La colección de textos que aquí se presenta pretende abrir un espacio de diálogo en torno al significado social de los precios, en el que múltiples perspectivas y abordajes confluyen en un análisis que desmonta los esquemas argumentativos neoclásicos, recuperando la dimensión social, histórica, política y cultural de los procesos de formación de valor y ubicando en el centro de...
A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza...
Este libro reúne producciones de tres proyectos de investigación avalados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2014 y 2017. Cada uno, con sus propios objetivos, tiene en común la preocupación por comprender los modos de transitar la juventud en condiciones de vulneración social a la vez que contribuir a la visibilización política...
Este segundo tomo de los Ex-Presidentes de la Asociación Latinoamericana de Sociología ve su aparición por bienvenida decisión de este colectivo intelectual de dar continuidad con sus expresiones científicas al pensamiento latinoamericano entrañado en su contexto histórico y contemporáneo. A ellos deben los lectores esta polifonía que propicia una ciencia social rigurosa con alto compromiso social. Decía Galeano que “el...
La disciplina de Diseño Industrial cuenta con más de medio siglo de trayectoria en Argentina. Esto, si bien remite a una profesión consolidada, autónoma y altamente relevante en la actualidad, también conduce a interrogarnos sobre la constitución de los diseñadores como profesionales. Este trabajo busca arrojar luz sobre dicha cuestión: la inserción del diseñador industrial, orientada históricamente a la industria,...
Sexualidad y drogas han sido dos campos recurrentes de discusión y articulación política entre el Estado y las organizaciones religiosas. Entre 2003 y 2015, en Argentina se han debatido e implementado diversas leyes y políticas públicas relativas a sexualidad y drogas, con una participación protagónica de actores religiosos. El matrimonio entre personas del mismo sexo fue rechazado por la jerarquía...
Este primer volumen reúne una decena de textos cortos ya publicados en el boletín mensual digital LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Tratan sobre los desafíos que enfrentan Francia y Europa, y cuyo análisis puede aplicarse a otras temáticas y a otras regiones del mundo. Textos discutibles, por cierto.
Esperamos y hacemos esperar todo el tiempo, y todo el mundo tiene algo para decir al respecto. Protestamos por esperar, pedimos disculpas por hacer esperar, nos indignamos, nos justificamos. Esperar y hacer esperar: escenas y experiencias en salud, dinero y amor brinda a lo largo de sus capítulos una descripción vívida y detallada de diferentes escenas de espera, en estos tres ámbitos. Pone...
El mostrar como soporte y horizonte de la acción expresa un mundo unitario hecho a semejanza de la imagen como lugar privilegiado para albergar lo sensible. Esa forma de hacer que se ha instituido casi como la única posible en nuestra contemporaneidad: mostrarlo todo, decirlo todo, porque así ‘nos sentimos’ parte, somos ‘incluidos’. Lejos de la idea benjaminiana que proponía...
La consolidación del uso de drogas como problema público, la relativa ausencia o falta de efectividad de las respuestas terapéuticas y la demanda social al Estado para que asuma su responsabilidad en este campo configuran el escenario contemporáneo en que se desarrollan y ganan legitimidad iniciativas religiosas de tratamiento para el consumo problemático de drogas.Desde las ciencias sociales no se...
Ce premier volume réunit une dizaine de courts textes déjà parus dans le bulletin mensuel numérique LePasDeCôté (www.pratiques-sociales.org). Ils concernent des enjeux qui se posent en France et Europe, dont l’analyse est transposable sur d’autres thématiques et dans autres régions du monde. Textes discutables, bien entendu. Une version espagnole est prévue.
En ciencias sociales se han utilizado diferentes nominaciones para referir al sujeto de los programas sociales. A partir de ello, se propone –desde una perspectiva contextual en donde el sujeto es quien ocupa el centro del relato– distinguir tales nominaciones. Dado que cada una de esas concepciones –que constituyen diferentes modos de construir subjetividad socio-estatal en el marco de las...
Desde aquellos intelectuales del “mundo antiguo” hasta la des-territorialización de masas en la época contemporánea, el exilio forma parte de la historia de la humanidad. Desde aquella milenaria decisión final crucial socrática, la elección vital frente al exilio que siempre resultará forzosa implicará una ruptura que no lograrán suturar, como instancia duradera y transicional al mismo tiempo, posibles nuevos puentes....
En esta investigación se intenta demostrar cómo ante la tendencial caída de la tasa de ganancia prevista por Marx se utiliza la tasa de explotación como una de las variables de ajuste que actúa como causa contrarrestante. Esta dinámica es una de las principales fuentes de desigualdad en el reparto de la riqueza desde el fin de la segunda Edad...
La Unión Cívica Radical es el partido político más antiguo de la Argentina. En sus más de 100 años de historia, influyó notoriamente en el destino político del país, contribuyendo a la ampliación de derechos políticos, al resguardo de las instituciones y a la defensa de la democracia. Luego de los años oscuros signados por la última dictadura militar, la UCR...
En los distintos escenarios sociales que recorremos en este libro los jóvenes, como verdaderos híper-actores relacionales, van (re)construyendo a la vez su individualidad y su mundo social, viviendo procesos de vulnerabilidad y de cuidado, a partir de tensiones y articulaciones entre: sus trayectorias personales, vínculos intersubjetivos y contextos socio-institucionales; diversas lógicas de la acción; la negación y la búsqueda del...
Trabajo realizado como tesis de Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (FSOC UBA) dirigida por la Dra. María Eugenia Contursi. Este estudio parte de la pregunta acerca de cómo se legitiman las corporaciones de la industria foresto-celulósica uruguaya, específicamente UPM y Montes del Plata, luego del Conflicto del Río Uruguay, especialmente desde octubre de 2010, a partir de que se levantó el...
Sociedad y Sociología se corresponden inescindiblemente. Esta obra versa sobre esa relación en la actualidad latinoamericana y caribeña contextualizada en el sistema-mundo. La primera parte aborda la interrogación de la sociedad, arribando a problemáticas emergentes tales como el desarrollo, la geopolítica y la integración regional, así como a los significados sociales de las experiencias cubana, zapatistas y juveniles. En la...
Este libro reúne los trabajos presentados en las mesas temáticas y paneles del Congreso PreAlas Buenos Aires 2015 por docentes, investigadores y tesistas, de diversas universidades argentinas y latinoamericanas, sobre la educación superior, la ciencia y la tecnología. El congreso tuvo como propósito analizar las orientaciones que han tomado las distintas políticas públicas en…
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis