La presente publicación es el resultado de las tareas llevadas a cabo en el marco de dos proyectos de investigación con sede en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Técnica (UNNE), y tiene por objetivo difundir los conocimientos elaborados en ellos respecto de distintos...
Este libro está guiado por una preocupación común: visibilizar a los trabajadores y las trabajadoras de la producción rural de la provincia de Mendoza que han sido y son largamente invisibilizados. En su recorrido se recuperan las voces de niños y niñas, jóvenes y adultos, mujeres, migrantes y campesinos. Sus historias y trayectorias son necesarias para conocer a quienes se...
Esta publicación reúne tres producciones de investigadores en la temática de la gran minería en Argentina. En un caso, se trata del resultado de una tesis de doctorado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) que analiza el impacto que tienen en la pequeña localidad de Tudcum (San Juan) la radicación y la producción de una gran empresa. Los...
El delta del río Paraná está conformado por distintas ecorregiones (en su tramo superior, medio e inferior) con características particulares respecto de las condiciones biofísicas e hidrológicas y de los modos de vida de sus pobladores. A fines del siglo XX, estos humedales comenzaron a ser reconocidos a nivel mundial como ecosistemas prioritarios que deben ser conservados debido a que...
La relación entre sociología y literatura siempre se ha caracterizado por conflictos y complementariedades. Desde finales del siglo XIX, se consolidó una nueva episteme sobre el conocimiento de la realidad y las irrealidades que la configuran. Ya sea en tanto desafío para entender la “comedia humana” o como una forma de descubrir el inconsciente, el fetichismo de la mercancía o...
¿Por qué alguien apuesta a la quiniela una suma de dinero que sería idéntica a la que obtendría si ganase? ¿Qué dimensiones no económicas permiten comprender dicha práctica? ¿Qué implicancias simbólicas tienen los pequeños montos apostados? ¿Qué tensiones morales y prácticas atraviesan dicho dinero? ¿Qué papel juega el Estado en la forma de entender, organizar y promover la industria de...
Las migraciones de argentinos hacia España relacionan dos problemáticas que suelen estudiarse por separado: el desclasamiento y las migraciones internacionales. Este libro interpreta la emergencia de la estrategia migratoria dentro del repertorio de estrategias de reproducción social de las clases medias. La complejidad que suponen estas movilidades cubre una multitud de dimensiones de análisis que escapan a clasificaciones apresuradas: la...
¿Qué tiene que ver la fotografía de un incendio en la sierra cordobesa con la producción agroecológica en el cinturón de La Plata?, ¿un puesto de estepa patagónica yerma con un discurso de Evo Morales?, ¿la extracción de litio en una salina de Jujuy con la página web de una empresa productora de verduras orgánicas? Alrededor de prácticas productivas, proyectos...
Has the time come for a thorough recomposition of working conditions? The health crisis and the successive measures to deal with it highlight the role of social, spatial, and temporal boundaries in the organisation of the economy, calling into question the functioning of democratic systems. The depth of inequality is now blatantly apparent, but also the vital importance of certain...
Cet ouvrage interroge les perturbations de l’organisation du travail et les recompositions de la régulation de l’emploi engendrées par le capitalisme de plateforme. L’approche interdisciplinaire – droit, sociologie, économie – traite des manières dont les catégories institutionnelles et conceptuelles liées à l’État social s’adaptent aux transformations qui accompagnent la reconfiguration numérique du travail mais aussi se heurtent à des phénomènes sociaux...
Comment le genre façonne-t-il les catégories d’appréhension du monde social et celles des sciences sociales elles-mêmes ? Et comment ces catégories contribuent-elles à produire du sens et des effets sociaux dans le cadre des relations de genre ?Des contentieux récents sur le port du foulard islamique dans les lieux du travail aux transformations des normes de parentalité face à l’homoparentalité et aux...
Esta publicación surge de un trabajo colectivo e interdisciplinario que articula proyectos de investigación y extensión con grupos de trabajadoras y trabajadores de la provincia de La Pampa.El estudio aborda experiencias regionales de gestión individual y colectiva del trabajo poscrisis 2001 con el objeto de contribuir, mediante el análisis de casos empíricos, a la reflexión teórica del proceso de heterogeneización...
¿Cómo las y los jóvenes se (re)construyen como sujetos de derecho en las instituciones que habitan? ¿Cómo ellas/os y las personas que trabajan en estos espacios viven y piensan las formas de justicia o de injusticia? ¿Cómo todas/os hacen, sostienen y defienden sus instituciones y sus derechos en escenarios sociales y políticos con crecientes complejidades (que la pandemia de COVID-19...
¿Llegó la hora de una recomposición profunda de las condiciones laborales? La crisis sanitaria y las sucesivas medidas para enfrentarla destacan el papel de las fronteras sociales, espaciales y temporales en la organización de la economía y ponen en cuestión el funcionamiento de los sistemas democráticos. Hoy se revela de manera flagrante la amplitud de las desigualdades, pero también la...
Durante los primeros meses de 2020 los argentinos y las argentinas nos enfrentamos a una situación totalmente desconocida. Una pandemia se había iniciado a miles de kilómetros, pero de ella sólo nos llegaban imágenes, hasta que en marzo la visita inesperada se adueñó de nuestras vidas. Miedos, incertidumbres y la muestra palpable de desigualdades socioeconómicas que, aunque preexistían, se tornaron...
“Experiencia” tal vez sea uno de los términos más utilizados y menos comprendidos en la investigación social. De inmediato, lo vivido por las personas queda atrapado por teorías que caricaturescamente modelizan aquello que en la realidad resiste la adjetivación fácil. Una adjetivación que, además, si tiene por blanco a los practicantes del comercio sexual, suele ser moralista. Es este moralismo...
Este libro nos aproxima a una parte de la historia reciente de los programas sociales de transferencia monetaria, es decir, aquellas políticas sociales centradas en entregas de dinero en efectivo dirigidas a los hogares de los sectores más vulnerables que han modificado hacia los albores del siglo XXI la agenda de protección y provisión de bienestar.La propuesta aquí presente implica,...
El libro que aquí se presenta tiene como finalidad recuperar discusiones sobre el campo de la opinión pública como teoría política de la sociedad, así como actualizar algunos de sus enfoques con el fin de reflexionar sobre una disciplina cuyo desarrollo va desde la filosofía hasta la sociología pasando por diversos saberes, y que se ha constituido en una práctica...
Los debates que se presentan en este libro son aportes a la discusión sobre la crisis del pensamiento económico, entendido como “discurso de poder”, en su particular entramado con la sociología y la política. Se trata del producto de reflexiones colectivas, teóricas, políticas y metodológicas realizadas durante muchos años de trabajo en la cátedra Elementos de Economía y Concepciones del...
Le temps d’une recomposition profonde des conditions de travail est-il venu ? La crise sanitaire et les mesures qui se succèdent pour y faire face mettent en relief le rôle des frontières sociales, spatiales et temporelles dans l’organisation de l’économie et questionnent le fonctionnement des régimes démocratiques. Ils donnent une visibilité à l’ampleur des inégalités mais aussi à l’importance vitale de...
La movilidad humana desafía las lógicas de funcionamiento de los Estados modernos, cuyos paradigmas se anclan en el sedentarismo y el nacionalismo metodológico. El libro ofrece una llave de acceso a algunos conceptos clave para pensar las migraciones, y está destinado tanto al público en general como a migrantólogos/as y organizaciones sociales que trabajan sobre la temática migratoria: estudiosos/as de las...
América Latina se caracteriza por las marcadas desigualdades que han persistido en sus sociedades hasta la actualidad. Pero en los últimos años también se ha destacado por el fervor de los feminismos y por la mayor permeabilidad de algunos Estados a las demandas sobre igualdad de género. En el caso de la dimensión económica, el avance en el diseño e...
Este libro abona alternativas para interpretar el fenómeno de la inserción económica de las comunidades transmigrantes a los intersticios de la globalización basándose en una extensa investigación sobre la realidad social de la colectividad boliviana que reside desde hace seis décadas en el conurbado de Buenos Aires. A partir del concepto de “ensamblajes populares” se analizan de forma transdisciplinar cuatro...
El presente libro es el resultado de diversas investigaciones comprometidas con el desarrollo del pensamiento crítico latinoamericano, así como de reflexiones sobre la urgencia de impulsar desde la metodología de la co-producción investigativa un giro epistémico en el paradigma científico dominante, para, de ese modo, seguir en la búsqueda no sólo de respuestas sino de más incertidumbres que nos lleven...
Esta obra colectiva sintetiza variadas vías de acceso al estudio aplicado de las fronteras a través de diversas disciplinas. Interrogarnos sobre este concepto polisémico involucra tomar distancia, dudar de aquello que lo convierte en un constructo acabado para desnaturalizarlo, discutirlo y resignificarlo. El abanico de posibles enfoques permite, asimismo, evaluar sus alcances y limitaciones tomando como base el estudio de casos...
Durante las últimas dos décadas, Argentina experimentó un proceso de monetarización de las políticas sociales. Las tramas del dinero estatal. Saberes, prácticas y significados del dinero en las políticas sociales argentinas (2008-2015) es un libro que contribuye a explorar dicho proceso prestando atención a los significados plurales que asume el dinero redistribuido a partir de los programas sociales de transferencias monetarias...
Les recompositions du travail et de l’emploi, l’accumulation des réformes et les crises profondes – sociales, sanitaires, économiques – reposent la question de la possibilité même des collectifs de travail et d’emploi. Cet ouvrage interroge les nouvelles formes prises par ces collectifs, à rebours de l’idée que l’individualisation serait une tendance univoque. Les vingt-quatre auteur.e.s réunis ici – sociologues, juristes, ergonomes, économistes et...
Este libro es resultado del proyecto “Involucramientos sociales juveniles en la contemporaneidad: construcción de identidades políticas y sindicales en la provincia de San Luis”, y se realizó gracias a un subsidio del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y al apoyo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Se abordan aquí aspectos vinculados con las políticas sociales, la...
En el año 2016, el presidente de la nación, Mauricio Macri, inauguró las sesiones del Congreso respaldado en las palabras de su propia madre: era necesario un gran “sacrificio” en un país donde faltaba “cultura del trabajo y esfuerzo”, y sobraba “cultura del atajo”, “viveza criolla”, “despiole” y “fiesta”. Un murmullo de época se convertía en discurso oficial: Margarita Barrientos...
Este libro pretende analizar la polisemia que contiene el concepto o categoría indio para el indigenismo brasileño del siglo XX. Comenzando en 1910 con la creación del Serviço de Proteção ao Índio hasta el fin del régimen tutelar con la promulgación de la Constitución de 1988, se expondrán las diferentes representaciones realizadas por el imaginario colectivo brasileño en su relación...
Vivimos en un tsunami tecnológico: la vertiginosa emergencia de las tecnologías de la 4º Revolución Industrial. ¿Cuáles serán los impactos sobre niños, jóvenes y personas mayores? ¿Qué consecuencias tendrán sobre la educación y el trabajo? ¿Cuáles serán sus efectos geopolíticos? ¿Qué políticas serán necesarias para aprovechar sus beneficios y moderar los posibles daños? ¿Qué factores necesitamos considerar para generar políticas...
Este libro recoge reflexiones compartidas durante el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), que se realizó en noviembre de 2016 en Mendoza, Argentina, y que fue organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet). El volumen constituye una...
Esta obra se refiere de distintas maneras a los estudios en gubernamentalidad. Así, contiene reflexiones que expanden y profundizan determinados desarrollos de Foucault al respecto, ya sea trabajando en una continuidad a partir de sus tesis acerca del neoliberalismo norteamericano e indagando en la relación del derecho con el gobierno del mercado, ya sea pensando la dimensión estratégica del análisis...
Depuis les années 2000, le terme « zone grise » s’est diffusé dans la littérature en sciences sociales, mais aussi dans les médias. Dans le domaine du travail et de l’emploi, la perspective des zones grises donne à voir comment les régulations du travail, et comment les pratiques individuelles et collectives forgées depuis la fin du 19ème, sont aujourd’hui aux...
En este trabajo el autor analiza las causas de la violencia y la evolución del concepto de paz. Partiendo de los grandes humanistas del Renacimiento, llega a la conclusión de que la noción tradicional de paz se circunscribía a la “ausencia de guerra”. Esta idea de “paz negativa” ha sido superada por la de “paz positiva” o “paz estructural”, planteada...
En este libro, resultado de años de trabajo en las aulas y en el campo de la investigación social, se reflexiona y debate, especialmente, sobre dos cuestiones que se consideran trascendentes respecto del conocimiento metodológico: la producción de los datos y los diseños de investigación. La primera de ellas invita a atender el complejo pasaje del hecho al dato, pero,...
Los involucramientos sociales de las juventudes concitan atención mediática y científica. En el primer caso sólo se vivencian y, en general, se reproducen prejuicios. En cambio los cientistas sociales, además de vivenciar, también reflexionan en procura de análisis que conduzcan a comprender el significado de las culturas juveniles. Este texto es un avance de investigadores/as de la UNSL que realizan...
This book, which was written for the Comparative Dutch Caribbean and Latin American Tax Law course of the Double Degree Program in International and European Tax Law of the Universities of Maastricht and Aruba, focuses on providing the reader a comprehensive view on the taxation of corporate entities in the Caribbean and Latin American region. Furthermore, the book is structured...
La colección de textos que aquí se presenta pretende abrir un espacio de diálogo en torno al significado social de los precios, en el que múltiples perspectivas y abordajes confluyen en un análisis que desmonta los esquemas argumentativos neoclásicos, recuperando la dimensión social, histórica, política y cultural de los procesos de formación de valor y ubicando en el centro de...
A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza...
Este libro reúne producciones de tres proyectos de investigación avalados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2014 y 2017. Cada uno, con sus propios objetivos, tiene en común la preocupación por comprender los modos de transitar la juventud en condiciones de vulneración social a la vez que contribuir a la visibilización política...
Este segundo tomo de los Ex-Presidentes de la Asociación Latinoamericana de Sociología ve su aparición por bienvenida decisión de este colectivo intelectual de dar continuidad con sus expresiones científicas al pensamiento latinoamericano entrañado en su contexto histórico y contemporáneo. A ellos deben los lectores esta polifonía que propicia una ciencia social rigurosa con alto compromiso social. Decía Galeano que “el...
La disciplina de Diseño Industrial cuenta con más de medio siglo de trayectoria en Argentina. Esto, si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, también conduce a interrogarnos sobre la constitución de los diseñadores como profesionales. Este trabajo busca arrojar luz sobre dicha cuestión: la inserción del diseñador industrial, orientada históricamente a la industria,...
Sexualidad y drogas han sido dos campos recurrentes de discusión y articulación política entre el Estado y las organizaciones religiosas. Entre 2003 y 2015, en Argentina se han debatido e implementado diversas leyes y políticas públicas relativas a sexualidad y drogas, con una participación protagónica de actores religiosos. El matrimonio entre personas del mismo sexo fue rechazado por la jerarquía...
Este primer volumen reúne una decena de textos cortos ya publicados en el boletín mensual digital LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Tratan sobre los desafíos que enfrentan Francia y Europa, y cuyo análisis puede aplicarse a otras temáticas y a otras regiones del mundo. Textos discutibles, por cierto.
Esperamos y hacemos esperar todo el tiempo, y todo el mundo tiene algo para decir al respecto. Protestamos por esperar, pedimos disculpas por hacer esperar, nos indignamos, nos justificamos. Esperar y hacer esperar: escenas y experiencias en salud, dinero y amor brinda a lo largo de sus capítulos una descripción vívida y detallada de diferentes escenas de espera, en estos tres ámbitos. Pone...
El mostrar como soporte y horizonte de la acción expresa un mundo unitario hecho a semejanza de la imagen como lugar privilegiado para albergar lo sensible. Esa forma de hacer que se ha instituido casi como la única posible en nuestra contemporaneidad: mostrarlo todo, decirlo todo, porque así ‘nos sentimos’ parte, somos ‘incluidos’. Lejos de la idea benjaminiana que proponía...
La consolidación del uso de drogas como problema público, la relativa ausencia o falta de efectividad de las respuestas terapéuticas y la demanda social al Estado para que asuma su responsabilidad en este campo configuran el escenario contemporáneo en que se desarrollan y ganan legitimidad iniciativas religiosas de tratamiento para el consumo problemático de drogas.Desde las ciencias sociales no se...
Ce premier volume réunit une dizaine de courts textes déjà parus dans le bulletin mensuel numérique LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Ils concernent des enjeux qui se posent en France et Europe, dont l’analyse est transposable sur d’autres thématiques et dans autres régions du monde. Textes discutables, bien entendu. Une version espagnole est prévue.
En ciencias sociales se han utilizado diferentes nominaciones para referir al sujeto de los programas sociales. A partir de ello, se propone –desde una perspectiva contextual en donde el sujeto es quien ocupa el centro del relato– distinguir tales nominaciones. Dado que cada una de esas concepciones –que constituyen diferentes modos de construir subjetividad socio-estatal en el marco de las...
Desde aquellos intelectuales del “mundo antiguo” hasta la des-territorialización de masas en la época contemporánea, el exilio forma parte de la historia de la humanidad. Desde aquella milenaria decisión final crucial socrática, la elección vital frente al exilio que siempre resultará forzosa implicará una ruptura que no lograrán suturar, como instancia duradera y transicional al mismo tiempo, posibles nuevos puentes....
En esta investigación se intenta demostrar cómo ante la tendencial caída de la tasa de ganancia prevista por Marx se utiliza la tasa de explotación como una de las variables de ajuste que actúa como causa contrarrestante. Esta dinámica es una de las principales fuentes de desigualdad en el reparto de la riqueza desde el fin de la segunda Edad...
La Unión Cívica Radical es el partido político más antiguo de la Argentina. En sus más de 100 años de historia, influyó notoriamente en el destino político del país, contribuyendo a la ampliación de derechos políticos, al resguardo de las instituciones y a la defensa de la democracia. Luego de los años oscuros signados por la última dictadura militar, la UCR...
En los distintos escenarios sociales que recorremos en este libro los jóvenes, como verdaderos híper-actores relacionales, van (re)construyendo a la vez su individualidad y su mundo social, viviendo procesos de vulnerabilidad y de cuidado, a partir de tensiones y articulaciones entre: sus trayectorias personales, vínculos intersubjetivos y contextos socio-institucionales; diversas lógicas de la acción; la negación y la búsqueda del...
Trabajo realizado como tesis de Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (FSOC UBA) dirigida por la Dra. María Eugenia Contursi. Este estudio parte de la pregunta acerca de cómo se legitiman las corporaciones de la industria foresto-celulósica uruguaya, específicamente UPM y Montes del Plata, luego del Conflicto del Río Uruguay, especialmente desde octubre de 2010, a partir de que se levantó el...
Sociedad y Sociología se corresponden inescindiblemente. Esta obra versa sobre esa relación en la actualidad latinoamericana y caribeña contextualizada en el sistema-mundo. La primera parte aborda la interrogación de la sociedad, arribando a problemáticas emergentes tales como el desarrollo, la geopolítica y la integración regional, así como a los significados sociales de las experiencias cubana, zapatistas y juveniles. En la...
Este libro reúne los trabajos presentados en las mesas temáticas y paneles del Congreso PreAlas Buenos Aires 2015 por docentes, investigadores y tesistas, de diversas universidades argentinas y latinoamericanas, sobre la educación superior, la ciencia y la tecnología. El congreso tuvo como propósito analizar las orientaciones que han tomado las distintas políticas públicas en…
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis