Este libro recoge la producción de un grupo de investigación interdisciplinario de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su actividad de extensión consistió en jornadas abiertas a la comunidad en las que se presentaron diferentes contenidos, a partir de la muy amplia pregunta: ¿desde qué lugar conocemos? La lectura de la epistemología de...
Formado hace más de 5 años, el Grupo El Pensadero se dedica a explorar las relaciones entre filosofía, educación e infancia. Una relación que, en principio, no es tan clara ni directa ya que durante mucho tiempo se ha excluido a la infancia del terreno de la filosofía. No obstante, luego de la creación del programa Philosophy for Children por...
No habría, a simple vista, diferencias de fondo entre polifonía y contrapunteado: si la primera da cuenta de voces diversas que se suceden o superponen, la segunda concierne a su precario equilibrio. Este libro es el encargado de registrar ambos momentos. La primera parte, “Polifonía”, reúne las cuatro conferencias que conformaron el panel “Lezama Lima: un delta de imágenes para...
A pesar de los avances tecnológicos producidos en las últimas décadas en materia de salud y bienestar, la evidencia de la muerte como límite último de la existencia humana, junto con el malestar psíquico que conlleva, continúa interpelando a todo hombre, sin importar su origen étnico o la cultura a la cual pertenezca. Tomando como eje de análisis la atención plena a lo...
Este libro está dirigido a investigadores interesados en la influencia que ejerce la cultura de una empresa sobre el comportamiento ético de sus integrantes y en la conformación de la empresa como un agente moral. El fenómeno de la mentalidad compartida en una organización es estudiado bajo diversas disciplinas, partiendo de una larga experiencia de “entrenamiento ético” llevada a cabo...
La filosofía francesa en debate. Discusiones epistemológicas en torno a sus problemáticas contemporáneas no solo constituye una valiosa contribución al debate de diversas aristas y dimensiones de la matriz de la “filosofía francesa contemporánea”, sino que, además y sobre todo, plantea una serie de interrogantes que responden a acuciantes problemas de nuestra actualidad más cercana en el tiempo y el...
La igualdad ha constituido un nutrido espacio temático para el derecho, la ética y la filosofía política a lo largo del siglo XX. Alrededor de ella se han desarrollado distintas perspectivas teóricas desde las que se ha buscado echar luz a la gran cantidad de problemas que suscita. Este libro se propone avanzar sobre un importante conjunto de discusiones filosóficas que...
La actualidad del primer romanticismo alemán reúne ensayos de investigadores especializados en el campo de los estudios sobre filosofía alemana a los fines de evidenciar la fuerza que el pensamiento romántico tiene para el presente. Los ensayos destacan los aspectos políticos, filosóficos, estéticos y literarios de un movimiento de pensamiento que aún requiere ser indagado en profundidad. Frente al equívoco...
Este libro reúne trabajos de investigación que se centran en el análisis de la relación verdad-subjetividad en Michel Foucault entre los años 1970 y 1980. Los estudios toman como punto de partida las líneas que el filósofo va elaborando en el entramado que se puede establecer entre sus libros del periodo (Vigilar y castigar y los tomos de Historia de la sexualidad)...
Esta compilación reúne una serie de problemáticas de la obra de Martin Heidegger presentadas a manera de conferencia por los expositores aquí agrupados. El congreso desarrolla, así, dos ejes temáticos centrales: tiempo y espacio. Como producto de ellos, estas actas dan cuenta del interés y vigencia de la filosofía de Martin Heidegger en la actualidad y en la comunidad iberoamericana en particular. Se pueden leer en esta...
La filosofía es, hoy por hoy, tan indispensable como lo ha sido siempre. Su necesidad brota del requerimiento ‒irrenunciable a toda existencia humana‒ de problematizar y resignificar aquellos conceptos y nociones que nos permiten afirmarnos en el sentido. A pesar de que las tendencias más generales de nuestro tiempo parecieran haber puesto la relevancia del ejercicio filosófico en suspenso, las más...
La mejora genética en humanos dejó de ser un aventurado pronóstico de la ciencia ficción para transformarse en una posibilidad cierta y actual que nos interpela como especie pero también ética y políticamente. Sabemos que la Humanidad ha mejorado mucho en algunos sentidos pero ha empeorado notoriamente en otros; sospechamos que la tecnología permitirá logros ni soñados aún y también...
El IV Congreso Internacional de Filosofía de la Historia, convocado con el tema “El pasado propio: historia y memoria en la formación de identidades colectivas”, tuvo lugar en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en la Ciudad de Buenos Aires, entre los días 8, 9 y 10 de octubre de 2017. Estas actas incorporan los trabajos que las y...
Se ha sostenido que, para bien o para mal, casi todo desarrollo filosófico de significación desde 1800 ha sido una respuesta a Kant. Esta influencia ha alcanzado ámbitos no inmediatamente asociados con su filosofía, como el de la filosofía del lenguaje. Cuando se considera lo que Kant explícitamente indicó en el marco de su propia terminología y conceptuación se puede,...
La serie Black Mirror nos presenta un escenario distópico donde mirar nuestra relación con la tecnología con cierta incomodidad. Nos moviliza a confrontarnos con un excedente epistémico: el aspecto incomprensible de un futuro indeseable que sentimos próximo pero que nos cuesta identificar. Esa especie de extrañamiento fue el fundamento a partir del cual reflexionar sobre las matrices conceptuales que articulan algunos fenómenos como la cultura...
En Parménides y Zenón, sophoí en Elea, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto sobre las paradojas de Zenón como sobre el increíble saber naturalístico de Parménides. Para ello, el autor viaja...
The collective volume Existence and the One contains a series of academic reflections on contemporary living in an inclusive international dialogue, open to otherness that demands to be accepted and understood under universal recognition of the value of human being and of its surrounding environment. This volume is the successful outcome of a five-year international research in humanistic and philosophical...
Ya la publicación de la Crítica de la razón pura inició una discusión respecto del lugar y valor del lenguaje en la filosofía de Kant. En la historia de esta discusión la tesis resumida en la expresión “el silencio de Kant” respecto del lenguaje tuvo un lugar preponderante. Frente a esta tesis se ha desarrollado una perspectiva diferente que, desde distintos enfoques,...
Este libro recoge y revisa textos convergentes sobre un mismo enigma abordado desde diversos ángulos: ¿es posible recomponer hoy, después de sus numerosas muertes, el nexo entre psicoanálisis y marxismo? La naturaleza del argumento es, por ende, teórica. Como fragmentos de una prolongada meditación, sus grafías revelan también las inquietudes perdurables de una pasión intelectual: la vocación de participar en...
Tradicionalmente, uno de los puntos más ricos de oposición entre la fenomenología hermenéutica de Heidegger y la fenomenología reflexiva de Husserl fue fijado en el modo en que ambas derivas habían hecho frente a la cuestión de la relación entre la dimensión concreta y fáctica de la subjetividad y la dimensión constituyente del aparecer del mundo. Este relato, que tiene...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis