Otras publicaciones:

Book cover

Book cover

Otras publicaciones:

12-3727t

9789877230673-tapa

Las autoras

Ana María Mendes Diz

Doctora y licenciada en Sociología por la Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta 2015. Profesora emérita y titular de la cátedra Sociología de la Salud, carrera de Medicina de la Universidad del Salvador. Autora de artículos en revistas científicas y capítulos de libros sobre problemáticas vinculadas a salud y satisfacción del paciente.

Email: anamendesdiz@gmail.com

Mónica Petracci

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani y profesora titular en la carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigadora externa del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). Coordinadora del Grupo de Estudios sobre Comunicación y Salud (GECyS). Coordinadora del Área Comunicación y Salud de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Editora de la revista Interface: Comunicação, Saúde, Educação, UNESP, Faculdade de Medicina de Botucatu, Brasil. Secretaria de Estudios Avanzados y subsecretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) en el período 2010-2014. Autora de artículos y capítulos de libros sobre comunicación y salud, y derechos sexuales y reproductivos. Libros recientes: Derechos sexuales y reproductivos. Teoría, política y espacio público (Teseo, 2011); Comunicación y Salud (La Crujía, 2011, en coautoría con Silvio Waisbord); La salud en la trama comunicacional contemporánea (Prometeo, 2015).

Email: mpetracci@sociales.uba.ar

mnpetracci@gmail.com

Paula Gabriela Rodríguez Zoya

Doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del Área Tecnología, Cultura y Política de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) y del Grupo de Estudios Interdisciplinarios en Complejidad y Ciencias Sociales (GEICCS). Profesora de Filosofía en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Autora de artículos y capítulos de libro sobre comunicación y salud, pensamiento complejo, medicalización, biopolítica y gobiernos de la vida. Publicó: “Visualidades antiaging. La producción imaginal del control del envejecimiento y la conservación de la juventud” (Revista Culturales, vol. 3, Nº 2, México, 2015).

Email: paula.rodriguezzoya@conicet.gov.ar

paula.rzoya@gmail.com

Victoria Inés María Sánchez Antelo

Doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Máster europeo en Empleo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) hasta mayo de 2017. Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (UNSAL). Autora de artículos y capítulos de libros sobre uso de drogas y procesos de modernización en salud.

Email: vsanchezantelo@sociales.uba.ar

Patricia Karina Natalia Schwarz

Doctora en Ciencias Sociales, magíster en Investigación en Ciencias Sociales y licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) hasta enero de 2017. Actualmente es Investigadora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Centro Científico Tecnológico, CONICET Mendoza), del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Instituto de Estudios de Género y Estudios de Mujeres (IDEGEM) de la Universidad Nacional de Cuyo. Jefa de trabajos prácticos en la carrera de Sociología (UBA). Autora de artículos y capítulos de libros sobre salud y género. Libros recientes: Maternidades en verbo. Identidades, cuerpos, estrategias, negociaciones: mujeres heterosexuales y lesbianas frente a los desafíos de maternar (Biblos, 2016).

Email: pschwarz@mendoza-conicet.gob.ar



Deja un comentario