Otras publicaciones:

Book cover

9789871867493-frontcover

Otras publicaciones:

escritores

estudiarpolicia

Introducción

Los tres capítulos que conforman esta publicación son resultados de indagaciones llevadas adelante por docentes e investigadores radicados en la universidad pública argentina, en el caso de Montaño en San Juan, Aguilar y Andrade en Santa Cruz. Desde diversos ángulos abordan temáticas relativas a la cuestión de la gran minería transnacional, con notable presencia en nuestro territorio desde los años noventa, justamente con esas dos provincias como lugares destacados.

Son descripciones y reflexiones acerca de lo que provoca y supone la gran minería en territorios, localidades y poblaciones concretas, son aportes para reflexionar acerca de qué supone el arribo de estas grandes empresas transnacionales a espacios determinados, los efectos que genera y los desafíos que plantea su retiro.

En el primer capítulo, Andrade expone conceptualizaciones para pensar la noción de territorio, mirado desde los cambios, conflictos e impactos que trae consigo la gran minería transnacional en un espacio definido: la Meseta Central Santacruceña y, dentro de ella, en la provincia geológica denominada Macizo Deseado, otrora colonizada por la ganadería ovina extensiva. Aguilar, en su investigación para tesis de doctorado, reflexiona acerca de la llegada de AngloGold Ashanti con su empresa Cerro Vanguardia a Puerto San Julián y compara con lo ocurrido en Esquel, en términos de involucramiento de la ciudadanía y dejando en evidencia que, en este como en otros temas, no hay linealidad ni modelos predictivos acerca del comportamiento social. El capítulo de Montaño, resultado de una tesis de doctorado defendida en el corriente año, analiza qué supone para una pequeña localidad como Tudcum (San Juan) que cerca de allí se haya radicado una gran empresa minera, quiénes se benefician y qué impacto tiene sobre la estructura social local.

Esta publicación se financia con fondos del PICT 2019-1800: “Nuevos usos y valoraciones de la tierra en la Meseta Central Santacruceña-Macizo Deseado (MCS-MD) y poblaciones aledañas desde 1995 a la actualidad: impactos y transformaciones socio-ambientales y productivas”, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia) y su Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), radicado en la UNPA-Unidad Académica San Julián (Santa Cruz), que también concurre con el financiamiento de salarios y aporta instalaciones y equipamiento.



Deja un comentario