“¿Es en serio?”, “¿Estás hablando en serio?” son preguntas que todos hemos empleado alguna vez. Aquellas que, en el devenir de lo cotidiano, delatan la íntima convicción de que detrás de la palabra del otro puede encontrarse agazapada la burla. En la palabra o en los hechos: cuando Tato Bores, en su famoso monólogo n.º 2000, cambiando levemente el manuscrito...
Este libro es una compilación de artículos escritos por investigadores, tanto jóvenes como consagrados, especializados en el estudio científico de las religiones.Huyendo de la típica estructura meramente histórica, se ha primado una organización tripartita en la que, en la primera parte, podemos encontrar artículos relacionados con el ámbito de los rituales.La segunda está referida a los textos pertenecientes o relativos...
¿Recuerda algún día en que no haya recibido un meme? ¿Sabe de alguna noticia trascendente sobre la que no se haya bromeado? Bienvenido al Humor Hipermediático. La nueva era de la mediatización reidera donde cualquiera puede ser un meme y todos los acontecimientos, aun terribles como la pandemia, pueden ser burlados. El Humor Hipermediático no es un mero divertimento, sino...
¿Por qué teatros? Pocos edificios de una ciudad como los teatros sintetizaron, en el pasado, los anhelos y las aspiraciones sociales, los consumos culturales, los recursos económicos y los propósitos de quien o quienes los construyeron o frecuentaron en sus escenarios o en sus butacas. Parecen al observador desprevenido a veces iguales entre sí, pero no lo son. Se dijo...
La creatividad es un signo omnipresente de la época. Por todas partes, las instituciones financieras anuncian un futuro creativo, los gobiernos establecen organismos de innovación cultural que proyectan distritos en espacios urbanos desindustrializados, las empresas solicitan personal que ajuste su trabajo a las variaciones de nichos de mercado, los funcionarios proponen cruzadas creativas para dar alternativas a la sociedad, las...
Este libro pretende contribuir a la comprensión del modo en que diversas artes y performances latinoamericanas contemporáneas lidian con la inexorabilidad del afecto y sus formas de irrupción. Prácticas enmarcadas tanto dentro de la ficción como del documental, en el activismo o en performances de la memoria problematizan modos de mostración, narración y pensamiento, e instalan la dimensión afectiva como...
Este libro reúne los trabajos presentados en el III Encuentro de la Red de Estudios Religiosos Contemporáneos sobre Creencias, Religiosidades y Movilidades en Patagonia, y se constituye así en la primera publicación realizada por este espacio de articulación académica que desde 2017 se centra en el estudio sobre religiones y creencias, principalmente en Patagonia. La red articula a un grupo de investigadoras...
Este libro se propone reflexionar en torno a los flujos e itinerarios sagrados en sus múltiples aristas, poniendo al territorio peregrino y sus paisajes culturales en el centro del debate desde una mirada interdisciplinaria, compleja y multidimensional. Los capítulos analizan las prácticas religiosas de diversos espacios y paisajes sagrados desde la significación y valoración de sus territorios locales y sus...
El consumo masivo de bienes y servicios asociados con el yoga y la meditación entre sectores urbanos que se identifican con las clases medias forma parte del paisaje cultural de la Ciudad de Buenos Aires. En este libro, la indagación pone el foco en la expansión de la práctica de yoga y en la proliferación de sus discursos circundantes, orientados...
“El amor de la naturaleza es como una religión nacional de este pueblo”(Enrique Gómez Carrillo, El alma japonesa, 1907) ¿De qué modo los estudios japoneses pueden contribuir al entendimiento de la crisis ecológica? Este libro ofrece un primer estudio sistematizado sobre los discursos que se enuncian desde Occidente acerca de la naturaleza del Japón. No se trata solo de geografía y...
En este libro se presentan los resultados de dos proyectos de investigación desarrollados por investigadores del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Artes, y conservadores-restauradores del Museo de Física de la Facultad de Ciencias Exactas (ambas unidades académicas de la UNLP). Los proyectos se orientaron a poner en valor la colección de arte de...
Este libro aborda desde una mirada sociocultural la diversidad de objetos y teorías en los estudios contemporáneos sobre cultura y culturas populares. Asimismo, incorpora en esa línea investigaciones sobre literatura, música, cine y performance. Es el resultado del taller de investigación sobre culturas populares en las ciencias sociales y las humanidades que se llevó a cabo en septiembre de 2018...
El humor y lo cómico se encuentran en todas las culturas, y esta universalidad se debe a que son parte central y necesaria de la vida social. Sin la posibilidad de la risa, la vida social “seria” no podría sostenerse. Sin embargo, este reconocimiento ha llevado a que muchas veces sea subestimado como un entretenimiento simple y banal. Lo risible...
¿Dónde vive hoy lo fotográfico? Es evidente que nos encontramos rodeados de fotografías. No sólo las vemos en los medios masivos o en nuestros viejos portarretratos: también las tomamos, las recibimos y las enviamos a diario a través de los teléfonos celulares. Y hay múltiples otras maneras en las que nos relacionamos con ellas. Sin embargo, lo fotográfico excede las...
D. H. Lawrence, Graham Greene y Malcolm Lowry viajaron por separado a México durante las décadas de 1920 y 1930. En sus viajes, los autores ingleses buscaron conocer y analizar no sólo el lugar sino a las personas que lo habitaban. Tras meses –incluso años– de viaje, los tres autores echaron mano de su experiencia en México para crear The...
Las imágenes son aquello que se genera en el espacio de la irrealidad, de lo imaginario, de lo que no existe. En nuestra cultura occidental la imagen guarda una relación específica con la materia temporal del pasado, con las apariciones fantasmáticas, con el semblante de las cosas y de las personas. Con sus sombras, con aquello de la realidad que...
Esta obra se propone abordar el impacto de las llamadas industrias creativas en la redefinición del campo cultural y las clases sociales. Consideramos aquí el término industrias creativas en un sentido amplio, es decir, no solo nos referimos a los bienes habituales vinculados al arte, como libros, música y cine, los cuales han producido el término, sino que ahora incluimos diseño,...
Este libro se interroga acerca de las representaciones de diferentes conflictos sociales y políticos que se hacen en ciertos discursos cinematográficos y televisivos producidos en Argentina en la última década. Para hacerlo, parte de dos supuestos. El primero, proveniente de la semiótica, sostiene que los discursos no “representan” –en el sentido de “reproducir”– una realidad previa, sino que la construyen....
Este libro reúne diversas perspectivas teóricas y metodológicas en las prácticas de investigación que están desarrollando especialistas en los campos del Cuerpo, el Arte y la Comunicación en la Argentina. A partir de ellas, busca propiciar la discusión respecto de los temas y problemas de investigación que abarcan ─o pueden abarcar─ estos complejos y no siempre bien reconocidos campos de...
Este libro reúne una serie de artículos procedentes de una tarea grupal de investigación y reflexión en torno al concepto de “interculturalidad”, a partir de la vinculación entre colectivos conformados principalmente por migraciones y movilidades acaecidas en distintos momentos históricos en la Ciudad de Buenos Aires. Nietos de inmigrantes judíos, migrantes coreanos y sus hijos, afrodescendientes argentinos y latinoamericanos de...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis