Otras publicaciones:

Book cover

escritores

Otras publicaciones:

9789877230543-frontcover

12-2842t

Sobre los autores y las autoras

Liliana Raggio

Doctora en Antropología Social, magíster scientiarum en Administración Pública y licenciada en Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesora adjunta del Departamento de Ciencias Antropológicas y actualmente continúa con su labor de investigadora en el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, sección Antropología Social de la UBA. Ejerció la tarea docente en diversas universidades nacionales y ocupó la Dirección del Área de Investigación en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Continúa con su actividad en la docencia de posgrado, donde se ha desempeñado en maestrías de la UBA, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en la carrera de Especialización en Gestión Pública de la Universidad Nacional del Litoral y en cursos de especialización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Actualmente coordina el curso universitario extracurricular Herramientas para la investigación y la gestión en políticas públicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en convenio con Sholem. Dirige proyectos de investigación del Programa “Economía Política de la Cultura: Producciones Culturales y Patrimonio”, en el citado ICA-UBA. Ha sido consultora en gestión y evaluación de programas sociales en organismos nacionales e internacionales. Es miembro del Comité Editorial de revistas científicas y ha publicado libros, y numerosos artículos en libros y revistas especializadas.

Cecilia Pinto Le Roux

Graduada en Antropología Social, Universidad Nacional de Rosario. Magíster en Gestión Pública (UNR). Directora del Programa Académico “Abordajes interdisciplinarios en el estudio de las políticas públicas. Un aporte en clave antropológica”, Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Posee una amplia trayectoria en gestión y coordinación territorial de políticas sociales. Ha realizado investigaciones orientadas al análisis de las políticas públicas desde una perspectiva etnográfica. Es docente en formación de recursos humanos y asesoramiento técnico para la gestión local.

Pablo Andrés Barbetti

Licenciado en Relaciones Laborales (UNNE). Magíster en Desarrollo Social (Facultad de Humanidades-UNNE). Se encuentra finalizando el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Nacional de Misiones. Dicta cursos de grado y posgrado en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y en la Universidad Nacional de Formosa (UNF). Es docente-investigador (cat. II) con proyectos acreditados en el Centro de Estudios Sociales (CES-UNNE) y en el Instituto de Investigaciones Educativas (Facultad de Humanidades-UNNE). Sus trabajos se inscriben, fundamentalmente, en la línea temática juventud, trabajo y políticas públicas.

Diana Bento de Mello

Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Becaria estímulo (2016-2017), FFyL (UBA). Becaria doctoral ICA-UBA desde el año 2018. Es miembro del equipo de investigación del proyecto UBACyT: “La gestión de las transformaciones normativas en distintas áreas de política pública. Estudios etnográficos acerca de la cotidianeidad en las instituciones”, dirigido por la Dra. Liliana Raggio, que forma parte del Programa “Economía Política de la Cultura: Producciones Culturales y Patrimonio”, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Es docente del curso universitario extracurricular Herramientas para la investigación y la gestión en políticas públicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en convenio con Sholem. Publicó capítulos de libros y artículos en revistas científicas.

Carolina Ciordia

Doctora de la Universidad de Buenos Aires (con mención en Antropología). Investigadora adjunta en Conicet. Ha participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora desde 2015 del proyecto UBACyT: “La gestión de las transformaciones normativas en distintas áreas de política pública. Estudios etnográficos acerca de la cotidianeidad en las instituciones”, dirigido por la Dra. Liliana Raggio, que forma parte del Programa Economía Política de la Cultura. Estudios sobre Producciones culturales y Patrimonio, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Es docente del Curso Universitario Extracurricular Herramientas para la investigación y la gestión en políticas públicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en convenio con Sholem. Publicó diversos artículos en revistas científicas y capítulos de libros.

Mariano Gil

Licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se desempeña como becario doctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CEACU-CONICET). Participa del Proyecto de Investigación y Desarrollo “Procesos estructurales, espacio socio-urbano y vida cotidiana. Un análisis de experiencias y memorias en la ciudad de Rosario” (SECyT-UNR) e integra el Área Antropología de las Políticas Públicas de la Escuela de Antropología (UNR). Le interesa estudiar, desde un enfoque antropológico, la formulación e implementación de políticas públicas en sus múltiples interrelaciones con procesos socio-históricos más amplios.

Érica Lander

Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Jefa de trabajos prácticos en la cátedra de Antropología del CBC-UBA. Desde 1996 participó en diversas investigaciones cualitativas, relacionadas con políticas culturales y problemáticas laborales que se abordaron desde una perspectiva de género. Es tesista doctoral UBA desde el año 2018 y miembro del equipo de investigación del proyecto UBACyT: “La gestión de las transformaciones normativas en distintas áreas de política pública. Estudios etnográficos acerca de la cotidianeidad en las instituciones”, dirigido por la Dra. Liliana Raggio, que forma parte del Programa “Economía Política de la Cultura: Producciones Culturales y Patrimonio”, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Es docente del curso universitario extracurricular Herramientas para la investigación y la gestión en políticas públicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en convenio con Sholem. Publicó capítulos de libros y artículos en revistas científicas.



Deja un comentario