A la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por el apoyo brindado a los proyectos “La salud en la trama comunicacional contemporánea” y “Comunicar Salud: investigación, planificación, y evaluación” a través de las programaciones científicas UBACyT 2011-2014 y 2014-2017 respectivamente.
A Carolina Mera, directora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, por su apoyo permanente.
A Milca Cuberli, porque desde la creación del Grupo de Estudios sobre Comunicación y Salud (GECyS) en 2007 compartimos un recorrido de reflexiones y prácticas en el campo comunicacional de la salud.
A las colegas de Brasil, Inesita Soares de Araújo y Janine Cardoso, investigadoras del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud de la Fundación Oswaldo Cruz (ICICT/FIOCRUZ), por el intercambio permanente y los comentarios a una primera versión del artículo sobre la relación médico-paciente que presenté en el XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, del 5 al 7 de octubre de 2016.
A Laura Díaz de Editorial Teseo por su acompañamiento permanente.
Un agradecimiento muy especial a Paula G. Rodríguez Zoya y Patricia K.N. Schwarz por la confianza en la idea inicial, la colaboración para el trabajo en equipo, y la perseverancia apasionada por la escritura y el conocimiento.
Mónica Petracci
Ciudad de Buenos Aires, 14 de julio de 2017