócrata o radical, y a un ciclo ascendente de la economía internacional basado en el favorable ascenso de los commodities, un proceso de sostenido crecimiento de la economía china y, en consecuencia, un aumento de la demanda de dichas materias primas por parte...
La gestión de los residuos sólidos urbanos ocupa un lugar importante entre las preocupaciones sobre políticas públicas en diversos municipios de la Argentina, en donde las prácticas de disposición de residuos en rellenos sanitarios y basurales a cielo abierto son las que dominan en todo el territorio del país. Ahora bien, tal como sucedió en el ámbito internacional en general,...
Esta obra busca problematizar algunos aspectos vinculados al devenir de la democracia argentina en el siglo XX y, a la vez, mostrar una determinada forma de estudiar y analizar los procesos políticos. Persigue, pues, un objetivo sustantivo y un objetivo epistemológico. Tomando como punto de partida las herramientas analíticas provistas por la sociología de las identidades políticas, los/as autores/as del presente...
Lejos de ser procesos simples y determinados por una sola variable, las democracias latinoamericanas están experimentando formas de profundizar su verdadero sentido, fortaleciendo prácticas participativas que permiten la deliberación y vinculación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Cuando se desplaza la mirada hacia otras prácticas de la democracia, si salimos de la lupa del ejercicio de sufragio y...
Durante las últimas décadas, Argentina experimentó un proceso de creciente movilización ambiental a la vez que se expandieron las políticas ambientales en los tres niveles de gobierno. Ambos procesos fueron estimulados, en buena medida, por la consagración constitucional del derecho al ambiente sano en 1994. Sin embargo, aún es muy poco el conocimiento sistemático que tenemos de esas políticas y...
Este volumen compila un conjunto de artículos dedicados a reflexionar en clave filosófica sobre un tópico central de nuestro tiempo como es el neoliberalismo, abarcando diferentes aristas vinculadas a la ética, la política, el derecho, la economía y la educación. Para ello, se han puesto en foco las obras de una serie de autores de vital importancia para la compresión...
Quien recorra las páginas de este libro se encontrará con textos que invocan, pensando al dinero, categorías tan fundamentales para las ciencias sociales y la filosofía como las tensiones entre política y economía, el liderazgo, la comunidad y el Estado, la potencia, el límite, lo individual frente a lo social, el republicanismo, la ontología y la historia, la representación, el...
El presente libro surge de la realización, durante varios años, del “Encuentro de grupos de investigación en teoría política”. Sin embargo, el lector no encontrará aquí una compilación de actas de congreso, sino textos escritos por algunos de los grupos participantes. Cada grupo eligió estrategias diversas de intervención para presentar modos de comprender y trabajar la teoría política en Argentina....
En esta tesis se analiza la dimensión política de lo legal a través de la lectura de fallos y resoluciones judiciales. El análisis de jurisprudencia en los estudios legales suele plantear una disyuntiva entre Justicia y Política. Este trabajo apunta a abrir una reflexión epistemológica en torno a esta disyuntiva. De forma más amplia, esta investigación explora herramientas para la...
Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Ellos recuperan algunas de las preocupaciones que aparecen, de un modo recurrente, en...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis