Jorge Pulido es Doctorando en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT). Sus áreas de trabajo son la fenomenología, la hermenéutica, la historia de la filosofía griega y moderna y la filosofía política. Ha sido docente de pregrado de la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Santo Tomás y de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. De igual manera, ha sido docente de posgrado de la Maestría en filosofía contemporánea (Universidad de San Buenaventura) y de la Maestría en asesoría familiar y gestión de programas para la familia (Universidad de la Sabana). De junio de 2013 a febrero de 2015 se desempeñó como Coordinador de investigaciones de la Facultad de Filosofía de la Universidad de San Buenaventura, institución en la que es investigador del grupo DEVENIR.
Rodrigo Sandoval es Doctorando en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado y Becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT). Sus temas de investigación son la fenomenología trascendental y su disputa y vínculo con la hermenéutica, la evolución del pensamiento de Martin Heidegger y los problemas metafilosóficos concernientes al método de la fenomenología. También es miembro del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica (CIphER).
Pablo Rojo es Doctorando en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT). Se ha dedicado principalmente al estudio de la filosofía temprana de Heidegger, la fenomenología de Husserl y la influencia de la conciencia histórica en la filosofía de la segunda mitad del siglo XIX.
Pablo Guíñez es Doctorando en Filosofía de la Universidad Diego Portales y Becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT). Su investigación está radicada en la fenomenología trascendental de Husserl. Concretamente en tres áreas de investigación: 1) el problema trascendental y las competencias de la fenomenología para su resolución. 2) La fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales, y 3) la Ética fenomenológica y sus posibles implicancias en filosofía política.