Inseguridad, violencia y castigo

Representaciones mediáticas de los linchamientos en la prensa gráfica argentina en el año 2014

Ailén Cirulli

book-cover
LEER


Sinopsis

La presente tesis indaga en la estrecha relación entre las representaciones mediáticas sobre el crimen y la inseguridad y los hechos de violencia colectiva denominada por los medios de comunicación como “linchamientos” que tuvieron lugar en nuestro país a principios del año 2014. El objetivo es dar cuenta de las formas en que estos hechos fueron representados por la prensa gráfica (específicamente en los diarios Clarín, La Nación y Página/12), poniendo el foco no solo en las noticias, sino también en las imágenes allí publicadas. Los objetivos específicos de la investigación fueron: analizar el contexto de surgimiento de las noticias de linchamientos en los discursos de la prensa gráfica, describir las formas de construcción de los sujetos participantes del linchamiento, e indagar en la relación entre la construcción del linchamiento como un problema de inseguridad y sus implicancias a nivel político. 

La hipótesis que guio la investigación sostiene que la irrupción de la sucesión de hechos de linchamientos en 2014 se corresponde con las demandas de mayor castigo de un sector de la sociedad, presentes en los discursos de los medios de comunicación. Los linchamientos implican la materialización violenta de ciertos discursos circulantes, principalmente en los medios, que (re)producen una frontera social entre el “vecino”, entendido como víctima de la inseguridad, y el “delincuente”. 



Cómo citar esta publicación:

Cirulli, A. (2022) Inseguridad, violencia y castigo, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/inseguridadviolenciaycastigo

Acerca de la autora

Ailén Cirulli es magíster en Comunicación y cultura, licenciada en Sociología y profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, se desempeña como becaria de finalización de doctorado en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y como docente en la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).