Presentamos aquí una introducción al Pensamiento Complejo, concepto creado por Edgar Morin, y una introducción a la Teoría Trialista del Mundo Jurídico, creada por Werner Goldschmidt, en ambos casos, desde distintos aspectos y contextualizando las teorías, sobre todo desde la Filosofía de la Ciencia y la Historia. En este primer libro se fundamenta filosóficamente que el Derecho, como cualquier disciplina,...
El presente libro tiene como objetivo desarrollar y verificar empíricamente un modelo explicativo del rendimiento laboral. Los resultados obtenidos indican que tanto variables organizacionales (prácticas orientadas a procesos y trabajo flexible) como la posibilidad de balancear los roles laborales y familiares (conflicto trabajo-familia y enriquecimiento trabajo-familia) se vinculan con el rendimiento laboral por medio del compromiso afectivo y la satisfacción...
El tango es un género musical popular nacido a fines del siglo XIX en el Río de la Plata. Su origen y desarrollo fueron marcando la evolución de la sociedad porteña, sus crisis, olvidos y hallazgos. En el espacio de la currícula educativa, todo parece jugarle en contra: la intimidad y complejidad de su baile, la oscuridad de su poesía...
Este libro estudia las relaciones entre la investigación y la política en la Argentina a través de una pregunta sociológica y exploratoria, situada espacial y temporalmente: ¿cómo fueron los procesos de producción de investigaciones originados en el Ministerio de Educación en la Argentina en la década del 2000? ¿Quiénes desarrollaron esta producción, dónde y cómo? El trabajo recupera y amalgama...
La investigación comparativa sobre los doctorados en biología y ciencias sociales que se presenta en este libro reviste una gran importancia para entender de raíz las distintas perspectivas existentes en la comunidad académica argentina, de acuerdo con las tradiciones disciplinarias e institucionales, sobre los paradigmas que definen la calidad de la investigación científica y de los estudios de posgrado asociados...
El barón Mauricio de Hirsch fue el iniciador de la colonización agrícola judía de la Argentina, a través de la Jewish Colonization Association, fundada por él en 1891 con un capital de 2 millones de libras esterlinas, cuyo exclusivo destino era asentar en el país a judíos perseguidos de Rusia. El Barón mismo asumió la dirección de la empresa. Este...
Si desde la perspectiva psicoanalítica, el sujeto se construye a partir de la lógica del inconsciente, la función del Uno es decisiva para la subjetivación en tanto señuelo de lo real. Lo crucial será, pues, sortear la trampa de confundir lo real con la realidad. Ella, en tanto psíquica, requiere de una inscripción. Para Lacan, la realidad es fantasmática en...
Este libro se propone fundamentar la teoría y técnica de la acción proyectual y su enseñanza, particularmente en las etapas iniciales de la carrera. Por ello, un primer objetivo de las tareas desarrolladas fue indagar sobre la experiencia en el taller de arquitectura, observando a sus actores, registrando actitudes, examinando y evaluando las múltiples actuaciones que se dan en este...
Luego de tres décadas de intervención de los programas de desarrollo rural en el país es válido preguntarse si las metas alcanzadas han posibilitado lograr los objetivos planteados y si se justifica la continuidad de la intervención con la participación de los organismos internacionales de financiamiento. La respuesta no es simple y requiere una explicación detallada que dé cuenta de...
La expansión internacional de la enseñanza superior ha incrementado la relevancia de la evaluación de su calidad. Se han desarrollado rankings que comparan a las instituciones, basados en modelos de universidades donde se asimila la calidad a la investigación medida por las publicaciones en revistas científicas. Esta práctica se desarrolló más intensamente a partir de la segunda guerra mundial y...
El trabajo aborda la comparación de los procesos y los resultados surgidos de las prácticas de evaluación institucional y de acreditación de las carreras de grado de ingeniería que se generaron en las universidades argentinas a partir de la sanción de la Ley de Educación Superior Nº 24521, y del surgimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria...
Esta obra explora las conexiones e interacciones entre la tecnología y la construcción de las obras de arte pictórico, así como su impacto en Argentina a partir del arte concreto, centrando el análisis en el período que transcurre entre 1900 y 1950. Su objetivo es trabajar en las intersecciones entre la historia del arte y la historia de la tecnología;...
¿Pueden los requerimientos de seguridad restringir libertades y derechos? ¿Qué tipo de seguridad se obtiene si es en detrimento de la vida y dignidad de las personas? ¿Podemos, por tanto, definir la seguridad sin su correlato de derechos humanos garantizados? La respuesta, en principio, es no. Cuando las políticas nacionales e internacionales en seguridad traen consigo peligros para el bienestar...
Este libro es el resultado directo de la formación de recursos humanos en estudios de Corea y del Este asiático por medio de una plataforma educativa virtual coordinada desde la Universidad Autónoma de Nuevo León y desarrollada gracias al apoyo de la Korea Foundation. Los trabajos compilados en esta obra fueron presentados durante el Primer Seminario de Estudiantes Argentinos del...
Las imágenes como dibujos, fotografías y gráficos pueden ser provistas en formatos impresos o por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales y tablets, entre otros. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Cuando los niños logran comprender y utilizar las imágenes como...
La alfabetización es un tema de preocupación en todos los niveles del sistema educativo, también en educación superior. Desde el primer año de la vida universitaria, los profesores se preocupan por implementar estrategias de enseñanza que promuevan el desarrollo de competencias básicas. La ortografía es una habilidad que suscita gran interés, sobre todo por su repercusión en el consecuente desempeño...
Este libro resume teorías y experiencias sobre las políticas del conocimiento en la universidad que el autor ha desarrollado a través de la investigación, la docencia y la administración universitaria durante más de treinta años. Se ofrecen teorías y experiencias sobre la gestión del conocimiento en las universidades. Esta perspectiva permite superar las concepciones centradas en la formación de profesionales...
La universidad privada en América Latina en las últimas décadas se ha constituido en un fenómeno de una enorme dimensión en lo educativo, lo económico y lo político. De representar apenas el 16% de la matrícula total en 1960, ha trepado actualmente a más del 50% de la cobertura total con más de 12 millones de estudiantes, y se ha convertido...
Este libro, construido a partir de la observación de la práctica cotidiana, advierte que enfermería, al seguir la orientación del modelo médico, carece de una auto-reflexión apropiada. El trabajo devela el rol de enfermería frente al paciente hipertenso en los distintos ámbitos de la salud y reflexiona sobre su identidad profesional y las vicisitudes de la relación enfermera-paciente. La práctica...
Francia, 1931. Durante el rodaje de Las Luces de Buenos Aires, Gardel interpreta “Tomo y obligo”. El impacto que dicha canción tuvo en las salas donde se proyectaba marcaría un antes y un después no sólo en la carrera de cantor, sino también en el cine argentino. La imagen del gaucho recio cantando sus penas en un bar fue tan...
Usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse gratis | ¿Contraseña olvidada?
Username
E-mail
A password will be e-mailed to you.
Log in | Lost your password?
Usuario o email:
Acceder | Registrarse gratis