Territorios desolados, territorios asolados

La gran minería en Argentina: apuntes conceptuales y referencias empíricas para su abordaje

Larry Andrade, María Gabriela Aguilar y Franco Montaño

book-cover
LEER


Sinopsis

Esta publicación reúne tres producciones de investigadores en la temática de la gran minería en Argentina. En un caso, se trata del resultado de una tesis de doctorado en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) que analiza el impacto que tienen en la pequeña localidad de Tudcum (San Juan) la radicación y la producción de una gran empresa. Los otros dos trabajos son avances de la investigación en curso (PICT 2019-1800) en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica San Julián (UNPA-UASJ), y constituyen, por un lado, aportes teóricos para discutir la noción de territorio a la luz de las transformaciones e impactos que trae consigo la gran minería y, por el otro, análisis y reflexiones en torno a las razones por las que una población puede movilizarse o permanecer relativamente pasiva ante la llegada de una empresa minera, observando el caso de Puerto San Julián en Santa Cruz (Argentina).



Cómo citar esta publicación:

Andrade, L.; Aguilar, M. G.; Montaño, F. (2022) Territorios desolados, territorios asolados, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/territoriosdesolados

Acerca de los autores

Larry Andrade es licenciado en Sociología (UBA) y docente e investigador de la UNPA. Actualmente, dirige el Instituto en Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR) de la UNPA-Unidad Académica San Julián, y co-coordina el Sitio Piloto Magallanes-Meseta Central del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación.
María Gabriela Aguilar es licenciada en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), magíster en Economía Aplicada y en Comercio Internacional y Relaciones Internacionales (UNED-Colegio de Sociólogos y Politólogos de Madrid). Actualmente, realiza el doctorado de Ciencias Sociales y Humanidades (UNPA) y es becaria doctoral del CONICET-CIT Santa Cruz. Es docente en la UNPA en el área de Economía.
Franco Montaño es doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Cuyo), licenciado y profesor de Sociología (UNSJ). Es profesor titular de Investigación Social I en la Licenciatura en Trabajo Social y profesor adjunto de Investigación Social III en la Licenciatura y Profesorado en Sociología (FACSO-UNSJ).