Otras publicaciones:

12-3727t

saenz-gabini_frontcover1

Otras publicaciones:

9789871354894_frontcover

1 Objetivos

Algunos investigadores del lenguaje utilizado en redes sociales ya han detectado y señalado que este tipo de escritura electrónica se caracteriza por presentar, en general, una ortografía desviada con respecto de la norma (Niesten y Sussex, 2006; Aguirre Gamboa, Anaya Avila, Meza y Rossy, 2013). En este sentido, el primer objetivo de este trabajo es delimitar cuáles son los tipos de errores ortográficos más frecuentes que cometen los usuarios hispanohablantes de Facebook. El segundo propósito es, a partir del conocimiento de estos errores, comprender la función particular que cumplen en la práctica de la escritura en Facebook.

Este trabajo nos va a permitir diseñar y aplicar herramientas didácticas adecuadas para la enseñanza de la ortografía española. En efecto, observar en situaciones concretas cómo emplean la lengua escrita los usuarios de la red, considerando particularmente sus fallos ortográficos, nos permitirá detectar las necesidades puntuales que pueden ser asistidas con la enseñanza de la ortografía.

Pero también la posibilidad de conocer los errores más comunes nos permitirá entender mejor cuál es la motivación de estos fallos y, a partir de allí, podremos considerar qué función cumplen en un contexto discursivo como el de Facebook, por lo que se hace necesario conocer de manera fidedigna cuáles son los que ocurren con mayor frecuencia. Así, tendremos una vía plausible para dilucidar algunos aspectos importantes sobre la naturaleza de este medio de comunicación actual y de uso global y masivo, Facebook, en particular, pero también de la escritura electrónica en redes sociales en general.



Deja un comentario