Moira Ale
Psicóloga. Especialización en Psicoanálisis con Niños. Universidad de Ciencias Empresariales (UCES). En curso. Especialización en Psicoanálisis con Adolescentes. Universidad de Ciencias Empresariales (UCES). En curso. Integrante del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue) – Beca Cenareso. Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas prácticas en salud mental infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017.
María Gabriela De Gregorio
Licenciada en Psicopedagogía. Magíster en Administración Pública con Especialización en Políticas de Salud (UN Córdoba). Posgraduada en Atención Primaria de la Salud (Escuela de Salud Pública, UNC, 1989), en Salud Social y Comunitaria (UNLP, 2010), Actualmente trabaja en el Hospital de General Roca, Río Negro, y es Ayudante de Docencia en la asignatura Salud Pública en la carrera de Servicio Social (UNCo) y en la asignatura Intervenciones Psicopedagógicas en Contextos Sociocomunitarios y de Salud, en la Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad de Flores. Integrante del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue) – Beca Cenareso. Integrante del Proyecto de Investigación “BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL INFANTIL. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017.
Lorena María Gallosi
Licenciada en Psicología. Especialista en Educación Infantil (UBA). Investigadora y Docente regular de la asignatura Psicología del Niño (UNComahue). Actualmente Docente Profesora Titular de la Cátedra Psicología del Desarrollo I y II, Carrera de Psicología y Psicopedagogía, Universidad de Flores, Sede Cipolletti. Directora del Proyecto de Extensión UNCO 2015-2017 “Jugar para crecer, fortalecimiento institucional a partir del proceso de crianza”. Integrante del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue) – Beca Cenareso. Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017.
Ximena Novellino
Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialización en Evaluación y Diagnóstico Psicológico, Universidad de La Plata, etapa de elaboración del trabajo final. Ex Titular en el Centro Educativo Terapéutico Público de la Ciudad de Neuquén, que trabaja con niños con severos trastornos de la personalidad. Investigadora y Docente Regular de la Universidad Nacional de Comahue en la cátedra de Psicología Social y Psicología del Niño. Profesora Adjunta de la cátedra de Salud Mental y Aprendizaje en niños y adolescentes, de la carrera de Psicopedagogía, Universidad de Flores, Sede Comahue. Codirectora del Proyecto de Extensión UNCO 2015-2017 “Jugar para crecer, fortalecimiento institucional a partir del proceso de crianza”. Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017.
Marcela Alejandra Parra
Posdoctorado (Centro de Estudios Avanzados UNCórdoba), en curso. Doctora en Psicología Social (Universidad Autónoma de Barcelona – UAB). Especialista en Psicoanálisis con Niños (Universidad Ciencias Empresariales). Especialidad Epistemologías del Sur (CLACSO), en curso. Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Social (UAB). Magister en Ciencias Sociales (FLACSO, México). Posgraduada en Metodología de la Investigación aplicada a la Salud Social y Comunitaria (UNComahue), en Salud Social y Comunitaria (UNComahue) y en Psicología Comunitaria (UNC Córdoba). Licenciada y Profesora en Psicología (UNCórdoba). Egresada y ex-Jefa de la Residencia en Salud Mental Comunitaria de la Provincia de Río Negro. Investigadora y Docente Regular de la Universidad Nacional del Comahue a cargo de las asignaturas Metodología de la Investigación en Psicología II (Psicología) y Psicología Social (Lic. Servicio Social). Codirectora del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015. Coordinadora del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017. Directora del Proyecto de Extensión “Dispositivos de atención en salud mental para niños pequeños y sus familias: articulaciones entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria”. Psicóloga del Centro de Atención Primaria de la Salud Parque Industrial (Zona Sanitaria Metropolitana, Neuquén).
Gabriela Andrea Bercovich
Licenciada en Ciencia Política (UBA). Actualmente maestrando Políticas Públicas y Desarrollo (FLACSO). Investigadora y docente de la asignatura Metodología de la Investigación en Psicología II de la Universidad Nacional del Comahue. Integrante del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue) – Beca Cenareso. Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017. Ex Jefa del Departamento de Indicadores Sociodemográficos de la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén. Directora General del Observatorio de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos – Neuquén.
Silvia Andrea Morales
Especialista en Trabajo Social Forense (UNComahue), Lic. en Servicio Social (UNComahue). Mediadora y Mediadora Familiar (Fundación Libra y Poder Judicial de la Provincia de Río Negro). Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017. Ex Tutora del Posgrado en Salud Comunitaria 2da y 3era. Cohorte (Universidad de la Plata), Ex Tutora del Posgrado Metodología de la Investigación Social (Univ. de la Plata). Docente de las cátedras Introducción a las Problemáticas Familiares, y Casos 1 de la Tecnicatura de Niñez, Adolescencia y Familia. Ex Consejera de Familia del Juzgado de Familia de Villa Regina, Ex Miembro del Servicio Social hospitalario. Miembro del equipo interdisciplinario del Juzgado de Familia Villa Regina.
Laura Alejandra Cordero
Licenciada en Psicología – Universidad de Buenos Aires. Egresada de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (RISaMC) de la Provincia Río Negro. Ex coordinadora local de la RISaMC, sede General Roca. Integrante del Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue) – Beca Cenareso. Integrante del Proyecto de Investigación “Buenas Prácticas en Salud Mental Infantil. Estudio Cualitativo Multicéntrico de las Modalidades de Atención y Actividades desarrolladas en los Sistemas Públicos de Salud Mental de las Provincias de Río Negro y Neuquén. Período 2016-2017”. Beca Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017. Es Psicóloga de planta del Hospital Área Programa General Roca, Río Negro. Integrante del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación. Trabaja en el Hospital y en los Centros de Atención Primaria de la Salud Villa Obrera y Paso Córdoba.
María Celina Deluchi
Psicóloga graduada de la Universidad Nacional del Comahue. Colaboradora Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015. Becaria de Estímulos a las Vocaciones Científicas CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) 2017-2018 (FACE-UNComahue).
Valeria Acevedo
Psicóloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional del Comahue. Colaboradora Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue).
Adriana Cecilia Vallejos
Estudiante Psicología Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional del Comahue. Colaboradora Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue).
María Laura Pardo
Estudiante Psicología Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional del Comahue. Colaboradora Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue).
Mayra Ximena Del Río Trila
Estudiante Psicología Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional del Comahue. Colaboradora Proyecto de Investigación “Dispositivos de Atención en Salud Mental Orientados a Niños y Niñas”, estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén 2014-2015 (FACE-UNComahue).