Esta publicación ofrece una serie de producciones que se sitúan en los distintos momentos de la pandemia por el COVID-19, contexto en el que además del virus en sí mismo consideramos las disposiciones de aislamiento (ASPO, DISPO), las medidas de protección dispuestas para las poblaciones socialmente vulnerables y el modo en que estas afectaron particularmente la vida cotidiana de los...
La presente publicación es el resultado de las tareas llevadas a cabo en el marco de dos proyectos de investigación con sede en el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Técnica (UNNE), y tiene por objetivo difundir los conocimientos elaborados en ellos respecto de distintos...
Este libro está guiado por una preocupación común: visibilizar a los trabajadores y las trabajadoras de la producción rural de la provincia de Mendoza que han sido y son largamente invisibilizados. En su recorrido se recuperan las voces de niños y niñas, jóvenes y adultos, mujeres, migrantes y campesinos. Sus historias y trayectorias son necesarias para conocer a quienes se...
Esta publicación reúne tres producciones de investigadores en la temática de la gran minería en Argentina. En un caso, se trata del resultado de una tesis de doctorado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) que analiza el impacto que tienen en la pequeña localidad de Tudcum (San Juan) la radicación y la producción de una gran empresa. Los...
El delta del río Paraná está conformado por distintas ecorregiones (en su tramo superior, medio e inferior) con características particulares respecto de las condiciones biofísicas e hidrológicas y de los modos de vida de sus pobladores. A fines del siglo XX, estos humedales comenzaron a ser reconocidos a nivel mundial como ecosistemas prioritarios que deben ser conservados debido a que...
La relación entre sociología y literatura siempre se ha caracterizado por conflictos y complementariedades. Desde finales del siglo XIX, se consolidó una nueva episteme sobre el conocimiento de la realidad y las irrealidades que la configuran. Ya sea en tanto desafío para entender la “comedia humana” o como una forma de descubrir el inconsciente, el fetichismo de la mercancía o...
¿Por qué alguien apuesta a la quiniela una suma de dinero que sería idéntica a la que obtendría si ganase? ¿Qué dimensiones no económicas permiten comprender dicha práctica? ¿Qué implicancias simbólicas tienen los pequeños montos apostados? ¿Qué tensiones morales y prácticas atraviesan dicho dinero? ¿Qué papel juega el Estado en la forma de entender, organizar y promover la industria de...
Las migraciones de argentinos hacia España relacionan dos problemáticas que suelen estudiarse por separado: el desclasamiento y las migraciones internacionales. Este libro interpreta la emergencia de la estrategia migratoria dentro del repertorio de estrategias de reproducción social de las clases medias. La complejidad que suponen estas movilidades cubre una multitud de dimensiones de análisis que escapan a clasificaciones apresuradas: la...
¿Qué tiene que ver la fotografía de un incendio en la sierra cordobesa con la producción agroecológica en el cinturón de La Plata?, ¿un puesto de estepa patagónica yerma con un discurso de Evo Morales?, ¿la extracción de litio en una salina de Jujuy con la página web de una empresa productora de verduras orgánicas? Alrededor de prácticas productivas, proyectos...
Has the time come for a thorough recomposition of working conditions? The health crisis and the successive measures to deal with it highlight the role of social, spatial, and temporal boundaries in the organisation of the economy, calling into question the functioning of democratic systems. The depth of inequality is now blatantly apparent, but also the vital importance of certain...
Cet ouvrage interroge les perturbations de l’organisation du travail et les recompositions de la régulation de l’emploi engendrées par le capitalisme de plateforme. L’approche interdisciplinaire – droit, sociologie, économie – traite des manières dont les catégories institutionnelles et conceptuelles liées à l’État social s’adaptent aux transformations qui accompagnent la reconfiguration numérique du travail mais aussi se heurtent à des phénomènes sociaux...
Comment le genre façonne-t-il les catégories d’appréhension du monde social et celles des sciences sociales elles-mêmes ? Et comment ces catégories contribuent-elles à produire du sens et des effets sociaux dans le cadre des relations de genre ?Des contentieux récents sur le port du foulard islamique dans les lieux du travail aux transformations des normes de parentalité face à l’homoparentalité et aux...
Esta publicación surge de un trabajo colectivo e interdisciplinario que articula proyectos de investigación y extensión con grupos de trabajadoras y trabajadores de la provincia de La Pampa.El estudio aborda experiencias regionales de gestión individual y colectiva del trabajo poscrisis 2001 con el objeto de contribuir, mediante el análisis de casos empíricos, a la reflexión teórica del proceso de heterogeneización...
¿Cómo las y los jóvenes se (re)construyen como sujetos de derecho en las instituciones que habitan? ¿Cómo ellas/os y las personas que trabajan en estos espacios viven y piensan las formas de justicia o de injusticia? ¿Cómo todas/os hacen, sostienen y defienden sus instituciones y sus derechos en escenarios sociales y políticos con crecientes complejidades (que la pandemia de COVID-19...
¿Llegó la hora de una recomposición profunda de las condiciones laborales? La crisis sanitaria y las sucesivas medidas para enfrentarla destacan el papel de las fronteras sociales, espaciales y temporales en la organización de la economía y ponen en cuestión el funcionamiento de los sistemas democráticos. Hoy se revela de manera flagrante la amplitud de las desigualdades, pero también la...
Durante los primeros meses de 2020 los argentinos y las argentinas nos enfrentamos a una situación totalmente desconocida. Una pandemia se había iniciado a miles de kilómetros, pero de ella sólo nos llegaban imágenes, hasta que en marzo la visita inesperada se adueñó de nuestras vidas. Miedos, incertidumbres y la muestra palpable de desigualdades socioeconómicas que, aunque preexistían, se tornaron...
“Experiencia” tal vez sea uno de los términos más utilizados y menos comprendidos en la investigación social. De inmediato, lo vivido por las personas queda atrapado por teorías que caricaturescamente modelizan aquello que en la realidad resiste la adjetivación fácil. Una adjetivación que, además, si tiene por blanco a los practicantes del comercio sexual, suele ser moralista. Es este moralismo...
Este libro nos aproxima a una parte de la historia reciente de los programas sociales de transferencia monetaria, es decir, aquellas políticas sociales centradas en entregas de dinero en efectivo dirigidas a los hogares de los sectores más vulnerables que han modificado hacia los albores del siglo XXI la agenda de protección y provisión de bienestar.La propuesta aquí presente implica,...
El libro que aquí se presenta tiene como finalidad recuperar discusiones sobre el campo de la opinión pública como teoría política de la sociedad, así como actualizar algunos de sus enfoques con el fin de reflexionar sobre una disciplina cuyo desarrollo va desde la filosofía hasta la sociología pasando por diversos saberes, y que se ha constituido en una práctica...
Los debates que se presentan en este libro son aportes a la discusión sobre la crisis del pensamiento económico, entendido como “discurso de poder”, en su particular entramado con la sociología y la política. Se trata del producto de reflexiones colectivas, teóricas, políticas y metodológicas realizadas durante muchos años de trabajo en la cátedra Elementos de Economía y Concepciones del...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis