Otras publicaciones:

9789871867967-frontcover

9789871867806_frontcover

Otras publicaciones:

12-3052t

porquemal

Resumen[1]

El hecho generalmente reconocido de que las faltas ortográficas son una constante habitual en la escritura electrónica en redes sociales, nos ha sugerido la necesidad de un estudio lingüístico específico sobre el problema que ayude a comprender mejor por qué los fallos ortográficos se presentan en las redes con más frecuencia que en otros ámbitos de escritura, como por ejemplo en los medios de comunicación o en la educación universitaria. En esta dirección este trabajo tiene dos propósitos vinculados entre sí: en primer lugar, delimitar los tipos de errores ortográficos más frecuentes en la red y, segundo, conocer cuál es la función comunicativa que cumplen en ese contexto virtual. El problema se ha abordado a partir, por un lado, de los fundamentos del análisis multimodal del discurso y, por otro, del análisis de errores extrapolado a nuestro objeto de estudio. Desde esta perspectiva se ha analizado un corpus de 500 comentarios actuales de usuarios de Facebook que pertenecen a una comunidad en la que domina la variedad dialectal del español rioplatense. El método de análisis sobre este corpus es cuantitativo, aunque los datos recogidos son integrados a un análisis cualitativo e interpretativo crítico. Los resultados muestran que los usuarios de Facebook, en muchas ocasiones infringen las reglas ortográficas de forma intencionada, con el fin de adecuar su escritura a requerimientos propios de la red social, como el de la creatividad innovadora o el de la representación de la oralidad. Dichos requerimientos configuran un subsistema de escritura anómala respecto del sistema de escritura estándar regulado por la Ortografía.


  1. Para redactar este trabajo seguimos las normas APA 6. ª ed., que consultamos en American Psychological Association (2010) y en León (2016).


Deja un comentario