Sentires (In)visibles

La construcción de entornos en espacios socio segregados

María Belén Espoz (Editora)

book-cover
LEER

Comentarios recientes

  1. librolab 19/10/2021 7:33 am

    Hola @cirenaica,
    Puede descargar el libro desde este sitio: https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/
    Tendrá que registrarse nuevamente desde ahí.
    Saludos!

  2. cirenaica 18/10/2021 10:01 pm

    Buenas tardes ya hice todo lo que me pidieron y no puedo ni leerlo ahora. Me dice que no esta habilitado para bajarlo.

  3. cirenaica 18/10/2021 10:00 pm

    Buenas tardes ya hice todo lo que me pidieron y no puedo ni leerlo ahora.

  4. librolab 10/10/2021 5:39 pm

    Hola @cirenaica,
    Podrá bajar el ebook desde este enlace: https://www.teseopress.com/sentiresinvisibles
    (Simplemente hay que registrarse antes)
    Saludos!

  5. cirenaica 10/10/2021 12:07 am

    Buenas noches aun deseo bajar este libro y no lo consigo. Muchas gracias por leerme.

  6. patopatora00 11/09/2019 12:40 am

    información de gran utilidad

    muchas gracias

  7. lala 23/10/2017 5:59 pm

    Quiero ver de qué se trata


Sinopsis

El mostrar como soporte y horizonte de la acción expresa un mundo unitario hecho a semejanza de la imagen como lugar privilegiado para albergar lo sensible. Esa forma de hacer que se ha instituido casi como la única posible en nuestra contemporaneidad: mostrarlo todo, decirlo todo, porque así ‘nos sentimos’ parte, somos ‘incluidos’. Lejos de la idea benjaminiana que proponía la mostración como una forma de exposición/constatación y relación entre los hechos, hoy el parloteo incansable adorna los hechos que en apariencia se muestran como ‘son’ gracias a la captura, en principio desinteresada, del ojo muerto de la cámara (o de todos los dispositivos que hoy cuentan con una). Pero es en la narración de las vivencias de esos miles de cuerpos que hoy traman los límites de exclusión que perfilan las fronteras deseables de la vida urbana contemporánea, que se constata la buena salud de la estructura de dominación actual y de subsunción de la vida al capital. El presente libro se organiza alrededor de la construcción de entornos como estructuradores de experiencias posibles de vivir la ciudad en la capital cordobesa. Desde allí se observan y analizan los valores que traman una particular vivencia de clase acerca del disfrute, la seguridad, la belleza y la naturaleza que aparecen como marcos deseables de un estado de la sensibilidad social.



Cómo citar esta publicación:

Espoz, María Belén (Editora) (2017) Sentires (In)visibles, Córdoba. URL:
https://www.teseopress.com/sentiresinvisibles

Acerca de los autores

Desde el Programa “Ideología, prácticas sociales y conflictos” construimos un lugar en común para mirar, sentir e interpretar el mundo material y simbólico que nos rodea. La dialéctica de la mirada se establece como mediación fundamental para comprender nuestro presente. Intervenimos las construcciones ideológicas acerca de la sociedad, las ciudades, las sensibilidades y prácticas como forma de expresar la lacerante inconformidad con las lógicas del capital, la hegemonía de la mercancía y la mediatización de la experiencia.

Contactar a los autores